Como Saber El Volumen De Una Revista Digital?

Como Saber El Volumen De Una Revista Digital
Normalmente el volumen no es sino una agrupación de revistas. Por ejemplo, si es una revista de publicación mensual, cada volumen es una agrupación de 12 revistas publicadas en un año, y su número indica el número de años que se lleva publicando.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber cuál es el volumen de un artículo?

¿Como calcular volumen y otros aspectos del transporte? – El paso más recomendable para empezar es aprender a diferenciar y conocer cada una de las dimensiones que forman parte del proceso. Son las siguientes: Peso Neto: Es el peso de la mercancía excluyendo cualquier tipo de embalaje que pueda incorporar.

En inglés se le denomina net weight, de forma que en ocasiones se le puede reconocer por las siglas NW. Dependiendo de la medida establecida en el territorio de origen lo encontraremos expresado en Kilos (Kg), toneladas (Ton) o libras (lbs). Peso bruto: Peso incluyendo todos los embalajes. En inglés gross weight o GW.

Expresado en la misma unidad que el peso neto. Volumen: Expresado normalmente en m 3, también lo podemos reconocer como cbm por su denominación inglesa. Hace referencia al volumen que cubica la mercancía y, si ésta es rectangular, se calcula sencillamente multiplicando alto x ancho x largo.
Ver respuesta completa

¿Cómo poner el volumen y el número de una revista?

Vancouver System – Artículo de revista impresa: Apellido del autor/es Inicial. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año;volumen(número):página inicial-final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E.

Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc).1997; 109(16):632-634. Artículo de una revista electrónica: Autor. Título. Nombre de la revista abreviado * año ; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: dirección electrónica Del Arco A, Segovia G, Fuxe K, Mora F.

Changes in dialysate concentrations of glutamate and GABA in the brain: an index of volume transmission mediated actions?. J Neurochem 2003 85 (1): p.23-33. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1046/j.1471-4159.2003.01692.x * Puede sustituirse por:, Imagen superior cortesía de Shutterstock Responsable de Comunicación de Baratz-Servicios de Teledocumentación, donde me encargo de la gestión, comunicación y dinamización de los medios online y offline de la empresa, así como de buscar nuevas líneas de comunicación y participación. Escritor del libro: Plan Social Media y Community Manager y del Informe APEI: Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos.

Creador de RecBib – Recursos Bibliotecarios, de BiblogTecarios y de InfoTecarios. Profesor en temas relacionados con comunicación, social media, community manager y bibliotecas. Estoy diplomado en Biblioteconomía y Documentación y licenciado en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid, además de especializado en Dirección de Comunicación e Imagen corporativa por la UOC.

Profesor en la UPF y profesor colaborador en la UOC. Colaborador de la Revista Desiderata. Page load link
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una revista no tiene volumen?

Ejemplo Revista Impresa – Si el artículo de la revista no tiene números de volumen, número y/o página (por ejemplo, porque es de una revista en línea), omita los elementos faltantes de la referencia. Tomemos como ejemplo el siguiente artículo de la Revista Internacional Magisterio, que no cuenta con número de Volumen.

Como Saber El Volumen De Una Revista Digital Información de nombre, número y fecha de revista Como Saber El Volumen De Una Revista Digital Información del título del artículo y autor

Cita (Muñoz Vila, 2012) Referencia Muñoz Vila, C. (enero-febrero 2012). Lo que se haga por un niño se hace por un pueblo. Revista Internacional Magisterio, (54), 10-17.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber el volumen de revista?

Normalmente el volumen no es sino una agrupación de revistas. Por ejemplo, si es una revista de publicación mensual, cada volumen es una agrupación de 12 revistas publicadas en un año, y su número indica el número de años que se lleva publicando.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Desbloquear Una Lavadora Mabe Digital?

¿Qué es el ISSN es lo mismo que el DOI?

ISSN, ISBN y DOI son lo que se denominan identificadores de publicaciones. Sirven para identificar revistas, artículos o libros y se componen de un conjunto de códigos. Digamos, es el DNI o pasaporte de una revista o artículo, es único e irrepetible.
Ver respuesta completa

¿Qué es el ISSN de una revista?

El ISSN (International Standard Serial Number – Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) identifica todas publicaciones periódicas y recursos continuos, de cualquier soporte, ya sean impresos en papel o en formato digital: – Periódicos, – publicaciones anuales (informes, anuarios, repertorios, etc.),
Ver respuesta completa

¿Qué es el volumen de un texto?

M. Cuerpo material de un libro encuadernado, ya contenga la obra completa, o uno o más tomos de ella, o ya lo constituyan dos o más escritos diferentes.
Ver respuesta completa

¿Que el volumen?

El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. En matemáticas el volumen es una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico.

En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusión. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica.

El volumen y la capacidad La “capacidad” y el “volumen” son términos que se encuentran estrechamente relacionados. Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que ocupa un cuerpo.

  1. Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de volumen).
  2. Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un recipiente con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo sólido cuyas aristas midan 1 decímetro (1 dm3), se derramará 1 litro de agua.

Por tanto, puede afirmarse que: 1 dm3 = 1 litro Equivalencias 1 dm3 = 0,001 m3 = 1.000 cm3 Unidades de volumen Se clasifican en tres categorías: Unidades de volumen sólido. Miden al volumen de un cuerpo utilizando unidades de longitud elevadas a la tercera potencia.

  • Se le dice volumen sólido porque en geometría se utiliza para medir el espacio que ocupan los cuerpos tridimensionales, y se da por hecho que el interior de esos cuerpos no es hueco sino que es sólido.
  • Unidades de volumen líquido.
  • Estas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan los líquidos dentro de un recipiente.

Unidades de volumen de áridos, también llamadas tradicionalmente unidades de capacidad. Estas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan las cosechas (legumbres, tubérculos, forrajes y frutas) almacenadas en graneros y silos. Estas unidades fueron creadas porque hace muchos años no existía un método adecuado para pesar todas las cosechas en un tiempo breve, y era más práctico hacerlo usando volúmenes áridos.
Ver respuesta completa

¿Qué va entre paréntesis el número o el volumen?

– Notas a) En el caso de ejemplares con paginación independiente; es decir que comiencen en la página 1, coloca el número del ejemplar después del volumen entre paréntesis. b) Cuando el documento tenga DOI y URL,menciona sólo el DOI,
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una revista no tiene ISSN?

El Número de serie estándar internacional – El Número de serie estándar internacional (International Standard Serial Number o ISSN) consta de siete dígitos seguidos de un “dígito de control” para identificar cualquier error en las citas. Los ISSN ayudan a identificar las publicaciones seriadas, que son aquellas que se publican regularmente en secuencia, como revistas, diarios, periódicos y bases de datos.

  1. No identifican el contenido ni certifican su validez.
  2. Aunque los ISSN no identifican al propietario de la revista, si un nombre de revista cambia, es necesario un nuevo ISSN.
  3. Esto es importante cuando se considera un cambio de título porque el cambio afectará la catalogación y la indexación.
  4. Los ISSN también tienen algunas limitaciones.

Puede haber un ISSN para texto impreso y otro diferente para versiones electrónicas. Las “revistas electrónicas” se están volviendo muy populares debido a las capacidades de Internet. A los editores les resulta mucho menos costoso publicar sus series en línea, y muchos lo hacen así de manera exclusiva.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Funciona Medidor De Ph Digital?

¿Cuál es la edición de una revista?

Editorial Edición de un artículo científico Editing a scientific article, Dr 1 1 Director – Editor La edición es un proceso al cual es sometido un trabajo para poder ser presentado al público. Este puede ser un escrito, una exposición, una obra teatral, un filme, etcétera.

  • En el caso de un escrito médico, la edición no solamente debe tener como objetivo presentar a la comunidad científica resultados de una investigación u opiniones de expertos, sino que bajo su prestigio debería avalar la ética, la moral y la veracidad de los artículos publicados.
  • Para lograr estos objetivos es necesario contar con un importante número de personas, que trabajen en equipo para que todo el proceso se pueda realizar.

Una investigación científica debería culminar cuando sus resultados se encuentran publicados. Sin embargo, muchos autores lo consideran terminado cuando es entregado para ser considerado para su publicación. Esto último genera frustración cuando es rechazado o cuando se solicitan modificaciones significativas al mismo.

  1. El rol del editor, además de corroborar la veracidad de lo expuesto, incluye ayudar a los autores para que sus artículos luzcan de la mejor manera, con una sintaxis correcta, fácil de comprender y en lo posible con la menor cantidad de palabras, imágenes y tablas.
  2. Para todo esto se debe establecer un proceso editorial que comienza con la recepción del trabajo.

El mismo no debe haber sido ya publicado, los autores deben haber dado su aprobación firmada, debe tener la aprobación del comité de ética de su institución y se debe dejar constancia de la presencia o no de conflicto de intereses. El comité editorial se compromete a la confidencialidad del artículo hasta la aprobación de su publicación.

Una vez ingresado es analizado por los editores principalmente para definir si cumple con la temática que publica la revista, si presenta el formato correcto y si cumple con las normas internacionales de publicaciones científicas. Luego los editores, de acuerdo a la especialidad, envían el artículo a arbitraje externo.

El arbitraje externo es a doble ciego, es decir los autores no saben quién los arbitra y el árbitro no sabe a quién esta arbitrando. Cada artículo va a dos especialistas distintos, uno experto en el tema expuesto y el otro experto en metodología científica.

  • Este es el centro medular del trabajo editorial, pues es quien le dará el respaldo institucional a lo publicado.
  • De acuerdo a los informes de los árbitros, los trabajos pueden ser aceptados, aceptados con modificaciones o rechazados.
  • El editor debe exigir a los árbitros premura en sus análisis para que así la comunidad se pueda ver beneficiada lo antes posible con la información.

Una vez aceptado, el artículo pasa por un corrector experto en sintaxis y ortografía y también por una licenciada bibliotecóloga para realizar la corrección bibliográfica y designar las palabras clave. Recién en esta etapa se encuentra pronto para pasar al diagramador quien lo dejará en los distintos formatos para ser indexado en los distintos index médicos y para la imprenta. Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Ver respuesta completa

¿Cómo citar una revista en formato APA 7?

Artículo de revista electrónica sin DOI – Apellido, N. (año). Título del artículo: Subtítulo. Título completo de la revista en cursiva: Subtítulo en cursiva, nº volumen en cursiva (nº fascículo), 1ª página – útima página del artículo. https://www.xxxxxxxx Ahmann, E., Tuttle, L.J., Saviet, M., & Wright, S.D.
Ver respuesta completa

¿Dónde se mira el volumen de un libro?

Colofón – En todos los libros podemos encontrar un colofón que ofrece información sobre el volumen de carácter práctico a los lectores. Por ejemplo, la editorial, la fecha de publicación o el número de ISBN va en esta parte del libro,
Ver respuesta completa

¿Dónde encuentro el volumen de un libro?

La definición que de Volumen hace el Diccionario de la RAE, que en su tercera acepción dice: Cuerpo material de un libro encuadernado, ya contenga la obra completa, o uno o más tomos de ella, o ya lo constituyan dos o más escritos diferentes.
Ver respuesta completa

¿Cómo aparece el volumen de un libro?

Si estás citando un volúmen particular de una obra que consiste de varios, identifica el volumen utilizado después del título. Utiliza la abreviatura ‘Vol.’ y coloca la información entre paréntesis.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si un artículo no tiene DOI?

Al citar una revista en formato APA, si está disponible un DOI (identificador de objeto digital) para ese artículo, inclúyelo siempre. Si, de lo contrario, un artículo no tiene DOI y accediste a él a través de una base de datos o de forma impresa, simplemente omítelo.
Ver respuesta completa

¿Cuántos números tiene un DOI?

Información Tecnológica – Vol.22 Nº 6 – 2011 EN SÍNTESIS El DOI, Identificador de Objetos Digitales El DOI (digital object identifier) es el indicador más usado hoy en día para identificar los artículos científicos electrónicos, revistas completas, partes de artículos, audios, vídeos, imágenes e incluso software.

You might be interested:  Como Administrar Mi Identidad Digital Para Comunicar Mis Capacidades?

DOI garantiza ir directamente hacia el objeto que identifica, facilita las transacciones comerciales y sirve de enlace seguro y único entre los usuarios y los suministradores de información. Puesto en una forma simple, el DOI es el código de barras de la propiedad intelectual. El sistema del DOI es manejado por la Fundación Internacional de Identificación de Objeto Digital, recientemente incorporada a la estandarización ISO.

El sitio Web de DOI es http://www.doi.org. Se puede usar DOI para citar documentos científicos electrónicos, para publicar documentos científicos electrónicos o para buscar y localizar documentos científicos electrónicos. El DOI consiste en un código alfanumérico que identifica en la web un artículo y que lo recupera incluso si éste se ubica en un servidor distinto al que fue alojado en un principio.

Se evita así el típico problema de los enlaces rotos, muy habitual en macrowebs como las universitarias. Algunos ejemplos son: 10.1016/j.fluid.2010.06.015, 10.1021/ie800763x, 10.1016/j.tca.2009.11.006 y 10.2478/s11814-009-0200-0. El sistema DOI se construye a partir de varios estándares existentes, basados en componentes que hacen que el código final sea único e irrepetible.

El sistema ha sido aceptado para su estandarización por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) con el registro ISO TC46/SC9. El DOI está constituido por dos componentes: el prefijo y el sufijo. Juntos forman el identificador. Los dígitos colocados después de la diagonal, el sufijo del DOI, puede corresponder a un identificador existente, mientras que los ubicados antes de la diagonal, el prefijo del DOI, pertenecen a un nombre único de autoridad.

  1. En la extensión del DOI no hay una limitación.
  2. En Chile la biblioteca electronica Scielo es la entidad responsable de la asignación de DOI para la colección de revistas científicas chilenas que integran Scielo.
  3. Lo anterior, significa adquirir y asignar el identificador DOI a todos y cada uno de los artículos que se van incorporando a esta colección.

Scielo Chile ha firmado convenio con CrossRef, la agencia oficial del registro de enlaces DOI para publicaciones académicas y profesionales, para asignar los DOI a la colección. El DOI para las revistas Scielo Chile está formado por dos componentes, un prefijo y un sufijo, separados por una barra oblicua, como en este ejemplo: El prefijo DOI para la colección Scielo, está formado por un número único 10.4067 asignado a Scielo Chile por la agencia CrossRef. El sufijo va precedido por una barra oblicua (/) y corresponde al PID del artículo otorgado automáticamente por Scielo. El PID es la abreviatura de identificacion de procesos (process identification), un número entero usadoen algunos sistemas operativos para identificar un proceso de forma unívoca.

El PID está formado, en el caso de Scielo Chile, por: i) número de ISSN, precedido por una “S”; ii) año de publicación del artículo (cuatro dígitos); iii) número del fascículo (cuatro dígitos); y iv) número de orden del artículo (cinco dígitos), según tabla de contenidos del número de la revista. En el ejemplo mostrado más arriba, S0718-07642010000500002, S0718-07642 es el ISSN precedido de una letra “S”; 2010 es el año de publicación; 0005 es el número de la revista (el 5) en el año 2010; y 00002 es el articulo (el 2) en la tabla de con-tenidos.

El Editor Información Tecnológica
Ver respuesta completa

¿Cómo saber cuál es el volumen de un libro?

El volumen corresponde al espacio que la forma ocupa, por lo tanto, es la multiplicación de la altura por el ancho y por el largo.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber el índice de registro de una revista?

El más conocido de estos índices es el Factor de Impacto (FI). El FI se puede consultar en el JCR; y en la herramienta de análisis del JCR, que permite la búsqueda y descarga de datos de forma rápida.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber la base de datos de una revista?

Latindex – Productor: Universidad Nacional Autónoma de México Acceso: Gratuito Consulta La información sobre las bases de datos que indexan una revista se incluye en también Latindex en el apartado “Índices y resúmenes” de cada registro.

table>

Ver respuesta completa

¿Cuál es el DOI de una revista?

Qué es el DOI – DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos,,) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.).
Ver respuesta completa