Como Funciona Una Camara Fotografica Digital?
El funcionamiento básico de una cámara réflex digital es el siguiente: el espejo refleja la luz que entra a través de la lente y al disparar, la palanca que protege el sensor se levanta permitiendo pasar la luz reflejada por el espejo y automáticamente el dispositivo CCD transforma los impulsos lumínicos en señal
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona una cámara digital?
El proceso por el cual una cámara digital toma una escena y la convierte en fotografía no es tan diferente del empleado por una cámara compacta tradicional. Al igual que en una cámara compacta, el equipo digital tiene un lente, un disparador y un diafragma a través del cual regula la abertura del lente.
- Por lo que, la principal diferencia está en el dispositivo de almacenamiento.
- En una cámara de tipo compacta, el rollo de películas es el soporte en el cual se guardan las fotografías.
- El lente absorbe la luz de la escena e imprime la fotografía captada en el film.
- En cambio, en una cámara digital, el rollo es reemplazado por un sensor.
Este sensor genera una corriente eléctrica de acuerdo con la cantidad de luz (señal análoga) que recibe en cada uno de sus miles de puntos fotosensibles. El sensor distingue las variaciones de luz, pero no de colores. Para poder captar todas las tonalidades de color, es que, sobre el sensor se ubica un pequeño filtro con los colores rojo, verde y azul.
Esta información es enviada luego a un procesador de imagen denominado DAC (Digital-Analog Converter, o Conversor Analógico Digital) que, en un segundo paso, analiza los datos referidos al brillo y color enviados por el sensor, reconstruye la imagen y la almacena en la memoria de la cámara. En este punto interviene un proceso denominado interpolación en donde se rellenan los huecos de información que no han podido ser completados originalmente por el sensor.
De este último proceso, dependerá también la calidad y definición final de la fotografía. Como vemos entonces, el rollo de películas es sustituido por dos novedosos componentes, un sensor y una memoria. Tanto el registro de la fotografía como el almacenamiento son dos pasos separados de un mismo proceso.
- Las cámaras digitales pueden poseer dos tipos de tecnologías diferentes, dadas por el tipo de sensor empleado.
- Uno es el denominado CCD ( Charge-Couple Device ), el cual tiene una gran sensibilidad a la luz, pero también un mayor costo.
- La otra variante es llamada CMOS ( Complementary Metal Oxide Semiconductor ), es menos sensible a la luz y menos costoso.
Entre ambos sistemas, otra diferencia surge del modo en que es transmitida la información. Mientras que en el sensor CCD toda la información es enviada entre las celdas vecinas hacia los bordes, en el caso del CMOS, cada una de las celdas fotosensibles tiene capacidad de transmisión, generando una imagen más fiel a la realidad.
Esto se emplea para evitar un efecto denominado blooming, por el cual una celda puede contaminar al resto con un brillo excesivo. Generalmente el sensor CCD es el utilizado en cámaras compactas y semiprofesionales, y el CMOS en cámaras de baja resolución y webcams. Pero siempre puede haber excepciones a la regla, como es la cámara profesional Canon 10D, basada en el sensor CMOS.
¿Y por qué una cámara digital? Ya no hay dudas de que la cámara digital posee muchísimas ventajas. El reemplazo del rollo fotográfico por la memoria es, tal vez, el más notable de todos. Por ejemplo, no es necesario regresar de nuestras vacaciones para conocer cuáles fotografías han quedado como realmente lo esperábamos. Diferencia entre ambas Aún muchos que discuten acerca de las problemáticas de la cámara digital. Se critica por ejemplo que “los colores en una fotografía digital no son reales, porque el proceso de toma de una fotografía no es real, como sí sucede en una cámara analógica, en donde existe un proceso químico real de impresión de la luz sobre una película”.
Ver respuesta completa
¿Cómo funcionan las cámaras fotográficas?
Cámara fotográfica: ¿Qué son? – En miras de dar un definición rudimentaria, una cámara fotografía es una caja oscura que permite dejar pasar la el tiempo exacto para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por una película o un sensor. Sin importar el modelo, todas las cámaras fotográficas cuentan con los siguientes elementos:
- La escena o el sujeto son enfocados mediante un objetivo ubicado en un extremo, el cual dirige los rayos de la luz hacia un sensor digital en el otro extremo.
- El sensor digital es el encargado de captar la imagen.
- En el objetivo, un diafragma restringe el tamaño del rayo de luz que entra.
- Entre el sensor y el objetivo podemos encontrar un obturador, encargado de controlar el tiempo que el sensor está expuesto a la luz.
- Para dar con la escena ideal existe un visor o una pantalla (en las cámaras digitales).
- La imagen captada por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un dispositivo de almacenamiento (tarjeta de memoria).
- Una batería alimenta los circuitos electrónicos durante todo el proceso.
- Y un fotómetro, mide la luz proyectada mediante el objetivo, de modo que la cámara pueda calcular correctamente la exposición.
Si la cámara fotográfica es analógica, en vez de un sensor tiene una película. Más adelante hablaremos con mayor profundidad de estos elementos.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si una cámara es digital o análoga?
Si la cámara es digital, basta con conectar el dispositivo a un computador y descargarlas. En el caso de la cámara análoga, es necesario revelar la película, es decir, pasarla a un laboratorio, o a una tienda donde revelen fotos, y se debe someter el rollo a un proceso para pasar las imágenes al papel mediante el uso de químicos especiales.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona una cámara de película?
– ¿Cómo funciona mi cámara digital? Las cámaras fotográficas digitales cuentan con una serie de elementos que le proporcionan a la misma la habilidad de tomar fotografías, del mismo modo en que lo hacían sus antecesoras de película:
Una lente por la cual dejar pasar la luz que formará la imagen a fotografiar. Esta lente puede ser del tipo fija o intercambiable. El visor por el cual se pueda encuadrar el objeto a retratar. En los equipos más modernos esta función está prevista mediante una pantalla LCD. El flash que le permitirá a la cámara digital iluminar la zona cuando existan condiciones de baja luminosidad.
Un disparador para capturar la imagen. Un elemento que sea sensible a la luz para permitir la captura de las imágenes. Un elemento que sirva para almacenar las mismas.
La diferencia más importante entre estas dos tecnologías es el modo en que los equipos obtienen las imágenes. En una cámara de película, para reproducir la imagen que hemos captado, la luz que ingresa a través de la lente provoca una reacción química sobre una película que se encuentra compuesta por varias capas superpuestas impregnadas de productos químicos sensibles a la luz. Cuando accionamos el disparador, la lente deja ingresar la luz reflejada por el objeto, esta luz sensibiliza al sensor de captación de imagen, el cual descompone estos haces en colores rojo, verde y azul. Posteriormente, estas señales son convertidas en cargas eléctricas analógicas por el sensor, que serán transferidas a la electrónica del dispositivo.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona una cámara digital?
El proceso por el cual una cámara digital toma una escena y la convierte en fotografía no es tan diferente del empleado por una cámara compacta tradicional. Al igual que en una cámara compacta, el equipo digital tiene un lente, un disparador y un diafragma a través del cual regula la abertura del lente.
- Por lo que, la principal diferencia está en el dispositivo de almacenamiento.
- En una cámara de tipo compacta, el rollo de películas es el soporte en el cual se guardan las fotografías.
- El lente absorbe la luz de la escena e imprime la fotografía captada en el film.
- En cambio, en una cámara digital, el rollo es reemplazado por un sensor.
Este sensor genera una corriente eléctrica de acuerdo con la cantidad de luz (señal análoga) que recibe en cada uno de sus miles de puntos fotosensibles. El sensor distingue las variaciones de luz, pero no de colores. Para poder captar todas las tonalidades de color, es que, sobre el sensor se ubica un pequeño filtro con los colores rojo, verde y azul.
- Esta información es enviada luego a un procesador de imagen denominado DAC (Digital-Analog Converter, o Conversor Analógico Digital) que, en un segundo paso, analiza los datos referidos al brillo y color enviados por el sensor, reconstruye la imagen y la almacena en la memoria de la cámara.
- En este punto interviene un proceso denominado interpolación en donde se rellenan los huecos de información que no han podido ser completados originalmente por el sensor.
De este último proceso, dependerá también la calidad y definición final de la fotografía. Como vemos entonces, el rollo de películas es sustituido por dos novedosos componentes, un sensor y una memoria. Tanto el registro de la fotografía como el almacenamiento son dos pasos separados de un mismo proceso.
Las cámaras digitales pueden poseer dos tipos de tecnologías diferentes, dadas por el tipo de sensor empleado. Uno es el denominado CCD ( Charge-Couple Device ), el cual tiene una gran sensibilidad a la luz, pero también un mayor costo. La otra variante es llamada CMOS ( Complementary Metal Oxide Semiconductor ), es menos sensible a la luz y menos costoso.
Entre ambos sistemas, otra diferencia surge del modo en que es transmitida la información. Mientras que en el sensor CCD toda la información es enviada entre las celdas vecinas hacia los bordes, en el caso del CMOS, cada una de las celdas fotosensibles tiene capacidad de transmisión, generando una imagen más fiel a la realidad.
- Esto se emplea para evitar un efecto denominado blooming, por el cual una celda puede contaminar al resto con un brillo excesivo.
- Generalmente el sensor CCD es el utilizado en cámaras compactas y semiprofesionales, y el CMOS en cámaras de baja resolución y webcams.
- Pero siempre puede haber excepciones a la regla, como es la cámara profesional Canon 10D, basada en el sensor CMOS.
¿Y por qué una cámara digital? Ya no hay dudas de que la cámara digital posee muchísimas ventajas. El reemplazo del rollo fotográfico por la memoria es, tal vez, el más notable de todos. Por ejemplo, no es necesario regresar de nuestras vacaciones para conocer cuáles fotografías han quedado como realmente lo esperábamos. Diferencia entre ambas Aún muchos que discuten acerca de las problemáticas de la cámara digital. Se critica por ejemplo que “los colores en una fotografía digital no son reales, porque el proceso de toma de una fotografía no es real, como sí sucede en una cámara analógica, en donde existe un proceso químico real de impresión de la luz sobre una película”.
Ver respuesta completa
¿Cómo funcionan las cámaras fotográficas?
Cámara fotográfica: ¿Qué son? – En miras de dar un definición rudimentaria, una cámara fotografía es una caja oscura que permite dejar pasar la el tiempo exacto para que la imagen enfocada a través del objetivo sea registrada por una película o un sensor. Sin importar el modelo, todas las cámaras fotográficas cuentan con los siguientes elementos:
- La escena o el sujeto son enfocados mediante un objetivo ubicado en un extremo, el cual dirige los rayos de la luz hacia un sensor digital en el otro extremo.
- El sensor digital es el encargado de captar la imagen.
- En el objetivo, un diafragma restringe el tamaño del rayo de luz que entra.
- Entre el sensor y el objetivo podemos encontrar un obturador, encargado de controlar el tiempo que el sensor está expuesto a la luz.
- Para dar con la escena ideal existe un visor o una pantalla (en las cámaras digitales).
- La imagen captada por el sensor es procesada por un chip y se almacena en un dispositivo de almacenamiento (tarjeta de memoria).
- Una batería alimenta los circuitos electrónicos durante todo el proceso.
- Y un fotómetro, mide la luz proyectada mediante el objetivo, de modo que la cámara pueda calcular correctamente la exposición.
Si la cámara fotográfica es analógica, en vez de un sensor tiene una película. Más adelante hablaremos con mayor profundidad de estos elementos.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si una cámara es digital o análoga?
Si la cámara es digital, basta con conectar el dispositivo a un computador y descargarlas. En el caso de la cámara análoga, es necesario revelar la película, es decir, pasarla a un laboratorio, o a una tienda donde revelen fotos, y se debe someter el rollo a un proceso para pasar las imágenes al papel mediante el uso de químicos especiales.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el origen de las cámaras digitales?
Con los avances en los niveles tecnológicos, la cámara digital se ha vuelto cada vez más revolucionaria, brindando una amplia gama de funcionalidades. Es uno de los ejemplos más llamativos de la tecnología, porque es muy diferente de su predecesora. Las cámaras convencionales dependen totalmente de procesos químicos y mecánicos: ni siquiera necesitas electricidad para usarlas. Por otro lado, todas las cámaras digitales tienen un ordenador incorporado y todas graban imágenes electrónicamente. Las cámaras digitales, un gran avance en el campo de la fotografía, están recibiendo cada vez más toques y prestaciones súper tecnológicas y sofisticadas, que permiten al usuario obtener imágenes en alta resolución y en diferentes formatos.
- El desarrollo de las cámaras digitales tiene sus orígenes en la investigación militar durante la Segunda Guerra Mundial en los Estados Unidos.
- Así como el ordenador tuvo un gran impulso en este período, las comunicaciones digitalizadas a través de mensajes encriptados fueron probadas y utilizadas como tácticas de guerra.
La primera cámara totalmente digital de la historia es un producto de Fairchild Imaging y fue apodada All-Sky Camera, La tecnología para este equipo fue desarrollada por la Universidad de Calgary, Canadá y se basó en el CCD de 1969. Las imágenes capturadas por este equipo fueron el resultado del microordenador integrado en la cámara, el Zilog Mcz 1/25, que las procesó.
Ver respuesta completa