Como Enseñar La Hora Digital A Los Niños?
Aprender a leer las horas supone un verdadero quebradero de cabeza para muchos niños: que si la hora digital, que si la hora analógica, que si se puede decir y quince, pero también y cuarto. Supone un verdadero lío para las pequeñas mentes de los niños que empiezan a asomarse al mundo de los mayores, y es que los relojes les atraen de forma poderosa.
- Para evitar que esa curiosidad se torne en distancia ante la dificultad de leer las horas, en Guiainfantil.com te proponemos que imprimas esta divertida tabla para aprender a leer las horas de forma divertida y la coloques en la habitación de tus hijos.
- Y además te damos una serie consejos y trucos que puedes poner en práctica.
Puedes imprimir esta tabla y pegarla en la habitación de tus hijos para que aprendan a leer las horas de forma divertida. Así cuando se les olvide cómo se lee una hora, sólo tendrán que acudir a su tabla y comprobarlo ellos mismos. Con esta tabla, puedes repasar con tus hijos tanto la hora en formato 12 horas como 24 horas. A mis hijos siempre les han interesado los relojes, tanto es así que desde bien pequeños, pedían tener uno. Y allí estaban los relojes, en sus pequeñas muñecas, donde las manecillas podían dar vueltas y vueltas, mientras que a ellos les resultaba muy difícil poder leer las horas,
Antes de que perdieran el interés pensé en cómo enseñarles a leer las horas de forma divertida y aquí comparto con vosotros los métodos que utilicé: 1- Un reloj: parece obvio, ¿verdad? Pues no lo es tanto, ya que en ocasiones nos empeñamos en que aprendan a leer las horas sin dejarles tocar o mover las manecillas.
No basta con que señalemos a un niño las horas en un reloj, debemos hacernos con uno que puedan manejar, dar vueltas, avanzar las horas y así ir diciendo en alto la hora que va marcando el reloj. Si no tenéis un reloj en casa que podáis utilizar, podéis crear uno propio, basta con una cartulina, un plato de plástico o cualquier otra superficie que podáis reciclar en casa.
- A modo de manecillas colocad, palos de helado, palillos o cartulina (podéis unirlas con un encuadernador).
- Dibujad los números y.
- ¡listo! 2.
- Fichas : puedes crearlas tú misma en casa, en ellas dibujarás relojes sin manecillas e indicarás al lado una acción: comer, dormir, salir al parque, ir al colegio,
El niño deberá indicar en las fichas tanto la hora digital, como la hora analógica, con tu ayuda al principio, por supuesto.3. Juegos interactivos: podemos utilizar todo lo bueno que tiene la tecnología para fomentar el aprendizaje divertido, Encontrarás un montón de aplicaciones que enseñan a los niños a leer las horas jugando.
Una cosa más, no presiones a tus hijos para que comiencen cuanto antes a leer las horas del reloj, es importante que respetemos su evolución. Primero habrán de comprender bien el concepto de tiempo: que es un día, una semana, una hora. De lo contrario, podremos lograr un efecto rebote, en lugar de interesarse por aprender a leer las horas, se frustrarán y no querrán continuar.
Puedes leer más artículos similares a Tabla para que los niños aprendan a leer las horas de forma divertida, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo enseñar la hora a los niños?
Conceptos básicos para aprender a leer la hora – Para poder comenzar a enseñarle la hora a un niño, primero se deberán tener ciertos conceptos básicos acerca de los números. Por ejemplo, los niños deberán saber contar del 1 al 60, De este modo, podremos explicarles que el día tiene 24 horas, que una hora tiene 60 minutos, que media hora son 30 minutos, un cuarto de hora son 15 minutos y que un minuto tiene 60 segundos.
- Otro básico que deberán conocer es contar de cinco en cinco (5, 10, 15, 20, etcétera) para que puedan leer correctamente los minutos en un reloj analógico.
- Y ahora que hablamos de tipos de relojes, es recomendable comenzar por enseñarles a leer uno analógico (es decir, de manecillas) y después uno digital, para que así puedan conocer mejor cómo se divide el tiempo.
Además de estas nociones básicas sobre los números, deberemos explicarles a los niños los momentos o periodos en los que se divide el día : mañana, mediodía, tarde y noche. Una forma de ayudarles a entender las diferencias entre cada uno, es el relacionar ciertas actividades que ellos realicen: en la mañana nos levantamos, al mediodía merendamos, durante la tarde pasamos tiempo en familia y en la noche nos dormimos, por nombrar algunos ejemplos.
Ver respuesta completa
¿Cómo enseñar a los niños que el día tiene 24 horas?
Mi hijo me preguntó ayer que a partir de qué edad se hace una persona vieja. Y miró instintivamente su pequeño reloj, como si los años pudieran quedar atrapados ahí. Y es que para un niño, el concepto de tiempo es tan o más complejo como una enrevesada operación de álgebra. Hoy en día existen relojes diseñados especialmente para que los niños aprendan las horas. Incluyen voz para que puedan escucharlo y mascotas interactivas para que de paso diferencien entre el día, la tarde y la noche, Pero también se puede enseñar a los niños a entender los relojes mediante el juego,1.
- Los relojes más sencillos para ellos son los que marcan la hora digital,
- Sólo tienen que leer los números que aparecen en la pantalla.
- Tu misión consiste en que comprenda que el primer número es el que nos ‘habla’ de la hora y los otros dos números son los que nos dicen cuántos minutos han pasado,
- Si el niño es muy pequeño, no entenderá que el día tenga 24 horas y que cada hora signifiquen sesenta segundos.
– Para que lo entiendan, puedes usar garbanzos, Pintas unos pocos garbanzos de rojo y otros de azul, y le dices que los rojos son las horas y los azules los minutos. Pones sobre la mesa por ejemplo dos garbanzos rojos y diez azules. Les explicas que en ese caso serían las dos y 10 minutos.2.
- Para los relojes de manecillas es algo más complejo.
- Lo primero que deben entender es que la manecilla pequeña siempre marca la hora y la manecilla larga, los minutos.
- Puedes empezar por enseñarles la media hora y la hora en punto.
- Es decir, cuando la manecilla larga señala el 6 y cuando ambas manecillas se encuentran en el 12.
– Construye un reloj de cartulina, redondo y con sus números (puedes usar un plato de cartón redondo). Para las manecillas, puedes utilizar unas pajitas o incluso lapiceros. Una tiene que ser más corta, evidentemente. Divide el círculo en porciones como si fueran quesitos por cada cinco minutos y píntalos de distintos colores,
Ver respuesta completa
¿Cómo ayudar a un niño a leer las horas?
Cómo Aprender las horas – Después de haber analizado todos los elementos del reloj, se enseña al niño a leer las horas, Es sencillo, la manecilla indica las horas, siempre gira hacia la derecha. Si la manecilla pequeña señala la 1, significa que es la 1, si señala la 2, son las 2.
Recuerda decirle al niño que las horas van del 1 al 12, con el 12 en la parte superior de la esfera. Señala también que el día tiene 24 horas, por lo que la manecilla da dos vueltas al día porque va del 1 al 12. Una vez comprendido el principio de las horas, pide a tu hijo que indique las 3 moviendo la aguja grande de un reloj parado o de un reloj educativo,
Repite el ejercicio varias veces, pidiéndole que te diga las 8, las 10 y así sucesivamente. En determinados momentos del día, ponle a prueba y pídele que te diga la hora mirando tu reloj o el de la cocina, por ejemplo. Esto le permite practicar. Cuando el niño se sienta cómodo con las horas, puedes explicarle que después del mediodía o de las 12, las horas pueden leerse de dos maneras : la 1 puede leerse como 13, la 2 puede leerse como 14, etc.
Ver respuesta completa
¿Cómo aprender a decir la hora?
¿A qué edad debo enseñar a mi hijo a saber la hora? – En la escuela, el aprendizaje de la hora comienza sobre los 7 años, En casa, puedes introducir a tu hijo en el tiempo lentamente alrededor de los 5/6 años. Si puede contar hasta 24, distinguir las diferentes partes del día (mañana, tarde, noche) y puede leer los números, puedes empezar,
Ver respuesta completa
¿Cómo enseñar la hora a los niños?
Conceptos básicos para aprender a leer la hora – Para poder comenzar a enseñarle la hora a un niño, primero se deberán tener ciertos conceptos básicos acerca de los números. Por ejemplo, los niños deberán saber contar del 1 al 60, De este modo, podremos explicarles que el día tiene 24 horas, que una hora tiene 60 minutos, que media hora son 30 minutos, un cuarto de hora son 15 minutos y que un minuto tiene 60 segundos.
Otro básico que deberán conocer es contar de cinco en cinco (5, 10, 15, 20, etcétera) para que puedan leer correctamente los minutos en un reloj analógico. Y ahora que hablamos de tipos de relojes, es recomendable comenzar por enseñarles a leer uno analógico (es decir, de manecillas) y después uno digital, para que así puedan conocer mejor cómo se divide el tiempo.
Además de estas nociones básicas sobre los números, deberemos explicarles a los niños los momentos o periodos en los que se divide el día : mañana, mediodía, tarde y noche. Una forma de ayudarles a entender las diferencias entre cada uno, es el relacionar ciertas actividades que ellos realicen: en la mañana nos levantamos, al mediodía merendamos, durante la tarde pasamos tiempo en familia y en la noche nos dormimos, por nombrar algunos ejemplos.
Ver respuesta completa
¿Cómo enseñar a los niños que el día tiene 24 horas?
Mi hijo me preguntó ayer que a partir de qué edad se hace una persona vieja. Y miró instintivamente su pequeño reloj, como si los años pudieran quedar atrapados ahí. Y es que para un niño, el concepto de tiempo es tan o más complejo como una enrevesada operación de álgebra. Hoy en día existen relojes diseñados especialmente para que los niños aprendan las horas. Incluyen voz para que puedan escucharlo y mascotas interactivas para que de paso diferencien entre el día, la tarde y la noche, Pero también se puede enseñar a los niños a entender los relojes mediante el juego,1.
- Los relojes más sencillos para ellos son los que marcan la hora digital,
- Sólo tienen que leer los números que aparecen en la pantalla.
- Tu misión consiste en que comprenda que el primer número es el que nos ‘habla’ de la hora y los otros dos números son los que nos dicen cuántos minutos han pasado,
- Si el niño es muy pequeño, no entenderá que el día tenga 24 horas y que cada hora signifiquen sesenta segundos.
– Para que lo entiendan, puedes usar garbanzos, Pintas unos pocos garbanzos de rojo y otros de azul, y le dices que los rojos son las horas y los azules los minutos. Pones sobre la mesa por ejemplo dos garbanzos rojos y diez azules. Les explicas que en ese caso serían las dos y 10 minutos.2.
Para los relojes de manecillas es algo más complejo. Lo primero que deben entender es que la manecilla pequeña siempre marca la hora y la manecilla larga, los minutos. Puedes empezar por enseñarles la media hora y la hora en punto. Es decir, cuando la manecilla larga señala el 6 y cuando ambas manecillas se encuentran en el 12.
– Construye un reloj de cartulina, redondo y con sus números (puedes usar un plato de cartón redondo). Para las manecillas, puedes utilizar unas pajitas o incluso lapiceros. Una tiene que ser más corta, evidentemente. Divide el círculo en porciones como si fueran quesitos por cada cinco minutos y píntalos de distintos colores,
Ver respuesta completa
¿Cómo señalar a un niño las horas en un reloj?
Aprender a leer las horas supone un verdadero quebradero de cabeza para muchos niños: que si la hora digital, que si la hora analógica, que si se puede decir y quince, pero también y cuarto. Supone un verdadero lío para las pequeñas mentes de los niños que empiezan a asomarse al mundo de los mayores, y es que los relojes les atraen de forma poderosa.
- Para evitar que esa curiosidad se torne en distancia ante la dificultad de leer las horas, en Guiainfantil.com te proponemos que imprimas esta divertida tabla para aprender a leer las horas de forma divertida y la coloques en la habitación de tus hijos.
- Y además te damos una serie consejos y trucos que puedes poner en práctica.
Puedes imprimir esta tabla y pegarla en la habitación de tus hijos para que aprendan a leer las horas de forma divertida. Así cuando se les olvide cómo se lee una hora, sólo tendrán que acudir a su tabla y comprobarlo ellos mismos. Con esta tabla, puedes repasar con tus hijos tanto la hora en formato 12 horas como 24 horas. A mis hijos siempre les han interesado los relojes, tanto es así que desde bien pequeños, pedían tener uno. Y allí estaban los relojes, en sus pequeñas muñecas, donde las manecillas podían dar vueltas y vueltas, mientras que a ellos les resultaba muy difícil poder leer las horas,
Antes de que perdieran el interés pensé en cómo enseñarles a leer las horas de forma divertida y aquí comparto con vosotros los métodos que utilicé: 1- Un reloj: parece obvio, ¿verdad? Pues no lo es tanto, ya que en ocasiones nos empeñamos en que aprendan a leer las horas sin dejarles tocar o mover las manecillas.
No basta con que señalemos a un niño las horas en un reloj, debemos hacernos con uno que puedan manejar, dar vueltas, avanzar las horas y así ir diciendo en alto la hora que va marcando el reloj. Si no tenéis un reloj en casa que podáis utilizar, podéis crear uno propio, basta con una cartulina, un plato de plástico o cualquier otra superficie que podáis reciclar en casa.
- A modo de manecillas colocad, palos de helado, palillos o cartulina (podéis unirlas con un encuadernador).
- Dibujad los números y.
- ¡listo! 2.
- Fichas : puedes crearlas tú misma en casa, en ellas dibujarás relojes sin manecillas e indicarás al lado una acción: comer, dormir, salir al parque, ir al colegio,
El niño deberá indicar en las fichas tanto la hora digital, como la hora analógica, con tu ayuda al principio, por supuesto.3. Juegos interactivos: podemos utilizar todo lo bueno que tiene la tecnología para fomentar el aprendizaje divertido, Encontrarás un montón de aplicaciones que enseñan a los niños a leer las horas jugando.
Una cosa más, no presiones a tus hijos para que comiencen cuanto antes a leer las horas del reloj, es importante que respetemos su evolución. Primero habrán de comprender bien el concepto de tiempo: que es un día, una semana, una hora. De lo contrario, podremos lograr un efecto rebote, en lugar de interesarse por aprender a leer las horas, se frustrarán y no querrán continuar.
Puedes leer más artículos similares a Tabla para que los niños aprendan a leer las horas de forma divertida, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa
¿Por qué es importante leer la hora?
Leer la hora es algo que hacemos todos los días y en diferentes momentos de nuestra jornada. Definitivamente es una habilidad básica que todos necesitamos aprender desde pequeños, pues nos ayuda a administrar mejor nuestros tiempos y de ese modo, ser personas más organizadas.
Ver respuesta completa