Mensaje Digital Que No Puede Sobrepasar Los 280 Caracteres?

Mensaje Digital Que No Puede Sobrepasar Los 280 Caracteres
Cómo usar la extensión de Chrome para enviar tweets de 140 – El nombre de la extensión es sencillo y no se se olvidará, se llama “140” y su función es bloquear el espacio de redacción para que no puedas superar los tradicionales 140 caracteres, también te indicará en los mensajes de otras cuentas con una X roja cuando las mismas hayan llegado o superen los 140 caracteres. Mensaje Digital Que No Puede Sobrepasar Los 280 Caracteres La extensión bloquea tu área de escritura a 140 caracteres aun cuando no hayas llegado al nuevo límite de 280 que ahora te ofrece Twitter, en la imagen anterior pueden apreciar cómo se coloca la esfera de extensión en el mensaje en color rojo sin estar completa y es producto del bloqueo que realiza la aplicación.

Descarga la extensión de Chrome 140 para Twitter

Se publica un tweet de 35.000 caracteres en Twitter
Ver respuesta completa
Mensaje Digital Que No Puede Sobrepasar Los 280 Caracteres Twitter y su evolución en el tiempo. LOIC VENANCE (AFP) Hace solo seis semanas, Twitter hizo un experimento. Decidió duplicar el límite de caracteres a alguno de sus usuarios para observar su comportamiento. Quería saber si los 140 caracteres eran un impedimento a la hora de hacer un uso frecuente de su plataforma.

  1. Tras este tiempo han decidido hacer un cambio que para los más puristas atenta contra la esencia del servicio y, para la mayoría, será un alivio.
  2. En lo sucesivo, el límite de Twitter serán 280 caracteres, el doble del original, salvo en japonés, coreano y chino, idiomas en los que los 140 sirven para expresarse con holgura.

La entrada en vigor desde la medida será paulatina desde hoy y en pocas semanas lo tendrán todos. Aliza Rosen, responsable de producto, explica cómo han tratado de encontrar un equilibrio: “El objetivo era ampliar el límite de caracteres a la vez que manteníamos la velocidad y la brevedad propias de Twitter.

  • Tras analizar los resultados, anunciamos que hemos logrado el objetivo y que implementaremos este cambio a todos los idiomas en los que la restricción de 140 era una barrera”.
  • Como era de esperar, los usuarios que tenían la opción de usar 280 caracteres intentaron llevarlo al límite, por el efecto novedoso, hasta que se normalizó: “Hemos observado que cuando las personas han necesitado tuitear con más de 140 caracteres, lo han hecho más fácilmente y más a menudo.

Y lo que es más importante, la mayoría de las veces los usuarios no han sobrepasado el límite de los 140 caracteres, preservando así la naturaleza de brevedad de Twitter”. La red social no ha aportado datos de cuántos usuarios han sido parte del experimento, pero sí apoyan una conclusión que les ha impulsado a dar 280 caracteres a todos: “Tener más espacio hace que sea más sencillo para las personas comprimir sus pensamientos en un tuit, por lo que pueden expresar mejor lo que quieren y enviar tuits más rápido que antes”.

  • A Twitter le obsesiona que sus usuarios sean recurrentes, que usen con frecuencia la plataforma.
  • No solo para emitir, sino también para apoyar o compartir.
  • Además de tuitear más, las personas que tenían más espacio para tuitear recibieron más interacciones (me gusta, retweets, menciones), obtuvieron más seguidores y pasaron más tiempo en Twitter.

Las personas que han participado en el experimento nos han comentado que un límite mayor de caracteres les ha hecho sentirse más satisfechos con la forma en la que se expresan en Twitter, con su capacidad para encontrar buenos contenidos y, con Twitter en general”, sostiene Rosen.

Con la llegada del presidente Trump, Twitter ha ganado protagonismo en la conversación pública, pero esa no es la única métrica que miden sus inversores. Desde la vuelta de Jack Dorsey a Twitter, la red social ha realizado un gran número de cambios. Hicieron que incluir una foto no reste caracteres del mensaje, la estrella para marcar un tuit como favorito por un corazón, como hacen la mayoría de redes sociales.

Sus últimos resultados financieros reflejan un crecimiento del uso diario del 12% durante los tres trimestres más recientes.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre 140 caracteres y 280 caracteres?

¿Cambiará el servicio? – “Creo que va a perder frescura”, dice Lucía Taboada. “E inevitablemente muchas interacciones y mensajes morirán sepultadas entre largos mensajes como ya está ocurriendo. Si sigues a una cantidad considerable de personas se va a generar mucho ruido en tu muro”.

Taboada también cree que es un cambio interesante desde el punto de vista de la expresividad de los usuarios, pero cree que es contraproducente “con la esencia de esta red social”. Ella asegura, sobre el uso futuro que le dará a la red: “Soy purista. Yo no cambiaré”. SuperFalete coincide: “Creo que Twitter perderá una parte del ingenio que yo valoraba mucho: la capacidad de síntesis”.

Opina distinto Borja Sémper, que se muestra algo pesimista en su análisis: “Creo que, en lo sustancial, va a cambiar poco. El que es pesado con 140 caracteres lo va a seguir siendo con 280, solo que el doble; quien tiene dificultades para condensar un mensaje con 140 pronto las tendrá con 280; el cambio más relevante, me temo tal y como está Twitter, es que se podrá odiar e insultar con algo más de espacio”.

  1. Tampoco Victoriano Izquierdo tiene claro que no se vayan a usar los 280 caracteres.
  2. Va a depender de cómo le funcionen a la gente los tuits largos.
  3. Si les funcionan peor, con menos retuits, los usarán menos.
  4. Pero si les funcionan, sí lo harán.
  5. Y si Twitter ha hecho este cambio es que saben que sí lo usarán”.

Esta autorregulación es la teoría que también sostiene Delia Rodríguez. “Las redes sociales son darwinismo puro: lo útil sobrevive, lo inútil muere en muy poco tiempo”, asegura. “Twitter ha triunfado porque es una forma de comunicación extremadamente eficaz: con pocas palabras puedes tener un efecto máximo”, explica.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es La Pintura Digital Para Niños?

¿Por qué el tuit de 280 caracteres es positivo para los anunciantes?

Mensaje Digital Que No Puede Sobrepasar Los 280 Caracteres Desde hace unos días Twitter permite 280 caracteres en cada mensaje. Aytac Unal/Anadolu Agency/Getty Images Dice Twitter que es porque se está —se estaba— cometiendo una injusticia entre idiomas. Hace unos días, Aliza Rosen, product manager de Twitter, publicaba un artículo en el que explicaba que la razón por la que la plataforma ha decidido aumentar de 140 a 280 los caracteres de cada tuit tiene que ver con la extensión que precisa cada lengua para explicarse.

Afirma Aliza en el texto que, en inglés, fácilmente se llega a 140 caracteres para exponer una idea. Todavía más sencillo es en español, un idioma que, normalmente, necesita de más palabras para expresar lo mismo. En japonés, en cambio, sucede lo contrario: la misma idea se muestra en muchos menos caracteres.

“En idiomas como el japonés, el chino o el coreano puedes dar el doble de información en un solo carácter que la mayoría de lenguas como inglés, español, portugués o francés”. Un estudio interno de Twitter revela que el 9% de los tuits en inglés alcanzan los 140 caracteres.

  1. El porcentaje, cuando son en japonés, es del 0,4%.
  2. La mayoría de tuits en japonés están compuestos por 15 caracteres.
  3. En inglés, por 34″.
  4. Es lo que dice Twitter.
  5. Pero, ¿es la única razón? ¿No hay nada más detrás de la decisión? Opina Victoriano Izquierdo, fundador de la empresa Graphext, que sí hay algo más.

“Es verdad que existe desde hace tiempo una tendencia a permitir más espacio en los tuits”, afirma Izquierdo. “Hace años se recortó los caracteres que descontaban los vínculos en internet y las fotos adjuntadas en el tuit. Y ahora se dobla el espacio para escribir.

Parece que la empresa tiene claro que es una demanda de los usuarios. Un problema que tiene Twitter, y que seguramente han detectado hace tiempo, es que no se puede discutir. En 140 caracteres no caben matices, ángulos ni explicaciones en profundidad. Por ello nacieron los hilos. Twitter se ha llenado de hilos y, si esto ocurre, ¿por qué no permitir más espacio en los tuits?, añade”.

Lucía Taboada es periodista de la Cadena SER y cuenta con más de 100.000 seguidores en Twitter. Coincide Taboada con Izquierdo en el posible porqué del cambio: “Creo que Twitter necesitaba un cambio a tenor de la tendencia a la baja en usuarios únicos,

Y probablemente haya visto un filón en los hilos, una fórmula narrativa que no deja de crecer. La gente tiene mucho que contar, habrá pensado Twitter, así que démosle a toda esa gente más espacio para hacerlo. El problema: convertir Twitter en el nuevo Facebook”, opina. Una de las quejas más frecuentes referidas a las redes sociales es la multiplicación de noticias falsas, las conocidas fake news, y de bulos.

En Twitter campan a sus anchas. Es fácil propagar un bulo ya que se reproduce mediante retuits a un ritmo exponencial. Muchas de estas mentiras se basan en la falta de información o en la simplificación de la misma mediante eslóganes o titulares. Profundizar no es efectivo, tampoco posible.

  1. Así que un tuit es el vehículo perfecto para el rumor tóxico.
  2. Por esta razón, para algunos, el motivo de que Twitter haya aumentado la cantidad de caracteres tiene que ver con su preocupación acerca de las fake news,
  3. Borja Sémper es escritor y portavoz del PP en el Parlamento vasco.
  4. En la red social tiene casi 30.000 seguidores y discrepa de la idea de que la extensión responda a la guerra contra los bulos: “Si el objetivo fuera evitar manipulación y bulos no creo que tenga el más mínimo éxito.

La mentira, manipulación y bulo no dependen de los caracteres”. En la misma línea opina Delia Rodríguez, redactora jefe del canal de televisión Univisión y experta en redes sociales: “No creo que este cambio tenga nada que ver con evitar bulos o manipulaciones: a las empresas de Internet les da exactamente igual la calidad del contenido que circule en ellas mientras no afecte a su negocio”.

  • Rodríguez explica que cada vez que se sugiere a Twitter, Facebook o Google en la práctica son medios de comunicación y que deberían hacerse responsables de la veracidad de lo que distribuyen “dicen que no, que ellos solo son empresas tecnológicas.
  • Los pequeños movimientos que realizan para mejorar los contenidos son meramente cosméticos, para mantener tranquilos a los medios de comunicación tradicionales.

Y por otro lado, ¿desde cuándo un mensaje por ser más largo es más cierto?”, añade. Otro ilustre tuitero, SuperFalete, quien es seguido por casi 150.000 personas y que suele tuitear en clave de humor, completa: “¿Para qué iba a querer Twitter que haya menos malentendidos, manipulaciones o bulos si es lo que le genera más tráfico?”.

La pasta siempre aparece. No estamos ante una excepción. La ampliación a 280 caracteres tiene una explicación monetaria para muchos. “Los anuncios en Twitter son tuits”, dice Victoriano Izquierdo. “Los anunciantes pueden haber entendido que más espacio para ellos significa más atención. Y podrían haber presionado.

En el móvil, por ejemplo, un tuit de 280 caracteres te ocupa casi la mitad de la pantalla y eso es interpretado como algo positivo para los anunciantes”. Coincide SuperFalete: “Estoy convencido de que este cambio tiene algo que ver a medio plazo con la estrategia publicitaria de Twitter.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber el número de caracteres que se permite escribir en el textarea?

Evitar que un textarea sobrepase un número de caracteres permitidos Hacemos un script Javascript para controlar que un textarea de un formulario tenga más caracteres de los permitidos. Es decir, que se permita escribir en un textarea hasta que se alcance una longitud del texto dada.

Este script de Javascript es bastante utilizado en muchos sitios web. Se trata de controlar el tamaño del texto que se escribe en un textarea para evitar que los caracteres escritos sobrepasen de los permitidos. El control de los caracteres escritos se hace con Javascript, dinámicamente en el lado del cliente, de modo que cuando el usuario llega a la longitud permitida, no se permite escribir más contenido en el campo textarea.

para hacernos una idea exacta del objetivo de este artículo. El ejemplo es sencillo. Simplemente vamos a definir un número de caracteres permitidos. Con cada letra que escriba el usuario vamos a comprobar si la cantidad de caracteres que hay en el textarea es permitida.

  • Si es permitida, no hacemos nada.
  • Si no es permitida, porque estemos sobrepasando el número de caracteres que puede contener el textarea, no se deja escribir más texto en el campo del formulario. Eso lo conseguiremos colocando el texto que había antes de que se escribiese ese carácter no permitido.
You might be interested:  Cuando Se Dice Que Un Instrumento Es Digital?

Adicionalmente, vamos a llevar la cuenta de los caracteres escritos en un campo de texto, para que el usuario pueda visualizar los caracteres que lleva escritos. Además, cuando se llegue al límite de caracteres permitidos se pondrá en rojo el campo de texto que cuenta los caracteres del textarea.

  • Este ejercicio está realizado a partir de otro ejercicio que hemos publicado anteriormente en DesarrolloWeb.com, que sería bueno leer:
  • El ejercicio tiene dos partes, el script Javascript y el formulario HTML. Empecemos viendo el formulario:
Texto:
Caracteres:

No tiene ninguna complicación. Pero hay que prestar atención a los eventos del textarea, que son onKeyDown y onKeyUp, que se desatan cuando el usuario aprieta o suelta teclas del teclado. En ambos eventos se llama a la función javascript valida_longitud(), que se encargará de hacer todo el trabajo. Veamos ahora el Javascript:

  1. Primero se definen dos variables:
  2. contenido_textarea = “” num_caracteres_permitidos = 10

La variable contenido_textarea almacena el contenido del campo textarea. Al principio está inicializada a la cadena vacía, porque el textarea suponemos que está vacío. Tenemos también una variable num_caracteres_permitidos, que almacena el número de caracteres que se permite escribir en el textarea. En este caso lo hemos definido como 10. Ahora nos metemos con la función valida_longitud(). Lo primero que hacemos es averiguar la cantidad de caracteres escritos, y lo almacenamos en la variable num_caracteres. num_caracteres = document.forms.texto.value.length Luego hacemos la parte más importante de este script: Vemos si los caracteres escritos son menores o iguales que los permitidos, para actuar en consecuencia. if (num_caracteres <= num_caracteres_permitidos) else Si los caracteres escritos son menores o iguales que los caracteres permitidos, entonces todo va bien. Lo que hacemos es actualizar la variable que mantiene el contenido del textarea, contenido_textarea, introduciendo lo que hay en el textarea actualmente, que es de un tamaño permitido. Si lo escrito en el textarea es mayor que lo permitido, se trata de una situación que no se puede aprobar. Entonces simplemente escribimos en el textarea lo que hay en la variable contenido_textarea, que era lo que había antes y que estaba validado en longitud correctamente. Eso es todo, es sencillo! Pero ahora vamos a hacer una pequeña mejora para que cuando el textarea llegue a la longitud máxima permitida el campo de texto que lleva la cuenta de los caracteres se ponga de color rojo. if (num_caracteres >= num_caracteres_permitidos) else Como se puede ver, simplemente se comprueba de nuevo si el número de caracteres es mayor o igual que los permitidos. Entonces, si es así, se actualiza la propiedad style.color del campo de texto “caracteres”, que muestra el número de caracteres escritos. Con style.color se puede modificar la propiedad de estilo CSS que define el color del texto del campo. Si se había llegado a los caracteres permitidos, se pone color rojo, en caso contrario, se pone color negro. Por último hacemos una llamada a la función cuenta(), que ya habíamos creado en el artículo anterior: function cuenta()

  • Esta función simplemente actualiza el campo de texto, colocando el número de caracteres escritos en el textarea.
  • Podemos,

: Evitar que un textarea sobrepase un número de caracteres permitidos
Ver respuesta completa

¿Cuál es el límite de caracteres de las actualizaciones de Estado de Facebook?

La mayoría cree que el límite de caracteres de las actualizaciones de estado de Facebook es de 60.000 caracteres, pero el verdadero límite es de 63.206. «Los gurús de las redes sociales utilizan 40 caracteres», dice Chelsea Hunersen, anteriormente manager de crecimiento de la comunidad y redes sociales de HubSpot.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre 140 caracteres y 280 caracteres?

¿Cambiará el servicio? – “Creo que va a perder frescura”, dice Lucía Taboada. “E inevitablemente muchas interacciones y mensajes morirán sepultadas entre largos mensajes como ya está ocurriendo. Si sigues a una cantidad considerable de personas se va a generar mucho ruido en tu muro”.

Taboada también cree que es un cambio interesante desde el punto de vista de la expresividad de los usuarios, pero cree que es contraproducente “con la esencia de esta red social”. Ella asegura, sobre el uso futuro que le dará a la red: “Soy purista. Yo no cambiaré”. SuperFalete coincide: “Creo que Twitter perderá una parte del ingenio que yo valoraba mucho: la capacidad de síntesis”.

Opina distinto Borja Sémper, que se muestra algo pesimista en su análisis: “Creo que, en lo sustancial, va a cambiar poco. El que es pesado con 140 caracteres lo va a seguir siendo con 280, solo que el doble; quien tiene dificultades para condensar un mensaje con 140 pronto las tendrá con 280; el cambio más relevante, me temo tal y como está Twitter, es que se podrá odiar e insultar con algo más de espacio”.

Tampoco Victoriano Izquierdo tiene claro que no se vayan a usar los 280 caracteres. “Va a depender de cómo le funcionen a la gente los tuits largos. Si les funcionan peor, con menos retuits, los usarán menos. Pero si les funcionan, sí lo harán. Y si Twitter ha hecho este cambio es que saben que sí lo usarán”.

Esta autorregulación es la teoría que también sostiene Delia Rodríguez. “Las redes sociales son darwinismo puro: lo útil sobrevive, lo inútil muere en muy poco tiempo”, asegura. “Twitter ha triunfado porque es una forma de comunicación extremadamente eficaz: con pocas palabras puedes tener un efecto máximo”, explica.
Ver respuesta completa

¿Es posible redactar mensajes de más de 280 caracteres en un mismo Tweet?

¿Puedo escribir un tweet de más de 280 caracteres? este truco te servirá Nunca es suficiente. Cuando Twitter aumentó el número de caracteres para redactar un texto, muchos aplaudieron la decisión, pero otros insistieron en que faltaba más. Más adelante, Twitter añadió una nueva función en su plataforma que consiste en la posibilidad de que varios tweets se una gracias a los hilos de tweet.

El truco consiste en redactar el mensaje en tu blog de notas o algún documento de Word luego convertir ese texto en imagen a través de un screenshots o transformando el archivo en JPEG. Ese texto que hayas convertido en imagen, se puede convertir en un elemento perfecto que acompañe el tweet que deseas redactar, sin necesidad de hacer hilos largos que pocos leen por su complejidad de lectura.Este truco es muy aplicado por los artistas, instituciones y organizaciones que publican comunicados de prensa en un solo tweet.

Nota : No creas en esas plataformas que prometen que puedes redactar mensajes más largos de 280 caracteres. Sencillamente no se puede, la plataforma lo impide. : ¿Puedo escribir un tweet de más de 280 caracteres? este truco te servirá
Ver respuesta completa

¿Por qué el tuit de 280 caracteres es positivo para los anunciantes?

Mensaje Digital Que No Puede Sobrepasar Los 280 Caracteres Desde hace unos días Twitter permite 280 caracteres en cada mensaje. Aytac Unal/Anadolu Agency/Getty Images Dice Twitter que es porque se está —se estaba— cometiendo una injusticia entre idiomas. Hace unos días, Aliza Rosen, product manager de Twitter, publicaba un artículo en el que explicaba que la razón por la que la plataforma ha decidido aumentar de 140 a 280 los caracteres de cada tuit tiene que ver con la extensión que precisa cada lengua para explicarse.

You might be interested:  Como Instalar Certificado Digital En Otro Pc?

Afirma Aliza en el texto que, en inglés, fácilmente se llega a 140 caracteres para exponer una idea. Todavía más sencillo es en español, un idioma que, normalmente, necesita de más palabras para expresar lo mismo. En japonés, en cambio, sucede lo contrario: la misma idea se muestra en muchos menos caracteres.

“En idiomas como el japonés, el chino o el coreano puedes dar el doble de información en un solo carácter que la mayoría de lenguas como inglés, español, portugués o francés”. Un estudio interno de Twitter revela que el 9% de los tuits en inglés alcanzan los 140 caracteres.

  1. El porcentaje, cuando son en japonés, es del 0,4%.
  2. La mayoría de tuits en japonés están compuestos por 15 caracteres.
  3. En inglés, por 34″.
  4. Es lo que dice Twitter.
  5. Pero, ¿es la única razón? ¿No hay nada más detrás de la decisión? Opina Victoriano Izquierdo, fundador de la empresa Graphext, que sí hay algo más.

“Es verdad que existe desde hace tiempo una tendencia a permitir más espacio en los tuits”, afirma Izquierdo. “Hace años se recortó los caracteres que descontaban los vínculos en internet y las fotos adjuntadas en el tuit. Y ahora se dobla el espacio para escribir.

Parece que la empresa tiene claro que es una demanda de los usuarios. Un problema que tiene Twitter, y que seguramente han detectado hace tiempo, es que no se puede discutir. En 140 caracteres no caben matices, ángulos ni explicaciones en profundidad. Por ello nacieron los hilos. Twitter se ha llenado de hilos y, si esto ocurre, ¿por qué no permitir más espacio en los tuits?, añade”.

Lucía Taboada es periodista de la Cadena SER y cuenta con más de 100.000 seguidores en Twitter. Coincide Taboada con Izquierdo en el posible porqué del cambio: “Creo que Twitter necesitaba un cambio a tenor de la tendencia a la baja en usuarios únicos,

Y probablemente haya visto un filón en los hilos, una fórmula narrativa que no deja de crecer. La gente tiene mucho que contar, habrá pensado Twitter, así que démosle a toda esa gente más espacio para hacerlo. El problema: convertir Twitter en el nuevo Facebook”, opina. Una de las quejas más frecuentes referidas a las redes sociales es la multiplicación de noticias falsas, las conocidas fake news, y de bulos.

En Twitter campan a sus anchas. Es fácil propagar un bulo ya que se reproduce mediante retuits a un ritmo exponencial. Muchas de estas mentiras se basan en la falta de información o en la simplificación de la misma mediante eslóganes o titulares. Profundizar no es efectivo, tampoco posible.

Así que un tuit es el vehículo perfecto para el rumor tóxico. Por esta razón, para algunos, el motivo de que Twitter haya aumentado la cantidad de caracteres tiene que ver con su preocupación acerca de las fake news, Borja Sémper es escritor y portavoz del PP en el Parlamento vasco. En la red social tiene casi 30.000 seguidores y discrepa de la idea de que la extensión responda a la guerra contra los bulos: “Si el objetivo fuera evitar manipulación y bulos no creo que tenga el más mínimo éxito.

¿280 caracteres en Twitter?

La mentira, manipulación y bulo no dependen de los caracteres”. En la misma línea opina Delia Rodríguez, redactora jefe del canal de televisión Univisión y experta en redes sociales: “No creo que este cambio tenga nada que ver con evitar bulos o manipulaciones: a las empresas de Internet les da exactamente igual la calidad del contenido que circule en ellas mientras no afecte a su negocio”.

  • Rodríguez explica que cada vez que se sugiere a Twitter, Facebook o Google en la práctica son medios de comunicación y que deberían hacerse responsables de la veracidad de lo que distribuyen “dicen que no, que ellos solo son empresas tecnológicas.
  • Los pequeños movimientos que realizan para mejorar los contenidos son meramente cosméticos, para mantener tranquilos a los medios de comunicación tradicionales.

Y por otro lado, ¿desde cuándo un mensaje por ser más largo es más cierto?”, añade. Otro ilustre tuitero, SuperFalete, quien es seguido por casi 150.000 personas y que suele tuitear en clave de humor, completa: “¿Para qué iba a querer Twitter que haya menos malentendidos, manipulaciones o bulos si es lo que le genera más tráfico?”.

  1. La pasta siempre aparece.
  2. No estamos ante una excepción.
  3. La ampliación a 280 caracteres tiene una explicación monetaria para muchos.
  4. Los anuncios en Twitter son tuits”, dice Victoriano Izquierdo.
  5. Los anunciantes pueden haber entendido que más espacio para ellos significa más atención.
  6. Y podrían haber presionado.

En el móvil, por ejemplo, un tuit de 280 caracteres te ocupa casi la mitad de la pantalla y eso es interpretado como algo positivo para los anunciantes”. Coincide SuperFalete: “Estoy convencido de que este cambio tiene algo que ver a medio plazo con la estrategia publicitaria de Twitter.
Ver respuesta completa

¿Es suficiente el número de caracteres para redactar un texto?

¿Puedo escribir un tweet de más de 280 caracteres? este truco te servirá Nunca es suficiente. Cuando Twitter aumentó el número de caracteres para redactar un texto, muchos aplaudieron la decisión, pero otros insistieron en que faltaba más. Más adelante, Twitter añadió una nueva función en su plataforma que consiste en la posibilidad de que varios tweets se una gracias a los hilos de tweet.

El truco consiste en redactar el mensaje en tu blog de notas o algún documento de Word luego convertir ese texto en imagen a través de un screenshots o transformando el archivo en JPEG. Ese texto que hayas convertido en imagen, se puede convertir en un elemento perfecto que acompañe el tweet que deseas redactar, sin necesidad de hacer hilos largos que pocos leen por su complejidad de lectura.Este truco es muy aplicado por los artistas, instituciones y organizaciones que publican comunicados de prensa en un solo tweet.

Nota : No creas en esas plataformas que prometen que puedes redactar mensajes más largos de 280 caracteres. Sencillamente no se puede, la plataforma lo impide. : ¿Puedo escribir un tweet de más de 280 caracteres? este truco te servirá
Ver respuesta completa