Factores Que Impulsan La Economia Digital?
1. FACTORES QUE VIENEN IMPULSANDO LA ECONOMÍA DIGITAL -eEconomy.
- El desarrollo constante de Internet y sus tecnologías inherentes:
- El aumento de comercio electrónico entre empresas.
- La distribución digital de bienes y servicios.
- La proyección en la venta de bienes y servicios tangibles.
Contents
- 1 ¿Cuáles son los factores que intervienen en una producción digital?
- 2 ¿Qué hizo posible la aparición de la economía digital?
- 3 ¿Cómo influye la economía digital en la actualidad?
- 4 ¿Cuáles son los factores de la economía?
- 5 ¿Qué es la economía digital y cuál es su alcance?
- 6 ¿Cómo influye la tecnología digital en la sociedad?
- 7 ¿Qué impacto produce la era digital en el mundo?
- 8 ¿Qué es el factor de tecnología?
- 9 ¿Qué factor es clave para lograr la transformación digital en las organizaciones?
- 10 ¿Cómo se desarrollo la era digital?
- 11 ¿Cuáles son los tres principales factores de producción?
- 12 ¿Qué factores intervienen en la elaboracion de un producto?
¿Cuáles son los factores que intervienen en una producción digital?
Factores de la economía digital – Tenemos cuatro grandes factores de la producción de la economía digital: Tecnología, Capital, Talento y Ética. Esta ecuación va a hacer de Digitalia un país digital referente en el mundo entero.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los componentes de la economía digital?
¿Cuáles son los componentes de la economía digital?
- Hablar de operaciones comerciales realizadas con el soporte de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es hacer referencia directa a los componentes de la economía digital,
- Pero, ¿qué es la ?
- El concepto engloba la ejecución de transacciones económicas y la producción de bienes y servicios, utilizando internet y otras soluciones tecnológicas.
- Este término fue popularizado en 1994 con la publicación del libro ” The Digital Economy: Promise and Peril in the Age of Networked Intelligence “, del orador y estratega empresarial canadiense, Don Tapscott.
- La obra, editada en español con el título “La Economía Digital: Las Nuevas Oportunidades y Peligros en un Mundo Empresarial Interconectado en Red”, aborda la transformación que las nuevas tecnologías impulsan en el mundo empresarial.
- En el escrito, Tapscott señala que la economía digital se diferencia de la economía tradicional en 12 aspectos clave:
- Conocimiento.
- Digitalización.
- Virtualidad.
- Transformación de la estructura corporativa en moléculas o grupos de trabajo.
- Interconexión.
- Desaparición de la mayoría de los intermediarios.
- Convergencia.
- Innovación.
- Mayor influencia del consumidor en la producción.
- Inmediatez,
- Globalización.
- Disonancia (diferencia) entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no.
El contraste entre economía digital y economía tradicional también resulta evidente cuando identificamos los componentes de la primera, los cuales analizaremos con detalle a continuación. En su artículo “Measuring the Digital Economy” (Medición de la Economía Digital), publicado en el año 2000, el estadístico y economista estadounidense Thomas L.
- Infraestructura de negocios.
- Negocio electrónico.
- Comercio electrónico.
¿Qué hizo posible la aparición de la economía digital?
Las tecnologías de la información han hecho posible la aparición de la economía digital, que provee un sinfín de datos en un contexto de ‘red’ que puede ser conocido a nivel mundial para propiciar un aumento en las ganancias.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye la economía digital en la actualidad?
2. Agilización de los negocios – Los recursos utilizados en la economía digital posibilitan encontrar proveedores, contactar clientes y realizar reuniones bajo la dinámica online favoreciendo así, la comunicación en tiempo real y, por ende, facilitando la solución de problemas e inconsistencias en las prácticas comerciales.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los factores de la economía?
Factores productivos, tierra, trabajo, capital, tecnología y conocimiento
Tierra, trabajo y capital Capital financiero Clases sociales Know-how Tecnología |
Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos : la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general.
- Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo.
- Conviene que esto quede claro ya que la palabra ‘capital’ se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero.
El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital. Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual.
En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis “sociológico” del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos.
En la Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia, propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores. La justificación de los ingresos de la aristocracia y de la burguesía resultaba de la retribución de los factores que poseían y que dedicaban a la producción.
- En la actualidad la clasificación ha perdido mucho sentido.
- No existe hoy una aristocracia terrateniente separada de la burguesía y es frecuente encontrar trabajadores que poseen algunas acciones y son propietarios también de una vivienda.
- Los clásicos pensaban que para crecer económicamente, para producir más, era suficiente con el aumento de la cantidad de factores disponibles, principalmente del trabajo y del capital.
Ahora se sabe que el papel más importante en el crecimiento económico lo tienen los avances en el conocimiento científico y técnico. Podríamos por tanto añadir a los tres factores productivos dos más: los conocimientos humanos que están incorporados al factor trabajo (el “know-how” ) y la tecnología, o simplemente técnica, que está incorporada al capital.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la base de la economía digital?
En concreto, la economía digital se refiere al uso de las tecnologías de la información en los procesos de producción de bienes y servicios, así como en su comercialización y consumo.
Ver respuesta completa
¿Qué busca la economía digital?
En términos generales, la economía digital consta de las actividades comerciales llevadas a cabo a través del uso de tecnologías de computación digital abarcando, de este modo, los productos y servicios producidos y comercializados en el ambiente virtual.
Ver respuesta completa
¿Qué es la economía digital y cuál es su alcance?
¿Qué se entiende por economía digital? – Le economía digital es el empleo de internet como plataforma global para la creación de riqueza, y la distribución y consumo de bienes y servicios cuyo objetivo es cubrir las necesidades de la sociedad.
Ver respuesta completa
¿Como la economía digital impulsa el desarrollo de Colombia?
6 min de lectura Abril 02, 2019 Colombia ha sido uno de los pases de Amrica Latina que se ha ajustado a los cambios del entorno digital y avanza hacia la economa digital, al menos as lo afirman algunos expertos e indicadores de nuestra nacin. La afirmacin toma en cuenta los cientos de sitios web que se dedican al comercio electrnico en el pas, mientras que por otro lado hay millones de colombianos interactuando a diario mediante los canales digitales. En 2017, el diario Portafolio comparti un artculo sobre el exministro de las TIC, David Luna, quien afirmaba que Colombia tena las mejores bases de toda Amrica Latina para digitalizar su economa. De toda la regin y en comparacin con 58 pases en desarrollo, Colombia transita hacia una economa digital,
Asimismo, ha mantenido su primer puesto con el Internet que est al alcance de toda la poblacin; detrs de Colombia se encuentran Mxico, Argentina, Per y Ecuador. Para el 2016, de acuerdo con la misma fuente mencionada, las conexiones a Internet Banda Ancha en el pas eran de 5,2 puntos porcentuales. En todo el mundo, la economa digital ya representa el 20 % del PIB, y para el caso de Colombia, el pas ha colaborado con el 6,12 % del PIB entre el 2005 y 2013.
Crecimiento del Mercadeo Digital en Colombia Por el evidente crecimiento que ha tenido Colombia en estos ltimos aos, su posicionamiento ha tomado la delantera en comparacin a otras naciones de la regin. A propsito, Siglo Data menciona en sus estadsticas de marketing digital en Colombia que estamos en el top 5 de los pases en LATAM con mayor penetracin en mercadeo digital.
Todo se debe a que Colombia ha avanzado en la adopcin y transformacin digital por los 31 millones de usuarios colombianos con acceso a internet y las tendencias digitales que mayor auge han tenido en toda Latinoamrica. Transacciones Digitales en Colombia Cuando nos toca revelar algunos datos sobre el comercio electrnico en Colombia, vemos algunos informes como Delaossa, que ha revelado que el valor estimado de las transacciones en Colombia para el 2016 fueron de US$26.700 millones, lo que significa que para ese ao el valor porcentual para el aporte del PIB fue de aproximadamente 4 %.
Si hacemos un anlisis de los datos recabados, notamos que las transacciones digitales en Colombia han crecido con el paso del tiempo, por ejemplo, La Cmara Colombiana de Comercio Electrnico, en un artculo publicado en abril de 2018, afirm que en el ao anterior las transacciones digitales en Colombia aumentaron 24 % con respecto al 2016, mientras que el diario Vanguardia, asegur que en 2018 se realizaron 12.4 millones de transacciones para un total de US$ 5.9 billones, es decir, las transacciones digitales aumentaron un 31 %,
- CONOCE OTROS BLOG POSTS POPULARES Estos indicadores nos hacen reflexionar sobre cmo Colombia est dando cara a la economa digital y cmo aporta al crecimiento econmico nacional.
- Las transacciones digitales no nacen de la nada, es decir, hay otro tipo de indicadores que demuestran la razn por la que cada ao, este nmero va en aumento, un ejemplo de ello es el comercio electrnico en el pas.
Crecimiento Ecommerce en Colombia Amrica Retail es un diario digital que muestra informacin de inters para la industria, y en octubre de 2018, en un artculo, afirma que el comercio electrnico en Colombia est en constante crecimiento ; adems, asegura que nuestro territorio es el tercer pas de la regin, detrs de Chile y Brasil, con mayor crecimiento y proyeccin en el rea, y todo porque el 61 % de la poblacin tiene acceso a Internet.
- Esa cifra ha provocado que el comercio electrnico en el pas crezca aceleradamente a un 64 %, segn explica la mencionada fuente.
- De acuerdo con las proyecciones de la Cmara de Colombiana de Comercio Electrnico, las transacciones digitales estaran aportando 2,6 % del PIB y en 2018 superaron los US$ 5.000 millones.
Si hacemos una comparacin con los datos facilitados anteriormente por Vanguardia, las proyecciones de la CCCE no estn fuera del margen. Es evidente que las transacciones digitales en Colombia estn siendo motivadas por dos factores importantes en la actualidad, la primera es el acceso a Internet y la segunda es la forma en cmo los comercios online se ajustan y se incluyen dentro del entorno digital para aumentar la rentabilidad de sus negocios.
Ambos estn sucediendo ahora mismo. Segn un estudio realizado por la red global de auditora y asesora legal, KPMG, al trmino de 2017, en Colombia se contabilizaron ms de 25 millones de telfonos inteligentes y 31 millones de personas con acceso a Internet. Lo que indudablemente suma valor al crecimiento de la economa digital en Colombia.
Las acciones suceden en cadena, es decir, el fcil acceso a Internet ha permitido el crecimiento de la economa digital, esto a su vez trae consigo el crecimiento del ecommerce y la necesidad de empezar a crear estrategias de mercadeo digital. Aunque an tenemos ms camino por recorrer; creemos que Colombia es un ejemplo a seguir por el resto de los pases en LATAM, sobre todo porque se han hecho grandes esfuerzos para que todos, desde cualquier rincn del pas, tengan acceso a Internet, y ah es donde est la diferencia entre un pas que lo tiene todo para el crecimiento de la economa digital y para uno, que no.
La transformacin digital est en proceso en Colombia y ao tras ao los indicadores demuestran que en nuestro pas ya est sucediendo un cambio significativo, ya que la economa digital est representando un nmero importante en el PIB y eso nos obliga reflexionar sobre algunas cosas. Sin embargo, Virtus Partners, empresa de consultora con sede en Colombia, evidenci en su ms reciente “ndice de Madurez Digital” que la mitad de los CEOs consultados no saben qu hacer para enfrentar los cambios que el camino digital est indicando, as est descrito en una publicacin llamada transformacin digital: el mayor desafo para las empresas familiares,
Eso significa que hay incertidumbre con la insuficiencia en capacidades tcnicas y de liderazgo que necesitan sus empresas para asumir este cambio. Es decir, hay un escenario bastante claro sobre hacia dnde nos est llevando el entorno digital y cmo est influyendo para impulsar la economa del pas, sin embargo, hay empresas que an no comprenden de qu se trata o simplemente, no tienen los recursos para adaptarse y ser parte de la transformacin digital.
- Conoce los Blog Posts + Recientes WebFindYou te Ayuda a Aprovechar el Crecimiento del Mercadeo Digital en Colombia Ante el desarrollo imparable de Colombia en la economa digital, hay que estar a la par de los cambios tecnolgicos de forma segura y sin complicaciones.
- Esto se puede lograr con WebFindYou, que es la Primera y nica Tecnologa de Mercadeo Digital Todo en Uno que integra todos los componentes que tu empresa necesita en un solo lugar.
Tenemos todos los componentes necesarios para realizar una campaa de Verdadero Mercadeo Digital eficiente y exitosa, maximizando los ingresos de forma ms fcil y menos complicada para cautivar y convertir en clientes a los miles de usuarios activos en Internet. Estos componentes incluyen: Posicionamiento Web, Gestin de Reseas, PPC Optimizado, Diseo Web Optimizado para SEO, Tecnologa Responsive (sitio web optimizado para dispositivos mviles), Gestin de Promociones, Encuestas Online, Puntuacin de Promotor Web, Reportes de Ranking de Palabras claves ( Keyword ), Reportes de Mercadeo/Ventas/ROI, Tecnologa de Rastreo de clientes potenciales y ventas, Acortador de URL ( Short URL ), Chat, Gestin de Mercadeo para Redes Sociales, Gestin de Relaciones con Clientes (CRM), Email Marketing, E-commerce SEO, Tecnologa SSL, Sistema de Gestin de Contenidos (CMS), Gestin de Directorios en Lnea, Video Marketing y mucho ms.
- Todas las piezas estn integradas de forma correcta en un solo lugar, trabajan en conjunto para proporcionar el ms alto nivel de efectividad del mercadeo digital en el exigente y competitivo entorno actual.
- WebFindYou implementa todas estas piezas y las utiliza para maximizar la presencia de tu empresa en Internet, a fin de incrementar los clientes potenciales y las ventas.
WebFindYou es la mejor y la nica opcin para el 99 % del mercado colombiano que desea establecer su marca por Internet, maximizar ventas con una estrategia comprobada que producir el retorno positivo de inversin y lograrlo de forma fcil, eficiente, con menos complicaciones y frustraciones, y a un precio que s puedes pagar.
Haz clic aqu para Comprar WebFindYou, Recibirs un correo electrnico para acceder a la Plataforma de WebFindYou para tu sitio web. Sigue las instrucciones de nuestros videos para implementar WebFindYou a tu negocio.
Para preguntas o dudas, por favor comuncate con nosotros al +57 601-3819068 o llena nuestro formulario de contacto, Asimismo, puedes suscribirte a nuestro boletn informativo o seguirnos en redes sociales para mantenerte informado acerca de todo lo relacionado con WebFindYou; webinars, conferencias, entre otras novedades.
Ver respuesta completa
¿Qué retos conlleva la economía digital?
El reto de la economía digital En la actualidad, la economía digital ha permeado nuestro día a día, lo que ha facilitado la creación de nuevos modelos de negocio que se salen de los estándares tradicionales del mercado. Esto ha generado que los modelos de economía tradicional se vean revaluados por los nuevos modelos de economía digital que contemplan, en otros, el uso de plataformas digitales que involucran nuevos actores y servicios en las relaciones oferta y demanda.
Además de ello, la digitalización de la economía ayuda a combatir la información asimétrica, lo cual reduce la pérdida de eficiencia de los mercados al contribuir para que los agentes se acerquen al ideario teórico de información perfecta. Esta creciente facilidad para conocer en mejor medida los riesgos y beneficios del comercio contribuye a reducir los costos que implican la selección adversa y el riesgo moral para los agentes, lo cual redunda en un mayor beneficio para los mismos.
Sin embargo, estos escenarios modernos han puesto nuevos retos al Derecho al exigirle regular y solucionar las nuevas problemáticas que derivan de las relaciones comerciales de bienes y servicios de la economía digital. No obstante, estas situaciones resultan ser más complejas por la interconexión y digitalización que la innovación exige a los modelos empresariales, lo que implica integrar sus cadenas de negocios en distintos sectores de la economía.
Asimismo, resulta indispensable regular las economías colaborativas sin sacrificar la seguridad jurídica de los participantes de las relaciones jurídicas, ni la garantía patrimonial a favor de los usuarios. Esto con el ánimo de favorecer la innovación tecnológica que tiene como fundamento los principios de neutralidad de la red y la libertad de empresa.
Sumado a lo anterior, la economía digital tiene especial influencia en temas de importante relevancia nacional y jurídica, como, por ejemplo: el apresto para la implementación de las redes 5G; la garantía de acceso universal al mundo digital; el perfeccionamiento en materia de seguridad informática para fortalecer la prestación de servicios de riesgo y el cuidado de la información; entre otros.
Todo esto pone de manifiesto la necesidad de diseñar un ambiente más propenso al impulso de mercados digitales, que son grandes alternativas económicas para el progreso social y el desarrollo económico. Por este motivo, nuestro ordenamiento jurídico debe permitir un ambiente propicio al mercado económico, a fin de minimizar riesgos y facilitar el crecimiento comercial en el nuevo esquema económico.
Esto último supone entender que el mayor reto que tiene que afrontar la economía digital no corresponde a los avances tecnológicos, sino a los avances jurídicos que deben garantizar ambientes justos, dignos y favorables al desarrollo de nuevos modelos de negocio que sean altamente innovadores, competitivos e intersectoriales.
Ver respuesta completa
¿Cómo influye la tecnología digital en la sociedad?
Las tecnologías pueden ayudar a que nuestro mundo sea más justo, más pacífico y más equitativo. Los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna e infantil, la promoción de la agricultura sostenible y el trabajo decente, y el logro de la alfabetización universal.
Ver respuesta completa
¿Qué impacto produce la era digital en el mundo?
Impacto de la era digital e informativa para las empresas Con el desarrollo informativo y de las herramientas tecnológicas, se ha evolucionado la forma en que las personas se comunican y reciben contenidos. Teniendo a disposición acceso a internet, computadoras.
y especialmente celulares, el intercambio de imágenes, videos y audios crece y se transmite al instante. El impacto de la era digital ha sido global y ha acaparado público de diferentes áreas demográficas, con variados rangos de edades y gustos gracias a la aparición de redes sociales como vía de comunicación masiva, representando una ventaja para llegar a un público considerado “nativos digitales”, que cuentan con la opción de expandir sus conocimientos, realizar análisis y expresar sus opiniones, retroalimentándose con la comunidad virtual.
El rápido avance ha obligado a que las personas no acostumbradas a este cambio, se incorporen para cumplir con los estándares de exigencia del nuevo mercado. El reto de las empresas que desean comunicarse con los nativos es encontrar la forma en trasladar sus técnicas tradicionales hacia la web.
Ver respuesta completa
¿Qué es el factor de producción tecnología?
La tecnología : El saber hacer y el conocimiento aplicado es un nuevo factor de producción, a través del progreso tecnológico el hombre ha sido capaz de diversificar y ampliar sus horizontes, llegar cada día más rápido, mejor y más eficientemente en la búsqueda de sus objetivos.
Ver respuesta completa
¿Qué es el factor de tecnología?
1068 palabras 5 páginas INTRODUCCION En la modernidad la ciencia y sus estudios han venido actualizando al mundo con la tecnología, dentro de la cual, la empresa se ha visto involucrada y beneficiada, esta tecnología es el reflejo del conocimiento que se ha desenvuelto en los últimos siglos, mejorando la calidad de los productos ya que estos han apartado el sacrificio del hombre, la cual no deja de ser indispensable para su mantenimiento, control y cuidado, y ha abierto puertas a un nuevo mundo lleno de innovación, aunque esta nueva forma de vida que ha tomado el hombre ha afectado al mundo contaminándolo y aumentando los grados de enfermedades.
Los factores tecnológicos dentro de una empresa son todos aquellos que se consideran para el crecimiento, ver más Como por ejemplo: Ferrocarriles, autos, aeroplanos. -Mayor capacidad para generar, almacenar, transportar y distribuir energía. Como por ejemplo: Rayo láser, electricidad. -Mayor capacidad para diseñar nuevos materiales y cambiar las propiedades de otros para satisfacer mejor las necesidades.
Como por ejemplo: Aleaciones de acero, fibras sintéticas, nuevas medicinas, plásticos. -Mecanización o automatización de ciertos procesos mentales. Como por ejemplo: Computadoras. -Ampliación de la capacidad humana para percibir cosas. Como por ejemplo: Radar, microscopio electrónico.
Una mayor comprensión del comportamiento individual y de grupo y de cómo hacerle frente. Como por ejemplo: Bases psicológicas de la motivación, mejores técnicas administrativas. -Mayor comprensión de las enfermedades y de su tratamiento. Como por ejemplo: Vacunas, transplantes, tratamiento de infecciones con antibióticos.
Aspectos que se deben analizar para el funcionamiento de la tecnología dentro de la empresa. Para que la tecnología dentro de la empresa trabaje o funcione como debe, hay varios aspectos que se deben analizar antes de hacer una inversión, como ser: -Es fácil disponer de personal especializado: El disponer de
Ver respuesta completa
¿Qué factor es clave para lograr la transformación digital en las organizaciones?
Los cinco factores de éxito de la transformación digital – Dicho esto, la transformación digital es aún más una evolución que una revolución, y una transformación exitosa es una que sigue el proceso paso a paso de implementar las mejores soluciones para donde está el negocio en este momento.
El modelo de transformación digital de AMCS se basa en cinco de los impulsores operativos más importantes del proceso de transformación digital. Ofrecer excelencia en estas cinco áreas de la organización proporciona una excelente base para el éxito de cualquier transformación digital. Liderazgo y cultura; El tipo de liderazgo y cultura necesarios para una transformación digital exitosa se puede describir como el de un equipo ganador, en el que se da a las personas el espacio y la oportunidad de hacer su mejor trabajo.
Participación de los empleados; Una organización puede impulsar la excelencia digital asegurándose de que los empleados estén plenamente involucrados en el proceso. Cadena de valor, socios y tendencias; Tener una comprensión profunda de cuáles son las tendencias digitales en la industria y colaborar con socios y proveedores que son los mejores en su clase permite a una organización centrarse en transformar aquellos procesos que son más críticos para el éxito del negocio.
Ver respuesta completa
¿Cómo se desarrollo la era digital?
LA ERA DIGITAL
- La Era Digital &
- El Cambio del Usuario
- Historia y Desarrollo
En 1703 Gottfried Wilhelm Von Leibniz explicó y concibió el concepto que sería sabido “digitalización” en su publicación Explication de l’Arithmétique Binaire. Inicialmente desarrollado como un sistema numérico en base 2, que representa dos valores: ya sea 1 o 0, el sistema luego fue desarrollado y complementado por eruditos como George Boole (1854), Claude Elwood Shannon (1938) y George Stibitz (durante la década de 1940).
- Hoy en día, Stibitz es considerado como uno de muchos pioneros de la computadora digital, a través del desarrollo de la primera computadora electromecánica por medio de su descubrimiento, los relés informáticos automáticos; también, acuñó el término digital.
- La primera computadora electrónica fue introducida por John Atanasoff en 1939.
El proceso de la digitalización se aceleró con el desarrollo de computadores personales como el Simon en 1950, Apple II en 1977 e IBM PC en 1981. En el año 2000, la digitalización comenzó a usarse más ampliamente como concepto y argumento para una introducción general en el gobierno de TI, así como un mayor uso de Internet y T I en todos los niveles.
- Un desarrollo similar comenzó en el clima general empresarial con el fin de aumentar la conciencia sobre el tema y oportunidad.
- En la Unión Europea, por ejemplo, se desarrolló una llamada el Mercado Único Digital, con recomendaciones para las agendas digitales nacionales, que gradualmente y positivamente deberían contribuir a la futura transformación de la sociedad, con un desarrollo más moderno de comunidades y estructuras; y para crear una base para e-gobernanza y la sociedad de información,
Por lo tanto, el debate sobre la digitalización ha adquirido mayor importancia práctica para asuntos políticos, empresariales y sociales, y está vinculado a temas de trabajo político para el desarrollo comunitario, nuevos cambios en los enfoques empresariales prácticos y oportunidades efectivas para las organizaciones en el desarrollo de procesos operativos y empresariales, con efecto en la eficiencia interna y externa de TI para nombrar unos pocos.
- La transformación digital es un hecho irreversible que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos y lo entendíamos y que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, desde el punto de económico, cultural, social y político, entre muchos otros.
- Internet se creó en el año 1969, como red de comunicación entre cuatro universidades americanas, pero no sería hasta 1990, con el nacimiento de la WWW, que cobraría el impulso necesario para salir de un ámbito puramente corporativo/universitario a lo que acabaría siendo la red de redes; y es ahora cuando comenzamos a darnos cuenta del alcance y de su impacto.
Con la introducción de la World Wide Web, cambiaron fundamentalmente el alcance, la dimensión, la escala, la velocidad y los efectos de la digitalización, dando lugar a una mayor presión sobre el proceso de transformación de sociedad. A modo de dato, en esa última década del milenio, pasamos de unos centenares de miles de usuarios a 350 millones; en la primera década del siglo XXI, el número de personas conectadas a internet aumentó de 350 millones a 2000 millones.
- Debemos considerar que se vienen 5.000 millones de usuarios, provenientes de los países del tercer mundo, que son actualmente el motor de crecimiento de esta inmensa maquinaria; es muy claro que la tecnología está rompiendo fronteras y transformando la sociedad en forma global.
- El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”.
Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales.
En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento.
Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
- Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
- Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos FTP, acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
- Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
- El Internet se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas a esta red y esa cifra seguirá en aumento
- LOS 4 PILARES DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- Centrarse en el usuario, escuchar y pensar en darle lo que necesita abrirá las puertas a pensar en muchas soluciones, en el fondo, cualquier iniciativa que quiera poner al usuario en el centro de la estrategia y cuyo objetivo final sea conseguir ofrecer un mejor servicio con un alto valor añadido debe tener 4 pilares fundamentales:
- Procesos
- Personas
- Información
- Herramientas
¿Cuáles son los 4 factores de la tecnología?
‘ 4 factores de producción capital, interés, trabajo y tecnología ‘.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres principales factores de producción?
Factores de producción
Las empresas se encargan de producir los bienes que la sociedad consume como, por ejemplo, la ropa que usas, los alimentos que compras, el transporte en el que viajas, etc Uno de sus objetivos consiste en “maximizar sus beneficios o utilidades” 1, produciendo la mayor cantidad de bienes y servicios a un bajo costo, para obtener mayores ganancias, Para ello será necesario combinar factores de producción, es decir los elementos con los que cuenta la empresa para elaborar sus productos y son 2 : Tierra: todo aquello que brinda la naturaleza como la tierra, el agua, los minerales, el petróleo, entre otros y que son transformados en bienes y servicios. Trabajo: se refiere al tiempo y esfuerzo que la gente dedica en producir bienes y servicios. En esta categoría encontramos a la gente que trabaja en el campo, en las fábricas, oficinas, comercios, etc La educación, la capacitación y la experiencia del personal son elementos que constituyen el capital humano e incrementan la calidad del trabajo. Capital: espacios y herramientas con los que cuenta la empresa para trabajar como: edificios, plantas de producción, fábricas, vehículos de transporte, maquinaria y equipamiento.
Habilidades empresariales: se refiere a quien toma decisiones, aporta nuevas ideas y organiza los tres factores (tierra, trabajo y capital) cómo producir organizando los tres factores: tierra, trabajo y capital. “El empresario tendrá que buscar las formas de producir un bien que impliquen un menor costo, es decir, que impliquen el menor uso posible de recursos para satisfacer las necesidades de los consumidores” 3,
- El reto de una mantener y hacer crecer una empresa no es fácil.
- El empresario se encontrará con el problema de la escasez y deberá decidir cómo hacer crecer su empresa, en qué factores invertirá y medir los riesgos de las decisiones.
- Al respecto, la Secretaría de Economía ofrece herramientas de a los empresarios para orientarlos en la toma de decisiones y, también, ofrece para la consolidación de sus empresas.
Con estas acciones, ayuda a la formación de más y mejores empresas en nuestro país.1. Tansini, Rubén. Economía para no economistas, Uruguay: Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, 2000. Pág.198.2. La clasificación de los factores de producción fue retomada de: Parkin, Michael.
Ver respuesta completa
¿Qué factores intervienen en la elaboracion de un producto?
Definición de factores de producción – Los factores de producción son los medios utilizados para la elaboración de productos y servicios, Estos son: trabajo, tierra, capital y tecnología. Es decir, los factores productivos son aquellos recursos que se necesitan para generar bienes que son aptos para su consumo y, por ende, destinados al mercado.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los cuatro factores de la producción?
Tradicionalmente, los economistas dividen los factores de producción en cuatro categorías: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial. La tierra se refiere a los recursos naturales, el trabajo se refiere al esfuerzo laboral y el capital es cualquier cosa que se utilice para hacer algo más.
Ver respuesta completa