Como Bajar El Kilometraje Digital De Un Auto?

Como Bajar El Kilometraje Digital De Un Auto
Respuestas: – ¿Cómo bajar los kms?Pegale un Post-it, con los kilometros que te apetezcan, en el cuentakilometros digital, y listo. Pues eso, listo. Saludos. ¿Cómo bajar los kms?En los analógicos antigüos les metían un taladro que a base de dar vueltas en sentido contrario bajaba los kilómetros.

  • ¿Pero cómo lo hacen ahora? ¿Cómo bajar los kms?Pues ahora con los marcadores digitales se les mete un interface a la toma de diagnosticos del coche con un software especifico (la mayoría de las veces desde el menu de servicio del propio software del fabricante) y se ponen los kms.
  • Que se quiera.Aunque hay algunos más problematicos, con memoria y protegidos, a los que se les tiene que tener unas horas en marca como los analógicos.SaludosTony.

¿Cómo bajar los kms?En los digitales es todavia mas facil q en el análogico. Basta con conectar un ordenador con el programa de la centralita a la parte baja de la caja de fusibles (el punto tiene la conexión ahí), y modificar todo a tu gusto. Desde los km hasta los codigos de llaves pasando por el programa q regula la inyección.Otra cosa es q vayas al concesionario, ellos tienen el programa y sino mira por internet, y te lo quieran hacer.Lo q si es seguro q si el coche es de 2ªmano y ellos son los vendedores ¿Cómo bajar los kms?tonymelenas, q conste q iba a decir lo mismo pero todavia no estaba tu mensaje.Un saludo ¿Cómo bajar los kms?Supongo que sabrás que es ilegal, pero si es porque has cambiado el motor y quieres controlar el nuevo kilometraje, no les hagas caso que yo te ayudo1.- Material necesario: destornillador, llave allen, cable, soldador,conectores, estaño y un poco de paciencia, ah, y mucha habilidad2.- Recuerda y ten muy presente que los kilómetros NO QUEDAN REGISTRADOS en la pantalla digital (es sólo un display), sinó en la centralita de gestion electrónica del coche, de ahí que necesites el cable3.- Busca un conector macho (no sé la referencia de los conectores estos tan grandes de las centralitas), un cable de 10 hilos por 0,5 de sección (el que se utiliza para datos en informática) con malla de aluminio (es mejor que la de cobre) y un conector de 25 pins (para conectar al COM1)4.- Conecta el cable verde con el pin 1 del conector de la centralita y con el 7 del conector al PC5.- Conecta el cable azul con el pin 2 del conector de la centralita y con el 9 del conector al PC6.- Conecta el cable verde-blanco con el pin 3 del conector de la centralita y con el 6 del conector al PC4.- Conecta el cable gris con el pin 5 del conector de la centralita y con el 7 del conector al PC8.- Conecta el cable amarillo con el pin 9 del conector de la centralita y con el 3 del conector al PC9.- Conecta el cable negro con el pin 12 del conector de la centralita y con el 15 del conector al PC10.- Conecta el cable violeta con el pin 15 del conector de la centralita y con el 2 del conector al PC11.- Conecta el cable verde con el pin 18 del conector de la centralita y con el 24 del conector al PC12.- Conecta el cable verde con el pin 19 del conector de la centralita y con el 21 del conector al PC13.- Conecta el cable verde con el pin 21 del conector de la centralita y con el 23 del conector al PC14.- Por último conecta la malla con la masa de los dos conectores (con lo metálico del exterior)15.- Busca el programa PSA_ECU_CONTROL en su versión 3.2 o superior(¿sabes frances?).

Lo puedes encontrar a través de www.google.com o dewww.altavista.fr16.- Busca el crack para el programa lo puedes encontrar a partir de la web www.astalavista.com o alguna similar.17.- Una vez tengas el programa y lo hayas instalado has de iniciar enMS-DOS (no funciona bajo windows), y te recomiendo hacerlo con un ordenador que no tenga windows instalado (mejor formateas el disco duro e instalas el MS-DOS en su versión 5.0)18.- Conectas el cable a la centralita.19.- Inicias el programa.20.- Vas a la opcion «Configurateur», seleccionas en «vehícule»el modelo de coche que tienes (206), el año, y la version de motor (ojo no te equivoques ya que podrías cambiar la gestion del motor por la de otro modelo y las consecuencias pueden ser, desde ir mal, a ni siquiera arrancar mejorar nunca)21.- Seleccionas las opciones que quieres modificar en «parametres»,kilómetros, si quieres que los elevalunas sean de un solo toque, cierre centralizado al cabo de 15 segundos de salir, tiempo de iluminación del interior más o menos largo según lo programado, etc ojo, te recuerdo que NO debes modificar NADA de «parametres du moteur» (no me hago responsable de la inutilidad del que haga las cosas, y no lo digo por tí en concreto, es porque luego te vienen con que si no va el coche, si nosequé)22.- Una vez seleccionado, le das a «run» y esperas 5 segundos tiene que salir un mensaje que diga «neufs parametres O.K.»23.- Conectas la centralita al coche y ahora viene la parte complicada Para que quede registrado segun el modelo de coche y no se note el cambio, tienes que registrar el número de serie de fabricación en la centralita (piensa que la has modificado anualmente y podrían verlo en la Peugeot al enchufarle la máquina de diagnosis)24.- Apuntate bien esto del registro la ECU (centralita) recibe datos del modelo del coche desde el módulo CAR (car advanced registration) que es un microchip que se encuentra en una pequeñísima caja de color negro situada normalmente (eso depende del coche) en el interior del salpicadero.

El CAR le indica todo lo del coche (color, año de fabricación, modelo, número de bastidor, número de bloque motor, extras con los que sale de fábrica, etc.).Estos parámetros se programan en fábrica, y aún no se encuentra un programa que los crackee de hecho, también sirve para que no se puedan vender coches robados facilmenteSigue ahora los siguientes pasos para pasar los datos del CAR a la ECU.

  • Pon contacto, pulsa elevalunas abajo (los dos), quita contacto, pon intermitentes, pulsa los elevalunas y manten apretado y pon contacto.
  • De momento has pasado datos básicos.
  • Pon contacto y quítalo tres veces, pon contacto, aprieta acelerador, quita contacto con acelerador apretado (para programar el encendido electrónico).

Y ahora reprogramamos el cierre centralizado. Pon contacto, cierra el coche con los pestillos (desde dentro), quita contacto, abre el coche, sal fuera y cierra el coche. Ya está.Si tienes alguna duda, postealo aqui que yo te ayudo.Saludos, Barbagris & es.charla.motor ¿Cómo bajar los kms?Jo barbagris, te veo muy puesto. =”” ¿Cómo bajar los kms?Otra: Jodo, compañeros de foro, como sois. Aquí aparece alguien pidiendo ayuda y os sobrais con él todo lo posible.Venga, mejete, que te voy a echar yo un cable.1º debes desmontar el cuadro. Como estará pillado por la poca extensión del cableado, tienes dos opciones: A) Cortas los cables (que luego empalmas con cinta) ¡¡Marcalos bien!! «A tirón» y luego los sueldas.2º Debes dirigirte a la D.G.T.

Y rellenar el formulario T.I.J.C.2.0i y entregarles una póliza de 15 ptas, copia del permiso de circulación y ficha técnica3º Con el formulario sellado, te vas a una estación de I.T.V. para que te retiren los sellos. (No, los de correos no, los otros)4º Con los cables de arranque de la batería, le metes una buena descarga en los distintos puntos de soldadura que veas.

Eso pondrá el cuenta a 05º Tomas tu PDA y por IRDA le mandas los datos que quieras que marque (Código destino TDI906969)6º Cuando hagas todo lo anterior, nos lo cuentas.P.D.: Toda la información anterior es confidencial, así que nada de «Ahora vas y lo difundes» ¿Eh? ¿Cómo bajar los kms?Eso de que le metes un taladro a un analogico y tiras para atrás és una parida de las gordasLos concesionarios no tienen el programa para modificar los cuenta-Km digitales, no és ni mucho menos la misma maquina de diagnosisAclarado eso, eso no se hace!! saludos.parra=”” ¿Cómo bajar los kms?Barbagris, he hecho todo lo que me has dicho y lo he dejado en 1000 kms, como el coche tiene sólo 5 años es perfectamente creible. Lo malo es que ahora al andar con él en vez de sumar los kilómetros, los descuenta, y tengo miedo de tener kilómetros negativos de aquí a una semana más o menos.Por otra parte desde entonces (no sé si empalmaría algún cable mal), al cerrar el coche a distancia, el jodío se pone en marcha y me sigue, y hasta que no doy al botón otra vez no para. mira,=”” es=”” que=”” acabo=”” de=”” estar=”” en=”” el=”” mercado=”” tratando=”” encontrar=”” un=”” coche=”” segunda=”” mano=”” y=”” la=”” verdad=”” que.=”” prefiero=”” sistema=”” inglés=”” (al=”” truque=”” cuentakilómetros,=”” se=”” le=”” enjaula=”” por=”” estafador)sólo=”” una=”” opinión,=”” ya=”” sabes.=”” saludos,=”” barbagris.=”” ¿Cómo bajar los kms?Te juro que lo decía por pura curiosidad.

  • Mi coche tiene 40.000 kms y no tengo idea de venderlo hasta dentro de 5 años por lo menos.
  • Pero el saber no ocupa lugar (pero ocupa mucho tiempo).
  • ¿Cómo bajar los kms?Pues yo realmente no se como se hace pero en el caso de los analogicos no debe ser muy dificil, a mi ofrecieron modificar el de mi antiguo R19 por solo 5000pts, vamos, practicamente nada.
You might be interested:  O Que É Um Influenciador Digital?

En el caso de los digitales tampoco debe de ser muy dificil, el mismo taller creo que lo hacia por 10.000pts o asi, y de esto hace ya tiempo, me imagino que los precios habran bajado.En cuanto a que los concesionarios no hacen eso =””,=”” si=”” no=”” es=”” todo=”” el=”” mundo=”” practicamente=”” lo=”” hace,=”” nadie=”” se=”” compra=”” un=”” coche=”” y=”” guarda=”” par=”” de=”” años=”” sin=”” usar=”” para=”” dartelo=”” a=”” ti=”” nuevecito,=”” vamos=”” creo=”” yo,=”” que=”” quita=”” sea=”” una=”” cabronada=”” este=”” mal=”” saludos. Frank SP ¿Cómo bajar los kms?Hola a todos, para bajarlos de un cuadro analógico lo del taladro es una idiotez, y ¿por que?, pues por que se jode y se tarda un huevo, lo mejor con un destornillador pequeño mover los números hacia arriba, empujándolos, mas fácil y queda mejor.Grey, ¿tu sabes algo del programa para alfa romeo?, el de diagnosis.Saludos fress. =”” =”” no=”” tienes=”” perdón.=”” ¿Cómo bajar los kms?El padre de un colega mío, policía de profesión, se las maquinó para quitar 60.000 km a un 106 que realmente tenía 140.000. El coche se lo quedó un concesionario que seguramente se encargaría de hacerle otro afeitado, y supongo que algún infelíz habrá cargado con el muerto pagando una pasta.Seguro que como este caso conoceréis cada uno otros tantos.Es una verguenza.Si al menos en la ficha de la ITV se registraran los km el posible comprador tendría una referenciaSaludosLister
Ver respuesta completa

¿Cómo se puede bajar el kilometraje de un auto?

¿Cómo se adultera el indicador de kilometraje de un automóvil? – La alteración de kilometraje es posible hacerla tanto para contadores análogos como también digitales. Este procedimiento es sorprendentemente sencillo, lo que ayuda a que el engaño sea tan usual, que para disminuir el kilometraje, basta entrar en tablero y mover ciertos engranajes o conectar un aparato.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si le bajó el kilometraje a mí auto?

¿Cómo nos afecta la alteración del kilometraje del coche? 22 Abr 2015 – 08:00h Aunque no es necesario para circular, los coches salen de fábrica con un medidor de kilometraje, el odómetro o cuentakilómetros. Pueden ser tanto analógicos como digitales, y su alteración puede tener consecuencias poco agradables. Vamos a ver de qué forma nos afecta. Como Bajar El Kilometraje Digital De Un Auto Cuentakilómetros Opel – Fotografía: Piutus (Flickr) La práctica de quitarle kilómetros a un coche se conoce en el argot como trucar el cuentakilómetros o afeitarlo, Al reducir esa cifra, aumentaría el valor de mercado del coche, puesto que tendría apariencia de tener menos uso ante un comprador incauto.

  • Es un método de fraude que afecta a los compradores de coches usados.
  • Alterar un cuentakilómetros analógico requiere más trabajo, porque hay que desmontar el tablero, pero uno digital puede manipularse con unas sencillas herramientas, y sin quitar un solo tornillo.
  • Dependiendo del modelo, es algo más complicado o más fácil: a fin de cuentas es una cifra guardada en una memoria electrónica (EEPROM).

El kilometraje es, junto a la fecha de primera matriculación, el principal factor para determinar el valor de un vehículo No solo afecta al valor de mercado, también a los intervalos de mantenimiento. Por ejemplo, si un coche tiene 200.000 km, se rebaja 100.000 km, y hay que “cambiar la distribución” a los 250.000 km, el nuevo dueño no hará ese mantenimiento hasta los 350.000 km. Como Bajar El Kilometraje Digital De Un Auto
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el aparato para bajar kilometraje?

Escáner Obd2 Automóvil Carro Bluetooth Elm327 – 55000 pesos en 36x 1528 pesos

  • Ver respuesta completa

    ¿Cómo saber si le bajaron el kilometraje a un auto digital?

    La compra de un auto usado es una opción viable para quienes buscan costos más accesibles. No obstante, esta clase de adquisiciones traen consigo el riesgo de que los vendedores mientan sobre las condiciones del coche con el objetivo de concretar un trato.

    • Una de las estafas más comunes es la manipulación del odómetro para que el kilometraje de un carro parezca menor de lo que realmente es.
    • De este modo, los vendedores asignan un valor al auto, aunque en realidad éste debería ser más bajo.
    • Si quieres evitarte este tipo de engaños, aquí te damos algunos tips para saber si el kilometraje de un coche está trucado,

    Leer más: ¿Cuál es un nivel de kilometraje alto para un auto ? (Foto: Pixabay) Si el carro de tu interés cuenta con un odómetro analógico, detectar las manipulaciones en el kilometraje es más sencillo. De acuerdo con la Guía Automotriz de Costa Rica, debes mirar si los dígitos están perfectamente alineados, en especial el primer número de la izquierda.

    • Si notas un ligero desnivel, significa que el kilometraje está alterado.
    • De igual forma, examina si el tablero tiene marcas de desmontaje, como plásticos mal encajados, rayones o ranuras separadas de manera anormal.
    • En el caso de los odómetros digitales, el proceso se complica.
    • Los autos de gama alta registran los kilómetros recorridos en la computadora del coche.

    Si esta cantidad fue modificada, basta con un escáner para comprobarlo; sin embargo, esta tarea requiere de un experto. Leer más: ¿Con qué frecuencia debes dar mantenimiento al auto ? (Foto: Pixabay) El kilometraje no solo se refleja en el odómetro, también se nota en el estado interno del carro. El taller mecánico Autolab aconseja que pongas atención en la apariencia de los pedales, el volante, la palanca de cambios y los botones del tablero.

    1. Si el kilometraje es bajo pero se percibe un claro desgaste de estas partes, es probable que el uso sea mayor al señalado.
    2. Otro indicio de alerta es el espacio excesivo dentro de la chapa de encendido cuando metes la llave, indica la comercializadora de autos usados Patiotuerca.
    3. Pídele al vendedor una prueba de manejo para verificarlo.

    Asimismo, presta atención al asiento del conductor. Si se siente muy blando y la tapicería está raspada o decolorada, son señales de un coche con bastantes kilómetros recorridos. Patiotuerca recomienda que abras el capó del coche, revises el estado del motor y busques rastros de fugas de aceite, reparaciones en el radiador o mangueras cambiadas.

    Estos arreglos revelan el uso frecuente del carro, por ello deben coincidir con un kilometraje más elevado. Si los cables están cuarteados, hay tornillos o rondadas oxidadas, es posible que el auto tenga un mayor número de kilómetros recorridos, asegura Autolab. Durante la prueba de manejo, mantente atento ante cualquier ruido extraño o si los pedales se sienten sueltos.

    You might be interested:  Como Cambiar Clave De Caja Fuerte Digital?

    Leer más: Consejos para vender tu auto usado (Foto: Pixabay) Según el Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas (INCEA), un coche promedio recorre de 10 mil a 20 mil kilómetros por año. Estas cifras son esenciales para saber si el auto que deseas tiene un kilometraje razonable. Cuando un carro tiene varios años de circulación y muestra pocos kilómetros recorridos, es un buen motivo para sospechar.
    Ver respuesta completa

    ¿Cómo saber si han modificado los kilómetros de un coche?

    Informe de la DGT, – Para nosotros es el método más eficaz y el primero que debes ejecutar si no terminas de fiarte de los kilómetros del coche usado que te interesa. Lo único que debes hacer es pedir un informe del vehículo en cuestión a la Dirección General de Tráfico, ya que en él constarán todos sus datos: historial de las ITVs, lecturas del cuentakilómetros, titulares del coche, bajas y cargas del vehículo Y mucha más información útil.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuánto es la multa por bajar km al coche?

    Como ya hemos señalado esta debe ser superior a los 400 euros. Si se cumplen estos requisitos, la persona que ha intentado lucrarse con la operación de compraventa podrá ser sentenciada a una pena de cárcel de entre seis meses y tres años.
    Ver respuesta completa

    ¿Qué pasa si un carro tiene un alto kilometraje?

    Kilometraje muy alto, kilometraje muy bajo – Si el kilometraje es muy alto, da cuenta de un mayor desgaste del auto, lo que involucra que probablemente, en el corto plazo, tendrás que hacer una inversión significativa en repuestos y mano de obra. Aprende a identificar si un auto fue taxi,

    Años de uso Km Bajo Km Medio Km Alto
    1 año Menos de 15.000 De 15.001 a 27.000 Más de 27.001
    2 años Menos de 30.000 De 30.001 a 54.000 Más de 54.001
    3 años Menos de 45.000 De 45.001 a 81.000 Más de 81.001
    4 años Menos de 60.000 De 60.001 a 108.000 Más de 08.001
    5 años Menos de 75.000 De 75.001 a 135.000 Más de 135.001
    6 años Menos de 90.000 De 90.001 a 162.000 Más de 162.001
    7 años Menos de 105.000 De 105.001 a 189.000 Más de 189.001
    8 años Menos de 120.000 De 120.001 a 216.000 Más de 216.001
    9 años Menos de 135.000 De 135.001 a 243.000 Más de 243.001
    10 años Menos de 150.000 De 150.001 a 270.000 Más de 270.001
    11 años Menos de 165.000 De 165.001 a 297.000 Más de 297.001
    12 años Menos de 180.000 De 180.001 a 324.000 Más de 324.001
    13 años Menos de 195.000 De 195.001 a 351.000 Más de 351.001
    14 años Menos de 210.000 De 210.001 a 378.000 Más de 378.001
    15 años Menos de 225.000 De 225.001 a 405.000 Más de 405.001
    16 años Menos de 240.000 De 240.001 a 432.000 Más de 432.001
    17 años Menos de 255.000 De 255.001 a 459.000 Más de 459.001
    18 años Menos de 270.000 De 270.001 a 486.000 Más de 486.001
    19 años Menos de 285.000 De 285.001 a 513.000 Más de 513.001
    20 años Menos de 300.000 De 300.001 a 540.000 Más de540.001

    Ver respuesta completa

    ¿Qué puedo hacer si he comprado un coche que lleva más kilómetros de los que marca?

    Si tras comprarte un coche usado compruebas que tiene más kilómetros de los que marca el salpicadero, tienes derecho a que te devuelvan el importe que pagaste por él y, en algunos casos, hasta a una indemnización.
    Ver respuesta completa

    ¿Qué precision tiene un odómetro?

    Rango de medición y precisión – Dependiendo del modelo, la capacidad de medición del contador de un odómetro, tanto mecánico modo electrónico, puede ser 4, 5 o 6 dígitos. Esto significa que pueden medir hasta las cifras 9999, 9999,9 o 9999,99, respectivamente, en la o las unidades de medida que detallaremos a continuación.

    • Generalmente, los modelos de ruedas más pequeñas y/o los más económicos miden hasta 5 dígitos, mientras que los modelos de ruedas de tamaño medio y grande miden 6 dígitos.
    • El rango de medición también está relacionado con la precisión o tolerancia de la herramienta.
    • Estos parámetros oscilan entre ± 0,02 %, que corresponde a un error máximo de ± 2 cm en una distancia de 100 m, y ± 0,05 %, que corresponde a un error máximo de ± 5 cm en una distancia de 100 m.

    Los modelos menos precisos y, por ende, más económicos, pueden presentan una tolerancia de ± 0,1 %, es decir, hasta un error máximo de 10 cm en 100 m. Por lo tanto, la elección de uno u otro modelo también dependerá del grado de precisión que necesitemos para nuestro trabajo.
    Ver respuesta completa

    ¿Qué controla el odómetro?

    El odómetro es un instrumento que mide la distancia recorrida por un objeto o vehículo y registra los datos en unidades de longitud, generalmente kilómetros o millas.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuál es el mejor kilometraje para comprar un auto usado?

    Importancia del kilometraje en autos seminuevos Cuando las personas le dan una segunda oportunidad a un automóvil, ya sea porque están enamorados de un modelo específico o porque es parte del plan; existen varios puntos que se deben tomar en cuenta antes de firmar cualquier contrato que la emoción instantánea te puede provocar.

    ¿Cómo puede alguien saber sí está haciendo una buena elección? ¡Kilometraje promedio por año! La información de automóviles a la que debes poner atención a la hora de plantearte adquirir un auto seminuevo se describe a continuación gracias a los datos que la página de propone. No saber que revisar cuando se compra un auto seminuevo por primera vez no es motivo de vergüenza,

    Un buen tip es observar el tablero y buscar el odómetro, contador de kilometraje, para ver cuántos tiene recorridos. El kilometraje promedio por año se encuentra entre 10,000 y 15,000 km, es por eso que si adquieres un auto que tenga 3 años de antigüedad y tenga un promedio de 25,000 y 35,000 km se conoce como una buena opción.

    Si el kilometraje es mayor a la cantidad propuesta puede ser síntoma de que es un auto que se trabajó mucho, ya sea como taxista o que recorría grandes distancias. Un auto con más de 100 mil kilómetros recorridos es sinónimo de un gran desgaste, sin importar el mantenimiento que se le haya dado de manera continua. Intenta buscar otro modelo antes de dar el siguiente paso. Por su parte, si el kilometraje es muy bajo, existen dos posibilidades: la primera y más riesgosa es que el odómetro se haya modificado para reducir el número de kilómetros recorridos o que sea un auto que haya tenido grandes períodos de inactividad. Ya sea uno u otro, ambas posibilidades representan un desgaste para el motor y el auto, lo que es sinónimo de una mayor inversión en reparaciones y mantenimiento.

    Contar con esta información de automóviles seminuevos no te hace inmune a elegir el auto que represente más gastos de los que tenías contemplados, es por eso que hay que poner atención en:

    El desgaste de los asientos, pedales e incluso palancas. Revisar que la transmisión, sin importar que sea estándar o automática, fluya fácilmente y no cueste trabajo al hacer un cambio de velocidad. Verificar la carrocería del automóvil en busca de oxidación o posible abolladura que no haya tenido mantenimiento. Comprobar el estado del motor en búsqueda de alguna rotura, fuga de aceite o avería importante.

    Aunque el kilometraje promedio por año es un factor importante a la hora de revisar un auto seminuevo, se debe ver al vehículo como un gran todo, así que si es posible y te dan la oportunidad de realizar una prueba de manejo, ¡aprovéchala!
    Ver respuesta completa

    ¿Cuánto dura un motor bien mantenido?

    Vida útil de un motor de gasolina – Los motores de gasolina debido a la necesidad de compresión hacen que estos se desgasten más rápidamente y, por tanto, se reduzca su vida útil. Como norma general, este tipo de motor puede mantenerse en óptimas condiciones durante 250.000 kilómetros sin perder ninguna de sus prestaciones.

    En el caso de que la conducción y el mantenimiento no sean los adecuados, su vida útil puede verse reducida a los 200.000 kilómetros. Tras superar estos límites, es posible aumentar su vida útil hasta un máximo de 500.000 kilómetros si durante los años anteriores se ha tenido especial cuidado con el coche.

    A pesar de ello, tras sobrepasar este kilometraje la compresión se verá afectada y se producirá un consumo mucho más elevado de aceite.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuál es el kilometraje de un auto nuevo?

    ¿Cuántos kilómetros debería tener un auto nuevo? – Estimar un kilometraje de entrega aceptable no es una ciencia exacta, ya que la cantidad puede variar según el fabricante y el distribuidor. Sin embargo, la regla general es que cualquier número por debajo de 200 kilómetros es aceptable para un auto nuevo.

    Eso permite suficiente capacidad para el traslado desde el puerto de embarque o entre concesionarios si tienen que enviar el auto a un nuevo showroom. También es poco probable que el auto sufra cualquier problema técnico con menos de 200 kilómetros. Dicho esto, la mayoría de los autos nuevos tienen mucho menos de 200 kilómetros.

    De hecho, la mayoría tiene entre 10 y 50 kilómetros desde el estacionamiento. No obstante, un comprador debe tener en cuenta una serie de factores al evaluar cuántos kilómetros son aceptables, incluyendo el viaje desde los complejos de almacenamiento, carga y descarga de transbordadores e inspecciones.

    En última instancia, cuántos kilómetros es demasiado para un auto nuevo depende de tus preferencias y el precio del auto. Es justo para ti esperar que tu auto nuevo vendrá con no más de 10 kilómetros. Si tu auto llega con 190 kilómetros en el odómetro, tienes el derecho de rechazar la entrega. No obstante, ningún auto nuevo tendrá cero kilómetros.

    Incluso aquellos que apenas se han utilizado tendrán al menos cinco o seis, simplemente porque se trasladan. Sin embargo, si el odómetro muestra más de 100 kilómetros, es posible que desees reconsiderar la compra, ya que se ha utilizado con frecuencia para pruebas de manejo o se ha conducido en la carretera durante el traslado de un concesionario a otro.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuál es la vida util de un motor naftero?

    Vida útil de un motor de gasolina (naftero) – Debido a la compresión necesaria, los motores de gasolina se desgastan más rápidamente, reduciendo su vida útil. Normalmente, un motor de este tipo puede mantenerse en condiciones óptimas durante 250.000 kilómetros sin perder potencia. Una conducción y un mantenimiento deficientes pueden reducir la vida útil a 200.000 kilómetros.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuántos kilómetros recorre un auto en un día?

    ¿Cuántos kilómetros recorre en promedio un auto? – Un estudio de SinTráfico, plataforma líder de movilidad inteligente en México, estima que, en promedio, un auto en la capital del país puede alcanzar una velocidad de 13.42 kilómetros por hora en horas pico, trasladándose un promedio de 23.1 kilómetros al día; esto se trata de un vehículo que tiene un uso regular.

    • Esto coloca a la Ciudad de México como la urbe más lenta del estudio, en el cual se analizaron todos los estados de la República Mexicana.
    • El estudio de Sin Tráfico tomó como datos los periodos de tiempo entre las 7:00 a las 21:00 horas de días típicos regulares, descartando días festivos, días feriados y aquellos días en los que se presentaron inundaciones o algún tipo de desastre natural que afectara el libre tránsito de los vehículos.

    Se tomaron en cuenta 500 mil automóviles y el estudio tomó como base un periodo de 12 meses. Además, para hacer este estudio se tomó en cuenta una base de datos con más de 12 mil líneas de información proveniente de sensores GPS de dispositivos y teléfonos celulares; además, otra con más de 100 mil casos de accidentes vehiculares para ser descartados del conteo.
    Ver respuesta completa

    ¿Cuánto es el kilometraje adecuado?

    Importancia del kilometraje en autos seminuevos Cuando las personas le dan una segunda oportunidad a un automóvil, ya sea porque están enamorados de un modelo específico o porque es parte del plan; existen varios puntos que se deben tomar en cuenta antes de firmar cualquier contrato que la emoción instantánea te puede provocar.

    • ¿Cómo puede alguien saber sí está haciendo una buena elección? ¡Kilometraje promedio por año! La información de automóviles a la que debes poner atención a la hora de plantearte adquirir un auto seminuevo se describe a continuación gracias a los datos que la página de propone.
    • No saber que revisar cuando se compra un auto seminuevo por primera vez no es motivo de vergüenza,

    Un buen tip es observar el tablero y buscar el odómetro, contador de kilometraje, para ver cuántos tiene recorridos. El kilometraje promedio por año se encuentra entre 10,000 y 15,000 km, es por eso que si adquieres un auto que tenga 3 años de antigüedad y tenga un promedio de 25,000 y 35,000 km se conoce como una buena opción.

    Si el kilometraje es mayor a la cantidad propuesta puede ser síntoma de que es un auto que se trabajó mucho, ya sea como taxista o que recorría grandes distancias. Un auto con más de 100 mil kilómetros recorridos es sinónimo de un gran desgaste, sin importar el mantenimiento que se le haya dado de manera continua. Intenta buscar otro modelo antes de dar el siguiente paso. Por su parte, si el kilometraje es muy bajo, existen dos posibilidades: la primera y más riesgosa es que el odómetro se haya modificado para reducir el número de kilómetros recorridos o que sea un auto que haya tenido grandes períodos de inactividad. Ya sea uno u otro, ambas posibilidades representan un desgaste para el motor y el auto, lo que es sinónimo de una mayor inversión en reparaciones y mantenimiento.

    Contar con esta información de automóviles seminuevos no te hace inmune a elegir el auto que represente más gastos de los que tenías contemplados, es por eso que hay que poner atención en:

    El desgaste de los asientos, pedales e incluso palancas. Revisar que la transmisión, sin importar que sea estándar o automática, fluya fácilmente y no cueste trabajo al hacer un cambio de velocidad. Verificar la carrocería del automóvil en busca de oxidación o posible abolladura que no haya tenido mantenimiento. Comprobar el estado del motor en búsqueda de alguna rotura, fuga de aceite o avería importante.

    Aunque el kilometraje promedio por año es un factor importante a la hora de revisar un auto seminuevo, se debe ver al vehículo como un gran todo, así que si es posible y te dan la oportunidad de realizar una prueba de manejo, ¡aprovéchala!
    Ver respuesta completa

    ¿Dónde se guarda el kilometraje de un auto?

    ¿Qué es un odómetro? – Se trata de un aparato que nos ayuda a medir la distancia que recorre tu vehículo; por ejemplo, con él podemos saber si es que este mes te fuiste a un pueblito mágico cerca de la Ciudad de México y recorriste muchos kilómetros, o si tu auto estuvo guardado la mayor parte del tiempo, ya que veremos que tu odómetro casi no se movió.

    1. A este dispositivo lo puedes encontrar, regularmente, muy cerca del velocímetro, en el tablero de tu auto, y es mejor conocido por todos como “cuentakilómetros”.
    2. Un odómetro está conformado por un conjunto de ruedas que, al dar vueltas completas, calculan los kilómetros que recorre un vehículo cada vez que se mueve.

    Así es como nosotros podemos calcular el monto a pagar mes con mes.
    Ver respuesta completa

    ¿Qué podría pasar si no se respeta la frecuencia es decir el kilometraje en el que se debería hacer el cambio de aceite?

    Consecuencias de no cambiar el aceite y los filtros – Los problemas más recurrentes que nos podemos encontrar si no cambiamos el aceite del coche y los filtros son los siguientes:

    Un mayor desgaste de las partes metálicas del motor. Taponamiento del filtro debido a la acumulación de suciedad. Aumento de la temperatura que se puede ocasionar en el motor. Ruidos provocados por falta de lubricación del motor. Roturas de casquillos de biela, que necesitan el aceite para disminuir al máximo su rozamiento. Arqueos de levas. En el peor de los casos se produce el gripado (rotura) del motor. Las partes metálicas rozan tanto que se bloquean y no permiten el movimiento.

    Ya ves que las consecuencias son mucho peores y más costosas que realizar un cambio de aceite al año o cada 25.000 km. Así que asegúrate de llevar al día el mantenimiento de tu vehículo para no tener sustos. Ahora te lo ponemos fácil para hacer tu revisión, puedes y reservar cita en cualquiera de nuestros talleres en Mataró, Calella, Badalona y Lleida.
    Ver respuesta completa