Para Qué Sirve La Etiqueta Digital?

Para Qué Sirve La Etiqueta Digital
Etiqueta digital Las abuelas y abuelos solían tener una expresión que me encantaba “en la mesa y en el juego se conoce al caballero”. Dicha expresión se refería a la forma en la que las personas actúan, la forma en la que se relacionan sobre todo en cuanto a códigos de conducta de respeto, tolerancia y buenas prácticas en negocios.

  • Desde el Instituto de Bienestar Digital (Digital Wellness Institute), se ha estado promoviendo una expresión similar, pero para el mundo digital.
  • Dicha expresión la conocemos como “netiquette” o etiqueta digital o en la red.
  • La etiqueta digital son normas de etiqueta que se aplican para la comunicación online, redes sociales, reuniones de trabajo digitales etc.

Estas normas o códigos de conducta ayudan a que existan espacios saludables de creación de contenidos y comunicación. La etiqueta digital, al igual que el uso de cualquier tecnología, requiere de un proceso de transformación personal y por ende mucha educación, aquí comparto algunos de estos códigos de buenas prácticas digitales, sobre todo al momento de comunicarnos.

  • Primero, respeto.
  • La utilización de la tecnología y sobre todo la posibilidad de escribir comentarios en redes sociales o páginas web se ha convertido para algunos en un lugar en el que descargan todos los pensamientos sin ningún tipo de responsabilidad por la forma ni la información que allí se comparte.

Es verdad que todos tenemos el derecho a la libertad de expresión, pero es curioso que conversaciones o comentarios que nunca tendrían con las personas frente a frente se están haciendo detrás de una pantalla, como una forma de expresar odio, pero al mismo tiempo esconderse.

Relaciones que no se terminan frente a frente sino por mensaje de texto, o la promoción del odio a través de las redes sociales son ejemplos de cómo la falta de respeto en medios digitales ha generado que los niveles de estrés se incrementen. Es por eso que dentro de la etiqueta digital se encuentra el respeto.

No importa lo que tengas que decir, pero hazlo con respeto, en los medios digitales también aplica “no le hagas al otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti”. El lenguaje de odio promueve el odio, en cambio las críticas constructivas o que vengan con soluciones logran un crecimiento constante.

Segundo, límites. La etiqueta digital también conlleva poner límites digitales. Como lo mencione en mi libro “El ecosistema de Bienestar y Felicidad Corporativa” respetar los horarios de trabajo es vital para que haya en la empresa personas sanas mental y físicamente. La etiqueta digital es no enviar mensajes de texto después de horarios laborales, no enviar correos a las tres de la mañana, es mejor programarlos para que entren en horario laboral.

Hacer acuerdos con los líderes, colaboradores y familia para saber cuándo y bajo qué circunstancias está permitido el uso de teléfonos móviles y cuando no. Tercero, participación. La etiqueta digital promueve la participación de todas las personas. Las ideas se enriquecen cuando hay visiones diferentes entre todos.

Esto nos lleva a la importancia de generar espacios de participación donde haya diálogo y no tanto debate. En un diálogo hay participación, tolerancia, y una conversación donde fluye la información de las partes a través de la escucha activa. Cuarto, creación de comunidad y conexión. Finalmente, la etiqueta digital promueve la utilización de la tecnología como una forma de conectar, de crear comunidad, ya que esto genera líderes de contagio positivo, y un propósito común.

En la práctica se ha visto que cuando hay desconexión entre las personas es una consecuencia de la falta de un propósito común. Poco a poco iremos de forma conjunta aprendiendo más sobre cómo comportarnos al utilizar los medios digitales de forma sabia para generar felicidad y bienestar.
Ver respuesta completa

¿Por qué es importante la etiqueta digital?

Netiqueta: ¿qué es y cuál es su importancia? En días en los que las pantallas se convierten en el punto de contacto con el mundo, ser conscientes de nuestras acciones en la red es indispensable para mejorar la experiencia propia y de los demás en escenarios digitales.

Ese es, precisamente, el propósito de la netiqueta. La netiqueta o etiqueta net es el conjunto de normas que busca regular el comportamiento de los usuarios en internet para mantener una sana convivencia en los entornos digitales. En otras palabras, es la etiqueta de la vida cotidiana y presencial trasladada a la virtualidad.

Aunque dichas reglas aplican para cualquier usuario, independiente de los motivos de su navegación en la red (académicos, profesionales o de ocio), cuando se trata de quienes hacen trabajo remoto, este protocolo cobra aún mayor importancia para mantener en armonía las relaciones laborales y permitir que los procesos se lleven a cabo de manera adecuada y oportuna. Para Qué Sirve La Etiqueta Digital : Netiqueta: ¿qué es y cuál es su importancia?
Ver respuesta completa

¿Qué es la etiqueta digital?

La etiqueta digital es un tipo de marcaje que ofrece un diseño con una calidad excelente, la imagen se imprime en un material adhesivo que más tarde se fija en el producto seleccionado.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las reglas de la etiqueta digital?

Pues sí, escondernos detrás de un nick, un apodo o un nombre de usuario no quiere decir que en la Red podamos hacer de todo. Y no sólo se trata de buena educación, sino también de lograr una comunicación efectiva y ahorrar tiempo tanto al emisor como al destinatario del mensaje.

  • Mucho más si impartes cursos online en una plataforma de enseñanza virtual y quieres dar una imagen profesional y adecuada frente a tus alumnos que compren tus clases online.
  • ¿Qué es Netiquette y en que consiste? En realidad, comunicarse en el mundo online no debería ser muy diferente de cómo lo hacemos en el mundo físico, por eso se establecieron unas normas de cortesía conocidas como Netiquette (Netiqueta),

Este neologismo proviene de la palabra francesa ” etiquette ” (etiqueta) y la inglesa ” net ” (red). El término aún no se encuentra recogido por la Real Academia Española, pero sí aparece en la Ortografía Académica y su uso es habitual. También te puede interesar.

  • Cómo usar Facebook para vender cursos online
  • 7 formas de promocionar y vender tus cursos online
  • Las 15 mejores frases para vender un curso online o cualquier otro infoproducto

En nuestra plataforma online educativa ClassOnLive, la comunicación se realiza tanto en tiempo real como en diferido, pero siempre de manera online. Por eso, para facilitar el trabajo de nuestros instructores y ayudarlos a ofrecer una formación de calidad a sus alumno s, os dejamos algunas reglas de etiqueta que debes tener siempre presentes en el mundo online. Son las siguientes.

  1. Cuida siempre la ortografía y la gramática de tus textos online.
  2. Escribe siempre como si tuvieras a otra persona mirándote a los ojos (en realidad, detrás de un apodo hay una persona real).
  3. Saluda, preséntate y despídete como es debido.
  4. Da las gracias y pide las cosas por favor.
  5. Crea perfiles reales con tu foto y tu nombre correctos. Nadie quiere compartir nada con un huevo o avatar misterioso
  6. Respeta la privacidad de los demás: si alguien no quiere que lo etiquetes, no lo hagas, si comparte algo por privado, no lo difundas sin su consentimiento.
  7. Piensa bien lo que quieres compartir con una sola persona o un grupo. No envíes mensajes que deberían ser privados al gran público.
  8. Si utilizas cualquier tipo de material que no es tuyo, cita la fuente. Recuerda que ahora es muy fácil detectar plagios, y es un delito.
  9. Presta atención a los emoticonos que usas y no abuses de ellos. No todos los entendemos igual y aunque pueden ayudar a comprender un mensaje, suelen generar confusión.
  10. Cada lugar del ciberespacio tiene unas normas. Observa y respeta las reglas de cada sitio. No es lo mismo participar en un grupo de Facebook que en Twitter o hacer comentarios en un blog, por ejemplo.
  11. No contestes ni a email ni a notificaciones de cualquier red social si estás enfadado.
  12. No facilites información personal o privada.
  13. Ya deberías saberlo, pero escribir todo en mayúsculas implica que estás gritando.
  14. Usa cada cosa para lo que fue creada. No utilices la red para promocionar causas religiosas, políticas o comerciales si el foro, grupo o red no fue creado para ello.
  15. Las cadenas no suelen servir para nada y son muy molestas. Existen muchos ” Hoaxes ” (falsas alarmas) en la red. Ignóralas.

La tolerancia, la paciencia, el sentido común y el respeto facilitan cualquier comunicación en la red. No hagas nada que no quieres que te hagan. Evidentemente, las reglas no son de obligado cumplimiento, pero tu vida digital será más sencilla si las usas.

Y recuerda siempre tener estas normas en cuenta si vas a vender cursos en línea, Ahora que hemos hablado de las reglas generales, no olvides que hay lo que se podría llamar “reglas de oro” para impartir clases en línea, que se suman a las mencionadas anteriormente para que la relación docente-alumno en el entorno virtual sea siempre la mejor, por lo que te resumo a continuación las reglas que debes contemplar en tu programa de para dar clases online: -Ten en cuenta los requisitos técnicos: Por mucho que seas cordial, un alumno puede tomar como falta de respeto la falta de preparación previa del docente al momento de recibir su clase ya que le quita minutos a su proceso de aprendizaje.

-Prepara las presentaciones con antelación: Si vas a presentar un pdf o si vas a compartir un video, debes saber donde lo tienes o dejarlo listo para que en el momento que toque compartir no pierdas tiempo buscándolo. -Evita distracciones: Como docente online debes colocarte en un lugar que no tenga ruidos de fondo ni distracciones para que el estudiante centre toda su atención en tu clase.

-No improvises: Aunque parezca que a veces profesores improvisan elementos en una clase, la mayoría lo tienen contemplado con antelación ¡la práctica hace la perfeccion! En ClassOnLive tienes una plataforma de teleformación totalmente personalizable para monetizar tus conocimientos, y en la que por supuesto tendrás que cumplir con la netiqueta.

¡ Prueba gratis ahora !
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuando Sale Sonic 2 En Digital?

¿Qué ventajas tiene la etiqueta?

Beneficios del etiquetado – Por su parte, el etiquetado presenta múltiples ventajas y beneficios, como los siguientes:

Es lo primero en lo que se fijan los consumidores, por lo que ayudan a potenciar las ventas gracias a su diseño y la información aportada. Nos permite aportar gran cantidad de información al consumidor final, resaltando de manera estratégica la información más relevante: ofertas, características del producto, informe nutricional, etc. Capacidad de personalización al 100%. Gran adherencia al producto. Rápida colocación. Alta calidad y durabilidad de la etiqueta. Te permiten diferenciarte de la competencia. Versatilidad: Gran capacidad para adaptarse a cualquier producto, superficie, forma, tamaños, etc.

Ver respuesta completa

¿Qué es Etiqueta social y para qué sirve?

Tipos de Etiquetas Sociales – Aprendiendo a diferenciar qué son las etiquetas sociales, conozcamos sus tipos:

Etiqueta social: Es un comportamiento humano donde ellos reflejan los buenos modales y no tan buenos si se podría decir así para el buen desenvolvimiento social, y tomando en cuenta que va basado en el respeto en otras culturas y naciones, otras costumbres hasta el hogar de donde te encuentras, para que pueda ser aceptada ante la sociedad generalizada. Etiqueta laboral o profesional: Básicamente se ve los niveles de jerarquía y autoridad junto con con el grado de instrucción y conocimientos adquiridos que van teniendo acorde a la edad.

Ver respuesta completa

¿Cómo llevar a cabo el acceso digital?

El acceso digital, es la amplia participación en los medios electrónicos. El acceso digital afecta la cultura, los métodos de enseñanza y otras instancias de las sociedad. El acceso digital comprende permitir que una mayor cantidad de personas puedan tener acceso a la tecnología, tener actitudes y acciones que permitan el acceso a todos por igual y que nuestras acciones tomen en cuenta a las personas que nos rodean.

Por ejemplo, si vamos a hacer una fiesta y las invitaciones se repartirán de manera digital debemos tomar en cuenta que quizá haya personas que no podrán tener acceso a ella porque no tienen los medios para accederla ya sea porque no tienen internet o no tienen un dispositivo tecnológico para poder verla.

La literacia digital mejor conocida por alfabetización digital es la h abilidad para utilizar los medios tecnológicos de manera segura y responsable. De la misma manera en que hay personas que no tienen acceso a las tecnologías tambien conocida como brecha digital, hay personas que tienen acceso a ella pero no conocen sus riesgos o no saben utilizarla.

  • Un ciudadano alfabetizado digitalmente es aquel que tienen la habilidad para utlizar la tecnología de manera segura y responsable.
  • Presentación Bibliografía Matusiak, K.K. (2010).
  • Use of digital resources in an academic environment: A qualitative study of students’ perceptions, experiences, and digital literacy skills,

Accedido de ProQuest Dissertation and Theses. UMI: 3437964 Ribble, M. (2011) Digital Citizenship in Schools : The Nine Elements of Digital Citizenship. Accedido de https:// www.iste.org/docs/excerpts/DIGCI2- excerpt.pdf Ribble, M.S., Bailey, G.D., & Ross, T.W.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las responsabilidades digitales?

La responsabilidad digital es la expresión que se emplea para hacer mención al uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tanto en un contexto personal como académico. Aspectos como el respeto, la privacidad, la participación responsable, los derechos de autor o el enfoque productivo son elementos a tener en cuenta en el acercamiento a internet y a todas las herramientas que nos ofrece para los distintos ámbitos de nuestra vida. Fuente: Jorge Javier Giner Gutiérrez, coordinador TDE
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que no debe faltar en una etiqueta?

Qué dice la ley – El artículo 18 de la vigente Ley* de defensa de los consumidores y usuarios dice así sobre el etiquetado y la etiqueta de un producto: 1. El etiquetado y presentación de los bienes y servicios y las modalidades de realizarlo deberán ser de tal naturaleza que no induzca a error al consumidor y usuario, especialmente: a) Sobre las características del bien o servicio y, en particular, sobre su naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, origen o procedencia y modo de fabricación o de obtención.,todos los bienes y servicios puestos a disposición de los consumidores y usuarios deberán incorporar, acompañar o, en último caso, permitir de forma clara y comprensible, información veraz, eficaz y suficiente sobre sus características esenciales, en particular sobre las siguientes: a) Nombre y dirección completa del productor,

b) Naturaleza, composición y finalidad. c) Calidad, cantidad, categoría o denominación usual o comercial, si la tienen. d) Fecha de producción o suministro y lote, cuando sea exigible reglamentariamente, plazo recomendado para el uso o consumo o fecha de caducidad, e) Instrucciones o indicaciones para su correcto uso o consumo, advertencias y riesgos previsibles.

Esta exigencia es consecuencia de la obligación de los poderes públicos de velar por que las etiquetas cumplan su misión. El artículo 17 de la citada Ley dice así: « Los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, fomentarán la formación y educación de los consumidores y usuarios, asegurarán que estos dispongan de la información precisa para el eficaz ejercicio de sus derechos y velarán para que se les preste la información comprensible sobre el adecuado uso y consumo de los bienes y servicios puestos a su disposición en el mercado «.
Ver respuesta completa

¿Dónde se aplica la netiqueta?

¿Qué es la netiqueta? Así empezó su historia – En general, netiqueta es el conjunto de normas socialmente aceptadas para comportarse en el contexto digital, ya sea redes sociales, e-mail, blogs, foros, etc. Estamos hablando de protocolo, sí. El término ” netiqueta ” aparece como resultante de la traducción de la fusión inglesa “netiquette”.

  • Net : red
  • Etiquette : etiqueta

Por tanto, el significado de netiqueta es el buen comportamiento en la red, algo bastante intuitivo ¿no crees? Este protocolo todavía no está plenamente asumido por toda la comunidad de internautas porque ni siquiera es conocido. Sin embrago, hay comportamientos que nos chirrían a todos cuando lo vemos ¿o me vas a decir que te gusta el spam o que te troleen? (Nota mental: este es un tema interesante a tratar porque muchas personas confunden vender con spam. Para Qué Sirve La Etiqueta Digital Esta situación fue detectada por Sally Hambridge, una directiva de Intel, y el 28 de octubre de 1995 creó un documento para los empleados de la empresa, en el que recomendaba 10 consejos para comportarse en Internet (más abajo te hablo de ellos). Incluso le puso un nombre a ese documento: RFC1855 (Request for Comments 1855).

  • Aquí empezó la netiqueta.
  • Desde 1995 hasta hoy han pasado infinidad de cosas en Internet, entre ellas el protagonismo que han ganado las redes sociales, donde vemos más claramente cómo afecta la netiqueta a nuestras relaciones personales,
  • Conoce qué es la #netiqueta, por qué es importante que la apliques en Internet y cuáles son las reglas socialmente aceptadas que la rigen.

#RedesSociales Clic para tuitear Para Qué Sirve La Etiqueta Digital
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de la netiqueta en las redes sociales?

La Netiqueta de las redes sociales es un conjunto de normas de comportamiento basadas en el respeto a los demás. Las personas adoptan estas reglas cuando usan las redes sociales sin que nadie se las haya impuesto. Y esto lo hacen con la finalidad de disfrutar y beneficiarse mutuamente evitando los conflictos. Algunas normas de comportamiento en las redes sociales son:

Pide permiso antes de subir una foto o un vídeo, Pregunta a las personas aludidas qué información puedes publicar de ellas y asegúrate de que no les importa. Solicita autorización antes de etiquetar las fotos subidas por otras personas, Puede ocurrir que haya alguien que no quiera estar etiquetado en una foto aunque se haya publicado. Piénsatelo bien antes de publicar algo, No subas aquello que pueda perjudicarte a ti o a otras personas. Podrás eliminarlo posteriormente pero las copias que ya circulen por la red resultarán imposibles de borrar. Usa etiquetas positivas, No utilices etiquetas que resulten ofensivas para otras personas. Ayuda a crear un ambiente agradable. En tus intervenciones sé amable, educado y respetuoso con los demás. Valora cuando utilizar mensajes privados o públicos, Al enviar mensajes a los demás hazlo con respeto sobre todo cuando terceras personas pueden leerlos. Si necesitas aclarar algo con una persona puede resultar más apropiado utilizar los mensajes privados. Escribe usando mayúsculas y minúsculas, En la red cuando alguien escribe en mayúsculas se interpreta como si hablase a gritos y eso puede molestar a algunas personas. Usa los emoticones, A veces resulta interesante usarlos para expresarnos mejor y evitar malentendidos 😉 Críticas y comentarios, Modera tus críticas hacia otras personas. Recuerda que si te excedes con otros usuarios/as puedes llegar a vulnerar sus derechos y ser penado por la Ley. Tu libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. Si atentas contra el honor o intimidad de una persona puedes cometer un delito. Respeta la privacidad de otras personas, No difundas en público o en otros grupos aquella información que un usuario comparte contigo o con un grupo en concreto. Cuida la privacidad de las personas como quisieras que cuidasen la tuya. No participes en aquello que no te interese o no lo veas claro, No hay problema con ignorar solicitudes de amistad de personas que no conoces. Tampoco con declinar invitaciones a ciertos eventos o grupos. No reacciones de forma violenta cuando alguien no te acepta como amigo/a. Conserva una actitud pacífica. Si algo o alguien te molesta en la red social no actúes de forma agresiva. Es posible que busquen la provocación o el engaño y si reaccionas mal habrán conseguido su propósito. A veces puede tratarse de errores o acciones no intencionadas. Utiliza los sistemas de denuncia si fuera necesario, Las redes sociales disponen de formularios para denunciar el comportamiento inadecuado de un usuario. No utilices estos sistemas a la ligera o de manera injustificada para no generar desconfianza o enfado. Comprueba tu identidad digital, Presta atención a cómo te presentas a los demás en la red social y a cómo te perciben el resto de usuarios/as. Comunica tus criterios de privacidad a tus amistades si fuese necesario, En algunas ocasiones conviene recordar esos criterios de forma educada a algunos de tus contactos. Por ejemplo en relación con la reutilización de fotos de tus albumes privados, cuando te etiqueten sin tu permiso o publiquen tus datos personales en páginas vistas por otras personas que no conoces. Sé responsable, Recuerda que las redes sociales no son un juego. Eres responsable de todo lo que haces en ellas. Consulta tus dudas o problemas, Si tienes temores, problemas o dudas en relación con tu experiencia con las redes sociales, dirígite a tus padres, profesores o adultos de confianza para tratar de solucionarlos. Ellos podrán ayudarte.

Fuente:

La mayoría de estas normas se han extraído del espacio. Netiquétate: http://www.netiquetate.com/

Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se respeta la netiqueta?

Netiqueta quiere decir “normas de etiqueta en la Red” o, de otra manera, compendio de indicaciones para guardar las buenas formas en Internet. Se trata de un conjunto de sugerencias que nace por convenio entre las personas que comparten un espacio común, una aplicación, un servicio determinado en Internet. Son pautas que facilitan la comunicación y la convivencia digital. Cuando el conjunto de personas que comparten un lugar en la Red las respetan, el ambiente es mucho más agradable, satisfactorio e interesante. Es por ello que han surgido de manera espontánea desde el inicio de la comunicación online.

  • Las hay generales para Internet o específicas para los chats, los foros, los blogs Son convenios que cambian con el paso del tiempo debido a la evolución de la Red y sus aplicaciones y, por supuesto, al cambio en las características e intereses del conjunto de usuarios que las comparten.
  • La Netiqueta Joven para Redes Sociales ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente para el ejercicio de la ciudadanía digital.
You might be interested:  Como Buscar Certificado Digital En Mi Pc?

No se trata de una lista de consejos de seguridad para evitar riesgos propios o ajenos. Sin embargo, las buenas formas, la cortesía y el respeto por los demás implican también no perjudicar su seguridad ni privacidad. Al mismo tiempo, es preciso ayudar a los demás a que sean buenos convecinos online y no nos causen molestias, ni siquiera de manera involuntaria.

  • La Netiqueta Joven para Redes Sociales está pensada por y para los adolescentes y jóvenes que disfrutan de su vida online en redes sociales como Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog Tiene como finalidad mejorar su experiencia online en estos nuevos entornos de socialización intensiva.
  • Contribuye a mejorar la ciberconvivencia y a evitar conflictos, potencia el sentimiento de pertenencia a la comunidad y de corresponsabilidad, y deviene, en definitiva, en el ejercicio y construcción de la ciudadanía digital activa como garante imprescindible de los derechos y deberes individuales y colectivos.

Cuenta con 16 enunciados articulados en tres fines principales:

Guardar consideración y respeto por las demás personas. Preservar la privacidad ajena. Contribuir al buen ambiente de la Red.

Netiqueta Joven para Redes Sociales Muestra consideración y respeto hacia los demás:

1) Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas. Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien. 2) Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas. Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir. 3) Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos. 4) No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc. Si lo hacen contigo, no insistas ni pidas explicaciones. 5) Evita la denuncia injusta como SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos. La información abundante, interesante y veraz es un tesoro. 6) Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión. Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado.

Cuida la privacidad de las demás personas:

7) Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa. En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya. 8) Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas. Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda. 9) No puedes publicar fotos o vídeos en las que salgan otras personas sin tener su permiso, como regla general. La imagen (fotografía, vídeo) de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva. 10) Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta si lo puedes hacer. En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.

Contribuye al buen ambiente de la Red:

11) Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas. Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros. 12) Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito. Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia. 13) Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticonos) para expresarte mejor y evitar malentendidos. El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si ni están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones. 14) Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva. A veces las cosas no son como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tratarse también de errores o acciones no intencionadas. 15) Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros. Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hazlo en privado. 16) Lee y respeta las normas de uso de la Red Social. No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut, Fotolog) tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de juego de obligado cumplimiento para todos.

Publicado por Jorge Flores previamente en www.unblogenred.es Más información sobre la Netiqueta Joven para Redes Sociales: www.netiquetate.com PDF
Ver respuesta completa

¿Cuántas reglas tiene la netiqueta?

Aparición de las reglas – Fue así como el 28 de octubre de 1995, Sally Hambridge, una directiva de Intel, elaboró oficialmente el documento llamado RFC1855 (Request for Comments 1855), ​ orientado a los empleados de la empresa para que aprendieran cómo comportarse en Internet, en aquella época, algo mucho más minoritario que ahora.

Este documento define las reglas de etiqueta de la red en nombre de la comunidad abierta que participa en el desarrollo de estándares de Internet, el ( Internet Engineering Task Force, en, ‘Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet’) y especialmente, dentro de este, para el RUN ( Responsible Use of the Network Working Group, en español, ‘Grupo de Trabajo de Uso Responsable de la Red ).

Sin embargo, estas normas de netiqueta no son rígidas e inamovibles, sino que se adaptan a cada comunidad o grupo social, quienes van elaborando sus propias reglas, e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.

  1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
  2. Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  3. Escribir todo en se considera como y, además, dificulta la lectura.
  4. Respete el tiempo y el de otras personas.
  5. Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
  6. Comparta sus conocimientos con la comunidad.
  7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  8. Respete la de terceras personas.
  9. No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
  10. Excuse los errores de otros. Comprenda los errores de los demás igual que usted espera que los demás comprendan los suyos.

Estos imperativos, o mandamientos, se pueden sintetizar en dos: Ponerse en el lugar del otro siempre que utilicemos la y pensar que el otro no es siempre como yo. ​
Ver respuesta completa

¿Qué coches no pagan Parquimetro?

¿Qué coches no pagan zona azul? – Sólo estarán exentos de pagar el parking de la zona azul los vehículos con etiqueta medioambiental cero emisiones, En este caso, los vehículos que reciben esta etiqueta, son coches 100% eléctricos o híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40km.

Madrid

Los vehículos híbridos podrán estacionar de manera gratuita sin restricciones de tiempo en zonas verdes y azules gestionadas por el SER, También tienen acceso libre a las Áreas de Prioridad Residencial.

Barcelona

Los vehículos híbridos podrán estacionar de manera gratuita en las zonas azules, En cambio, los eléctricos podrán aparcar en la zona de residencia con el distintivo apropiado.

Valencia

Los vehículos con etiqueta medioambiental cero podrán estacionar de manera gratuita en las zonas azules, verdes y naranjas,

Zaragoza, Málaga y Sevilla

Los vehículos híbridos y eléctricos podrán aparcar en las zonas azules y verdes de manera gratuita, Siempre y cuando los propietarios de los vehículos estén empadronados en dichas ciudades.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los tipos de etiqueta?

¿Cuáles son los tipos de adhesivos que existen? – Existen tres tipos principales de etiquetas en el mercado: permanente, removible y reposicionable. De acuerdo a esta clasificación, las etiquetas tienen diferentes propiedades que varían entre ellas. • Permanente: en su mayoría, las etiquetas en rollo cuentan con un adhesivo permanente, debido a que tiene alto desempeño en variedad de aplicaciones y tiende a ser mucho más práctico y efectivo para las necesidades de los productos de consumo.

  • Como la etiqueta se adhiere fuertemente al empaque, removerla deja marca del adhesivo.
  • Removible: las etiquetas con adhesivo removible pueden ser retiradas sin que generen daños en la superficie en donde son aplicadas o de la etiqueta en sí.
  • Son ideales para etiquetado temporal, cupones y promociones limitadas.

Debe tener en cuenta que la temperatura puede afectar el adhesivo y las capacidades de remoción. • Reposicionable: este tipo de adhesivo es diseñado para remoción de corto tiempo en los casos en los que la etiqueta necesita ser reposicionada o reaplicada en otra superficie sin perder todo el poder de adhesión.

  • Dependiendo del tipo que cada producto necesite, estas etiquetas pueden llegar a ser permanentes y el tiempo entre la aplicación inicial y la adherencia final varía de acuerdo al papel de impresión y el empaque.
  • En Etiprint trabajamos brindando nuestra experiencia y conocimiento en la impresión de etiquetas en rollo de alto impacto visual y excelente desempeño, por lo que le ofrecemos diferentes opciones para cada una de las necesidades de los productos de su marca.

Lea más acerca de: ¿Cuáles son las etiquetas adhesivas que necesita según el sector económico en el que está su empresa? • Económicas: son etiquetas que requieren un tiempo corto de vida útil sobre el empaque y que tienen aplicación bajo condiciones de temperatura ambiente.

  1. En su mayoría engloban las etiquetas promocionales, para balanza, cupones y códigos de barra.
  2. De seguridad: mediante la impresión en materiales adhesivos especiales y de la más alta seguridad, ofrecemos etiquetas con garantía de inviolabilidad del producto final.
  3. Pueden ser aplicadas sobre cualquier superficie porque, además de sus cualidades estéticas, funcionan como sellos de seguridad sobre la mayoría de sustratos.
You might be interested:  Cual Ps5 Es Mejor La Digital O La De Disco?

Lo que significa que al intentar retirarlas de la superficie se rompen o dejan evidencia de que han sido forzadas. • Tipo cupón: son etiquetas para botellas y diferentes tipos de envases, en las cuales se pueden ensamblar hasta tres capas adhesivas impresas por el frente y por el respaldo, esto permite incluir bastante información en una sola etiqueta.

Impresión por el adhesivo: cuando su producto necesita indicar gran cantidad de información a los consumidores o busca resaltar información importante, usted cuenta con la impresión por el adhesivo, que le permite evitar el uso de contra etiqueta. Ahora que conoce las opciones que tiene para identificar sus artículos con las mejores etiquetas autoadhesivas personalizadas, si aún no ha decidido cuál es la que necesita, en Etiprint le ayudamos a elegir cuál es la más adecuada para sus necesidades.

Trabajamos con un sistema de producción en línea que abarca desde la asesoría en el diseño de la etiqueta y su posterior desarrollo, hasta la entrega final del producto y el servicio postventa requerido para su acondicionamiento en la línea de etiquetado.
Ver respuesta completa

¿Qué son las etiquetas y sus ejemplos?

Se trata de una señal, marca, rótulo o marbete que se adhiere a un objeto para su identificación, clasificación o valoración.
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene el acceso y la Netiqueta digital?

¿Qué son las Netiquetas ? – Las Netiquetas, netiquette o etiquetas en la red son un conjunto de reglas que regulan el comportamiento que deben tener los usuarios en la red, para garantizar una navegación divertida, agradable y lejos de problemas. Estas normas regulan todas las formas de interacción que existen en el ciberespacio como correo electrónico, foros, blogs, sitios web, chats, redes sociales y demás aplicaciones y herramientas en Internet.

Las Netiquetas han sido impulsadas por los usuarios con la finalidad de facilitar la convivencia en redes sociales, evitar conflictos y comentarios negativos que puedan afectar a cualquier usuario y atentar contra su honor, intimidad y propia imagen, en el mundo virtual. Sin embargo, estas no penalizan el comportamiento de un usuario en la red, son un simple manual para indicar la forma ideal en la que debemos convivir en el entorno online.

Las normas de etiqueta en la red han sido útiles para el desarrollo de códigos oficiales posteriores, como la Confianza Online o el código de calidad de Atiendes, Asociación de Comercio Electrónico, Incluso la Ley de Servicios de la Sociedad de Información (LSSI) tiene algunas bases fundamentadas en los códigos de Netiqueta.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo más importante de una etiqueta?

  1. Servicios e información
  2. Consumo
  3. Etiquetas de los productos: qué nos dicen

Para Qué Sirve La Etiqueta Digital Las etiquetas facilitan información muy valiosa acerca de la composición, la cantidad, la procedencia, las características o las condiciones de conservación de los productos. Es fundamental prestar atención y leer su etiquetado antes de adquirir uno. Cada día, como consumidores, los ciudadanos adquirimos multitud de productos que son necesarios para nuestra vida diaria.

  1. Alimentos, calzado, ropa, productos de limpieza, cosméticos, productos ecológicos.
  2. Los establecimientos ponen a nuestra disposición en sus estanterías distintas marcas y en ocasiones, puede resultar complicado escoger aquella que más se acerque a nuestras necesidades.
  3. Así mismo, se debe estar atento a los envases de productos como detergentes, cosméticos, cremas solares, pinturas o aerosoles ya que describen las características y los símbolos que garantizan su seguridad.

Leer las indicaciones de estos envases, nos dará información necesaria acerca de cómo manejar y manipular el contenido sin poner en riesgo nuestra salud y seguridad. En el siguiente reportaje recopilamos información destacada sobre algunos de los productos que más se consumen en el día a día.

Alimentos Información obligatoria, En las etiquetas de todos los alimentos que consumimos debe aparecer información obligatoria que garantice la protección de la salud y el derecho a la información. En concreto, y según la legislación, los alimentos deben llevar en su etiqueta información sobre, entre otros: el nombre del producto y del fabricante, la lista de ingredientes, el contenido neto, la fecha de caducidad, la de duración mínima y la de congelación, esta última, para el caso de los productos ultracongelados, así como el lugar de origen y la información nutricional, entre otros.

Información nutricional, Es la que sirve para explicar las propiedades nutritivas de un alimento, como el valor energético y contenido en proteínas, grasa, hidratos de carbono, fibra, sal o las vitaminas y minerales. El valor energético y la cantidad de nutrientes se expresarán por 100 gramos o por 100 miligramos de producto y, con carácter complementario, por porciones.

  • Alérgenos,
  • Son sustancias o productos que pueden causar alergias o intolerancias.
  • En los productos envasados, la información sobre alérgenos debe aparecer en la lista de ingredientes, en un color o tipo de letra que los diferencie claramente del resto de ingredientes del producto.
  • Si no existe lista de ingredientes, en el envase debe incluirse la mención “contiene” seguida de la sustancia o producto alérgeno.

Aditivos, Son sustancias naturales o químicas que se añaden a los productos para facilitar su conservación o mejorar su apariencia o color, Se identifican en la etiqueta porque vienen marcados por la letra E seguida de un número, en función de su categoría. Electrodomésticos: eficiencia energética En la actualidad, los electrodomésticos que se comercializan deben ir acompañados de una etiqueta que indique su consumo de energía, su rendimiento, otros recursos esenciales (por ejemplo su consumo de agua) así como otras características de estos aparatos de uso doméstico.

  • Nombre del proveedor o marca.
  • Eficiencia energética : la etiqueta indica en qué nivel está el aparato. Cada nivel tiene una barra de diferente longitud y color. Desde el 1 de marzo de 2021, el nuevo sistema de etiquetado de la Unión Europea ha eliminado las categorías A+++, A++ y A+ como máxima calificación, y ha cambiado las categorías desde la A a la G, quedando la A reservada para altos niveles de eficiencia energética de electrodomésticos que se fabriquen en el futuro, por lo que los A+++ pasarán ahora a ser B o C.
  • Zona reservada para los datos de consumo de energía anual. Esta información figura debajo de las barras de color.
  • Pictogramas : informan de los datos específicos de cada electrodoméstico y del impacto acústico, indicando, por ejemplo, el ruido en decibelios que se produce durante el funcionamiento del aparato o el consumo de agua.
  • Código QR : descarga en el teléfono móvil la ficha técnica del electrodoméstico con información adicional de cada modelo introducida directamente por los fabricantes.

Productos ecológicos Según establece la normativa de la Unión Europea, únicamente los productos que contengan ingredientes ecológicos en su mayor parte o en su totalidad pueden etiquetarse utilizando los términos ‘ecológico’, ‘biológico’, ‘orgánico’ y sus diminutivos ‘bio’ y ‘eco’.

La producción ecológica persigue asegurar un sistema viable de gestión agraria que respete los ciclos naturales mediante procesos que no dañen el medio ambiente, ni la salud humana, ni el bienestar de los animales y plantas, obteniendo así productos de alta calidad. De esta manera, la producción de alimentos ecológicos debe basarse en varios principios: la producción a partir de ingredientes agrarios ecológicos ; la restricción al mínimo de aditivos alimentarios; la exclusión de sustancias o métodos de transformación que puedan inducir a error sobre la verdadera naturaleza del producto.

De esta manera, la Comisión Europea ha establecido un logotipo, denominado ‘eurohoja’, que certifica que el producto cumple con los requisitos exigidos para la producción ecológica: Cuando adquiera un producto con este logotipo puede estar seguro de lo siguiente:

  • El 95% de los ingredientes del producto, como mínimo, se ha producido de acuerdo con métodos ecológicos.
  • Las actividades realizadas en todas las fases de producción, preparación y distribución de productos ecológicos estarán sometidas a un sistema de control oficial efectuado para garantizar el cumplimiento.

Detergentes y limpiadores En el caso de los productos como los limpiadores y los detergentes, que, mal manipulados pueden causar algún problema, las advertencias de seguridad y las instrucciones de uso deben ir anotadas en el envase. Además:

  • Los materiales que constituyen los envases y sus cierres no pueden ser susceptibles de ser dañados por el contenido, Deben estar diseñados y fabricados de manera que sean herméticos, fuertes y sólidos, con el fin de que no se abran y que resistan con seguridad una manipulación normal.
  • Deberán contener una información eficaz, veraz y suficiente sobre sus usos y características esenciales.
  • Es importante que no den lugar a confusión en su denominación con medicamentos, cosméticos y alimentos.
  • Deberán llevar las siguientes leyendas: «Manténgase fuera del alcance de los niños.» y «No ingerir.». Además, los envases no podrán tener una forma o una decoración que pueda atraer la curiosidad de los niños o inducir a error al consumidor.
  • Debe aparecer información en caso de accidentes, donde deberá incluir la leyenda «En caso de accidente consultar al Servicio Médico de Información Toxicológica, teléfono.», indicando el número de teléfono correspondiente a dicho Servicio.
  • También deberá incluir información sobre el modo de empleo : se harán constar las instrucciones y dosis para un uso adecuado del producto, en los casos en que su omisión pueda causar una incorrecta utilización de los mismos.

Ver respuesta completa

¿Qué es lo más importante en la etiqueta empresarial?

La etiqueta empresarial en este ámbito se centra en la presencia y el vocabulario del vendedor, ya que tiene que mostrarse confiado en los resultados de su producto o servicio mientras explica sus características. Educación y transparencia ayudan a crear una imagen sólida de la empresa.
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tienen las reglas de etiqueta en la vida diaria?

La importancia de la etiqueta y protocolo | La Prensa Panamá

La etiqueta es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos, adecuadamente, en los diferentes ambientes que se enfrentan cada día.El protocolo, por su parte, es el elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas.La etiqueta y el protocolo son fundamentales en las relaciones sociales y empresariales.

La etiqueta en la mesa es una de las más importantes. La misma consiste en saber utilizar cada elemento, desde los cubiertos y los manteles hasta la forma adecuada de sentarse y cómo debemos combinar los vinos con las comidas que se sirven. Otro aspecto vital de la etiqueta en la mesa es la presentación de los alimentos y las porciones que se sirven a los invitados.

Dada la importancia de la etiqueta en la mesa, el Club de Suscriptores te brinda la oportunidad de conocer un poco más del tema, asistiendo al taller dictado por la experta Cindy Pereira el próximo 29 de junio en el hotel Courtyard Marriott del mall Multiplaza Pacific. Los socios del club cuentan con el descuento especial del 20% en su compra.

Además, en esta edición estaremos obsequiando dos cupos en la sección “Lo que no te debes perder” para asistir, gratuitamente, a este importante taller. El Club de Suscriptores, además de lo mejor en diversión, te brinda opciones que te beneficien en tu vida personal y laboral.
Ver respuesta completa