Que Es La Democracia Digital Resumen?

Que Es La Democracia Digital Resumen
Es la disponibilidad de información pública a la que todos puedan acceder y reutilizarla para un cambio social o un bien común a fin de facilitar la vida de los ciudadanos, a través de las plataformas digitales.
Ver respuesta completa

¿Qué significa democracia digital?

Etimología – El término es al tiempo descriptivo y prescriptivo. Normalmente, los tipos de mejoras buscados por los proponentes de la democracia electrónica están enmarcados en términos de hacer más accesibles los procesos; hacer más directa y expansiva la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, para de esta manera ejercer mayor influencia en resultados políticos (ya que más individuos involucrados producirán políticas más inteligentes); aumentar la transparencia y confiabilidad; y mantener al gobierno más cerca del consentimiento de los gobernados, aumentando su legitimidad política,

  1. La democracia electrónica incluye en ese sentido la práctica del acceso a información pública de sujetos políticos, voto electrónico, pero va mucho más allá de este único aspecto del proceso democrático.
  2. A la democracia eléctronica también se le ha llamado ciberdemocracia o democracia digital.
  3. Antes de 1994, cuando el término fue acuñado en el seno de los movimientos cívicos de Minnesota ( Estados Unidos ), el vocablo predominante era el de teledemocracia.

La “teledemocracia”, tal como la definió el científico político Ted Becker en 1981, combinaba elementos de democracia electrónica con algunos de “democracia deliberativa”, ambos formulados casi al mismo tiempo. “Teledemocracia” es un término general que incluiría tanto el de “democracia electrónica”, o el “democracia deliberativa”, como muchos tipos de “democracia directa”.
Ver respuesta completa

¿Como el Internet fortalecer la democracia?

(Depto. de Estado/D. Thompson) Los activistas a favor de la democracia dependen del acceso abierto a Internet, Utilizan aplicaciones, redes sociales y otras tecnologías para concienciar, reclutar activistas y organizar protestas. Y utilizan las redes sociales para promover campañas de votación y otras iniciativas de participación comunitaria.

  1. Aunque los activistas de muchos tipos utilizan las herramientas de las redes sociales, una Internet abierta es especialmente valiosa para las voces marginadas que, de otro modo, no podrían llegar a su público.
  2. Para la gente que está en las redes sociales, es prácticamente imposible evitar los recordatorios y la incitación al voto”, afirma Jen Golbeck, profesora de la Universidad de Maryland que estudia las redes sociales.

La libre circulación de información a través de Internet y las redes sociales contribuyen al debate abierto y al intercambio de ideas, dos principios cruciales de la democracia. En una encuesta de 2018 del Centro de Investigaciones Pew el 69 % de los estadounidenses dijo que las redes sociales son útiles (en inglés) como herramienta para la promoción política, mientras que el 67 % dijo que son eficaces para crear un cambio social sostenido. Que Es La Democracia Digital Resumen Manifestantes se arrodillan ante la policía el 30 de mayo de 2020, en Minneapolis, tras la muerte de George Floyd, un hombre negro desarmado que murió tras ser reducido por agentes de policía de Minneapolis en “Memorial Day” (Día de Conmemoración de los Caídos).

© Julio Cortez/AP Images) Entre los usuarios de las redes sociales en Estados Unidos, el 23 % dijo haber cambiado de opinión (en inglés) sobre algo por lo que vio en las redes sociales, según una encuesta de Pew en 2020. En Estados Unidos, el movimiento Black Lives Matter comenzó en 2013 y ganó adeptos a través de las redes sociales en respuesta a las matanzas de afroestadounidenses a manos de la policía.

En Estados Unidos, las mujeres que sobrevivieron al acoso y la agresión sexual compartieron sus historias y organizaron protestas a través de las redes sociales. Aunque Tarana Burke, una organizadora de movimientos de base, fundó uno contra el acoso y la agresión sexual en 2006, la visibilidad del grupo aumentó sustancialmente después de que la actriz Alyssa Milano enviara un tuit diciendo ” me too ” (yo también) en 2017. Que Es La Democracia Digital Resumen Tarana Burke, en el centro, fundadora y líder del movimiento #MeToo (yo también), marcha con otras personas en la Marcha #MeToo de 2017 en Los Ángeles. (© Damian Dovarganes/AP Images) Miembros de la comunidad LGBTQI+, como la actriz Laverne Cox y la activista Chella Man, utilizan Twitter y YouTube, respectivamente, para concienciar sobre los temas relativos a los transgénero.

  • Las herramientas de las redes sociales pueden trascender las fronteras nacionales, potenciando la acción ciudadana internacional.
  • La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja lanzó la campaña # ClimateChangedMe (el clima me hizo cambiar) en Twitter para abordar el cambio climático, fomentar la participación de los ciudadanos y hacer un llamamiento a la acción política sobre el tema.

Voluntarios y activistas hablan de la crisis en vídeos compartidos. “Para mí, las redes sociales son ‘el poder de los sin poder’. Son catalizadores. Es la posibilidad de que gente común o activistas que no necesitan tener un cañón, un periódico o un canal de noticias, puedan manifestarse, conectarse, dialogar con otros y manifestar su rechazo con lo que están viviendo”, dijo Andrés Cañizález, periodista venezolano y director de la organización sin ánimo de lucro Medianálisis. Que Es La Democracia Digital Resumen El cubano Rolando Remedios muestra una foto de su detención durante las protestas del 11 de julio en La Habana. (© Yamil Lage/AFP/Getty Images) Los cubanos utilizaron las redes sociales para protestar por las condiciones económicas en julio, cuando los manifestantes se reunieron en La Habana y otras 20 ciudades.

  1. En respuesta, el gobierno restringió el acceso a Internet y aprobó leyes para limitar el uso de las redes sociales para organizar protestas.
  2. Los activistas de Irán dependen de Instagram para comunicarse porque es la única plataforma de redes sociales que el gobierno no bloquea (en inglés).
  3. Las protestas antigubernamentales de julio de 2021 se extendieron a Teherán y a varias ciudades después de que circularan por las redes sociales vídeos de manifestantes gritando consignas antigubernamentales.

Uno de los desafíos a los que se enfrentan los activistas digitales son los regímenes represores que intentan restringir, distorsionar o manipular la libre circulación de información en línea. En esos países, los activistas eligen aplicaciones de mensajería que pueden utilizar sin la interferencia del gobierno y cambian de plataforma cuando se impone una prohibición. Que Es La Democracia Digital Resumen Cuando los niños ucranianos enfermaban con frecuencia después de comer los almuerzos escolares, Olga Nos, a la derecha, utilizó las plataformas digitales para investigar. (USAID/Olexandr Techyns’kyy) Olga Nos, en Ucrania, escuchó tantas quejas sobre niños que enfermaban después de comer en los comedores escolares, que decidió investigar por su cuenta.

Para averiguar cómo adquirían los alimentos las escuelas locales, recurrió a DoZorro, una red digital anticorrupción (en inglés) creada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. “Cuando abrí los contratos, vi que no había requisitos de calidad ni inspecciones”, dijo Nos. A través del portal de supervisión DoZorro, Nos y otros padres empezaron a hacer un seguimiento de los contratos de alimentos.

Al final, sus esfuerzos se tradujeron en la exigencia de que todas las licitaciones para la adquisición de alimentos en las escuelas contengan requisitos de calidad. Cuando una segunda oleada de COVID-19 asoló la India este año, los ciudadanos recurrieron a las aplicaciones para solicitar los suministros que necesitaban para ellos o sus familiares y publicaron información sobre las camas de hospital y los suministros de oxígeno disponibles.

  • Los estadounidenses aprendieron a utilizar la tecnología de forma creativa para superar las necesidades de distanciamiento social durante la pandemia, ya que los niños asistían a la escuela en línea y las comunidades religiosas se reunían a distancia.
  • Me ha hecho abrirme a utilizar las charlas por video para conectar con amigos distanciados físicamente (en inglés).
You might be interested:  Puertas Que Se Abren Con Huella Digital?

Hay gente a la que antes sólo veía por Facebook o en persona dos veces al año, pero ahora hacemos una charla de vídeo en grupo una vez al mes y estoy más cerca de ellos que nunca”, dijo una mujer de 39 años en Estados Unidos.
Ver respuesta completa

¿Cómo surge la democracia digital?

En este marco surgió en el año 2011 una iniciativa global denominada la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) cuyos esfuerzos han sido muy audaces respecto a la cooperación entre los gobiernos y la sociedad civil, a fin de promover la participación ciudadana, la transparencia, el acceso a la
Ver respuesta completa

¿Qué es el Gobierno Digital y para qué sirve?

Son un conjunto de soluciones tecnológicas y procedimientos que brindan al Estado la capacidad para su transformación digital y lograr una adecuada interacción con el ciudadano. Portal único para realizar trámites del Estado en línea, de forma fácil, rápida y segura.
Ver respuesta completa

¿Qué es la participación tecnológica?

Se trata de utilizar las herramientas tecnológicas en beneficio de la sociedad con el objetivo de vincular a la ciudadanía con las decisiones que se toman en el ámbito público.
Ver respuesta completa

¿Cómo comprender una democracia mediatica y democracia tecnologica?

La democracia mediática es un conjunto ideas que defienden la reforma de los medios de comunicación de masas, a través del fortalecimiento de la radiodifusión pública y del desarrollo y la participación en medios alternativos y periodismo ciudadano,

El propósito indicado para conseguir estos objetivos es crear un sistema de medios de comunicación de masas que informe y dé poder a todos los integrantes de la sociedad y que realce los valores democráticos. Es un acercamiento liberal democrático a los estudios de los medios de comunicación que propugna una reforma de estos medios insistiendo en la radiodifusión pública y en la participación de la audiencia a través del periodismo ciudadano y de medios de comunicación alternativos.

La democracia mediática se centra en usar las tecnologías de la información tanto para dar poder a cada ciudadano individualmente como para promover ideales democráticos a través de la difusión de la información. ​Asimismo, se defiende que la estructura ​ del propio sistema de medios de comunicación debería ser democrática y alejarse de las propiedades privadas o de una regulación estricta.

La democracia mediática implica el uso de los medios de comunicación para promover la democracia ​ y la convicción de que estos deben ser democráticos de por sí; ​ la concentración de la propiedad de los medios no es democrática y no puede servir para fomentar la democracia, por tanto tiene que investigarse en profundidad.

​ Este concepto, y el movimiento social que lo promueve, han crecido como respuesta al aumento del dominio corporativo de los medios de comunicación de masas y a la notable reducción del mercado de ideas. El término se refiere también a un movimiento social moderno manifiesto en diferentes países de todo el mundo que intenta que los medios de comunicación masivos sean más fieles al público al que sirven y creen más alternativas democráticas.

El concepto de una democracia mediática responde también a la falta de regulación de los mercados de la radiodifusión y a la concentración de la propiedad sobre los medios de comunicación de masas. En el libro Los guardianes de la libertad, sus autores, Edward S. Herman y Noam Chomsky resumen el modelo de propaganda de los medios de comunicación, el cual sostiene que los intereses privados que tienen a los medios de comunicación bajo control determinarán las noticias y la información antes de que se difundan al público a través de cinco filtros de información.

​ De esta manera, la estructura empresarial con ánimo de lucro de los medios de comunicación de masas actúa de manera contraria a los ideales democráticos de una prensa libre. La democracia mediática propugna que la propiedad empresarial y las presiones comerciales influyen en el contenido mediático, limitan bruscamente la variedad de noticias, opiniones y espectáculos que reciben los ciudadanos.

  • Sustituir el modelo libertario actual por uno que funcione de una forma más democrática y menos motivada por intereses privados.
  • Fortalecer la radiodifusión del servicio público.
  • Incorporar el uso de medios alternativos en los discursos más largos.
  • Aumentar la labor del periodismo ciudadano.
  • Convertir a la audiencia pasiva en participantes activos.
  • Emplear los medios de comunicación en masa para promocionar ideales democráticos.

La estructura competitiva del panorama de los medios de comunicación en masa se opone contra los ideales democráticos, ya que la competencia en el mercado determina cómo se plantean y transmiten las historias al público. Esto puede “dificultar la capacidad del sistema democrático de solucionar de manera óptima tanto los problemas sociales internos como los conflictos internacionales”.

​ Sin embargo, la democracia mediática se basa en crear un sistema de medios de comunicación masiva que favorezca a la diversidad de voces y opiniones en detrimento de la propiedad o la consolidación en un esfuerzo por eliminar las tendencias personales en estos. A su vez, esto lleva al público informado a debatir sobre la necesidad de un estado democrático.

​ La capacidad de abarcar e investigar la conexión entre la prensa y la democracia es importante, ya que los medios de comunicación tienen el poder de contar las historias de la sociedad y, por tanto, influir en su opinión, creencias y comportamiento.
Ver respuesta completa

¿Cómo se protege la democracia?

Una democracia sostenible basada en los derechos requiere, entre otras cosas, que los ciudadanos sean conscientes de sus derechos, que se fomente la participación pública en la política mediante las elecciones y a través de una colaboración activa en las administraciones locales y que se garantice la transparencia y la
Ver respuesta completa

¿Qué es la democracia y cuáles son los tipos de democracia?

Existen dos tipos de democracia: – Directa. El poder se ejercía sin intermediarios, existió en algunas sociedades antiguas. – Representativa. El poder se ejerce mediante representantes, es propia de las sociedades democráticas modernas, diversas y plurales.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se creó el gobierno digital?

‘En el año 2001 el gobierno de México, a través de la oficina de la presidencia de Innovación gubernamental, introdujo la iniciativa del gobierno digital, esta responsabilidad se transfirió a la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de gobierno Electrónico y Política de las Tecnologías de la
Ver respuesta completa

¿Cómo llegó la era digital?

Que Es La Democracia Digital Resumen La Era Digital & El Cambio del Usuario Historia y Desarrollo En 1703 Gottfried Wilhelm Von Leibniz explicó y concibió el concepto que sería sabido “digitalización” en su publicación Explication de l’Arithmétique Binaire. Inicialmente desarrollado como un sistema numérico en base 2, que representa dos valores: ya sea 1 o 0, el sistema luego fue desarrollado y complementado por eruditos como George Boole (1854), Claude Elwood Shannon (1938) y George Stibitz (durante la década de 1940).

  1. Hoy en día, Stibitz es considerado como uno de muchos pioneros de la computadora digital, a través del desarrollo de la primera computadora electromecánica por medio de su descubrimiento, los relés informáticos automáticos; también, acuñó el término digital.
  2. La primera computadora electrónica fue introducida por John Atanasoff en 1939.

El proceso de la digitalización se aceleró con el desarrollo de computadores personales como el Simon en 1950, Apple II en 1977 e IBM PC en 1981. En el año 2000, la digitalización comenzó a usarse más ampliamente como concepto y argumento para una introducción general en el gobierno de TI, así como un mayor uso de Internet y T I en todos los niveles.

  1. Un desarrollo similar comenzó en el clima general empresarial con el fin de aumentar la conciencia sobre el tema y oportunidad.
  2. En la Unión Europea, por ejemplo, se desarrolló una llamada el Mercado Único Digital, con recomendaciones para las agendas digitales nacionales, que gradualmente y positivamente deberían contribuir a la futura transformación de la sociedad, con un desarrollo más moderno de comunidades y estructuras; y para crear una base para e-gobernanza y la sociedad de información,

Por lo tanto, el debate sobre la digitalización ha adquirido mayor importancia práctica para asuntos políticos, empresariales y sociales, y está vinculado a temas de trabajo político para el desarrollo comunitario, nuevos cambios en los enfoques empresariales prácticos y oportunidades efectivas para las organizaciones en el desarrollo de procesos operativos y empresariales, con efecto en la eficiencia interna y externa de TI para nombrar unos pocos.

La transformación digital es un hecho irreversible que ha cambiado el mundo tal y como lo conocíamos y lo entendíamos y que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, desde el punto de económico, cultural, social y político, entre muchos otros. Internet se creó en el año 1969, como red de comunicación entre cuatro universidades americanas, pero no sería hasta 1990, con el nacimiento de la WWW, que cobraría el impulso necesario para salir de un ámbito puramente corporativo/universitario a lo que acabaría siendo la red de redes; y es ahora cuando comenzamos a darnos cuenta del alcance y de su impacto.

You might be interested:  Como Calibrar Balanza Digital De 30 Kg?

Con la introducción de la World Wide Web, cambiaron fundamentalmente el alcance, la dimensión, la escala, la velocidad y los efectos de la digitalización, dando lugar a una mayor presión sobre el proceso de transformación de sociedad. A modo de dato, en esa última década del milenio, pasamos de unos centenares de miles de usuarios a 350 millones; en la primera década del siglo XXI, el número de personas conectadas a internet aumentó de 350 millones a 2000 millones.

Debemos considerar que se vienen 5.000 millones de usuarios, provenientes de los países del tercer mundo, que son actualmente el motor de crecimiento de esta inmensa maquinaria; es muy claro que la tecnología está rompiendo fronteras y transformando la sociedad en forma global. El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”.

Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales.

En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información. Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento.

Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir. Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.

Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos FTP, acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.

Actualmente se utiliza más que los demás es el http, que permite gestionar contenidos de carácter multimedia, su traducción es protocolo de transferencia por medio de hipertexto que forma la base de la colección de información distribuida por la World Wide Web.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las características del Gobierno Digital?

¿Qué es Gobierno Electrónico? E-Gobierno es un gobierno que utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para transformar sus relaciones internas y externas. Al utilizar las TICs el gobierno no altera sus funciones básicas o su obligación de ser útil, legítimo, transparente y accountable.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principios de Gobierno Digital?

Innovación Pública Digital: La Política de Gobierno Digital propenderá por la generación de valor público a través de la introducción de soluciones novedosas y creativas que hagan uso de las TIC y de metodologías de innovación, para resolver problemáticas públicas desde una perspectiva centrada en los ciudadanos.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los valores que debe tener un ciudadano digital?

Valores de la ciudadanía digital – La ciudadanía digital puede aplicarse a dos áreas distintas de la vida:

La educación digital. Mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de las competencias digitales, para reducir la brecha entre los distintos ciudadanos de una nación. Participación digital. Que es la facilitación de los trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del Estado, empleando para ello la capacidad de las TIC, procurando hacer de ellas un uso responsable.

Así, la ciudadanía digital asume como propios los valores de la democracia, aplicados al ámbito de las TIC: seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.
Ver respuesta completa

¿Qué es participación ciudadana digital?

¿Qué es la participación ciudadana a través de Internet? – Como ciudadano puedes contribuir a mejorar las condiciones de tu comunidad buscando a través del Estado, las posibles soluciones a sus necesidades y el fortalecimiento de las instancias de participación.
Ver respuesta completa

¿Por qué es importante la participación democrática?

La Participación Ciudadana está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en ella se reconoce el derecho a participar, asociarse, manifestarse, participar en la vía pública, ser escuchadas y escuchados por el Estado. La Participación ciudadana, en el desarrollo de las políticas públicas, es un elemento central, en tanto posibilita la opinión de los ciudadanos en las diferentes etapas de formulación, permite generar políticas que en efecto, son más efectivas y cercanas a las necesidades reales de la población, de igual forma, es un componente central en la construcción de país, puesto que fomentándola, también se fortalece la democracia.

El Instructivo presidencial n° 007, de 06 de agosto de 2014, para la Participación Ciudadana en la gestión pública, define la participación “como un proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogos colectivos, encaminados a la incorporación activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones políticas”,

El objetivo principal de la Unidad de Participación Ciudadana de la Subsecretaría de Previsión Social es “Fortalecer los espacios de participación existentes, a fin de incorporar a las ciudadanas y ciudadanos en el proceso de formulación de políticas propias del área de desarrollo de la Subsecretaría de Previsión Social” La Unidad de Participación Ciudadana, de la Subsecretaría de Previsión Social, tiene como propósito desarrollar los siguientes objetivos estratégicos:

Implementar, de acuerdo a la ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, todos los mecanismos señalados y derivados de dicha normativa. Generar condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento del Consejo de la Sociedad Civil para la Seguridad Social. Coordinar y asesorar la incorporación de criterios de igualdad de género en las políticas de la Institución, estableciendo acciones e iniciativas, realizando seguimiento y promoción del enfoque de género. Velar por la pertinencia indígena de las actuaciones de la Institución, proponiendo acciones para incorporar un enfoque intercultural. Implementar planes y programas, u otras acciones, que aseguren y promuevan compromisos de fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana de los distintos estamentos, grupos, sectores, sin distinción en la gestión pública.

Ver respuesta completa

¿Qué es una democracia moderna?

Componentes de la democracia – En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada regla de la mayoría, es decir el derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con decisión mayoritaria.

Las elecciones son el instrumento en el que se aplica la regla de mayoría; haciendo así de la democracia el ejercicio más eficiente, eficaz y transparente, donde se aplica la igualdad y la oportunidad de justicia, práctica originada en los siglos XVIII y XIX ; cuando la mujer se hace partícipe del derecho al voto.

Además, la democracia contemporánea, no se mantiene paralela al régimen absolutista y al monopolio del poder. Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto (mayorías especiales), etc.

  • ​ De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías, de los individuos o vulnera los principios fundamentales de la vida del Estado, cuestiones que conoceremos como la esfera de lo indecidible,
  • ​ Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples reglas de participación en los procesos de deliberación, toma de decisiones, en los que el poder se divide constitucionalmente o estatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control, contrapesos y limitaciones, que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos básicos para las minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos sociales.
You might be interested:  Que Significa Sig En Un Reloj Digital?

Existe también una diferencia fundamental entre el concepto de democracia y democratización. El concepto de democracia esta conectado a la capacidad de la clase política de responder a las necesidades de la población. En cambio, el concepto de democratización tiene que ver con la capacidad de una sociedad de adaptarse al proceso de homogeneización cultural, legal y política que tuvo lugar luego del fin de la Guerra Fría.
Ver respuesta completa

¿Qué significa democracia y qué cultura la inventó?

Antigua Grecia – La palabra griega “democracia” (“el poder del pueblo”) fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos (los ciudadanos no eran ni mujeres ni esclavos ni extranjeros) y no por un rey o emperador como en otras ciudades o imperios de la antigüedad.

Sin embargo, la mayor parte de la población de Atenas estaba integrada por esclavos. Por esta razón la democracia ateniense tiene pocas similitudes con la democracia moderna, vinculada a la abolición de la esclavitud y a los derechos humanos, Democracia es una palabra de origen griego que fue acuñada por los atenienses para referirse a su forma de gobierno, instaurada en los últimos años del siglo VI a.C.

Aunque siempre es difícil averiguar el momento exacto en que una palabra empieza a usarse, el término aparece en Heródoto, un historiador y geógrafo del siglo V a.C. como el nombre de una forma de gobierno ya entonces objeto de debate. En su etimología, significa gobierno “del pueblo” o “popular”.

  1. La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría.
  2. La asamblea estaba compuesta por todos los ciudadanos varones de Atenas y votaba en forma directa.
  3. Los electos no tomaban las decisiones; los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era al pueblo, convirtiendo el estado en una oligarquía,

La democracia significaba (y para algunos aún significa) la igualdad ante las decisiones y ante la elección de decisiones y no la elección de personas encargadas de decidir (ver democracia representativa ), Existían pocos mecanismos de control del poder de la asamblea o límites al mismo, con la excepción llamada Graphe Paranomon (también votada por la asamblea), que hacía ilegal aprobar una ley que era contraria a otra.

  • Una de las razones por las que este sistema era viable era la pequeña población de Atenas si se compara con los estados actuales —unos 300 000 habitantes—.
  • Además, existían rígidas restricciones sobre quiénes tenían derecho a participar como ciudadanos, porque solo se le podía llamar ciudadano al que vivía en Esparta o en Atenas, que excluían a más de la mitad de la población total.

Los derechos de ciudadanía se limitaban a los ciudadanos varones, adultos, libres (no esclavos), nativos de Atenas. En consecuencia, las mujeres, niños, esclavos y extranjeros —grupos que constituían la mayoría de la población de la ciudad— no tenían derecho a participar en la asamblea, y la mayoría de la población no tenía otro modo de acceder a esos derechos que agnarse a una familia que tuviera derechos.

La democracia moderna tiene algunas limitaciones en comparación al modelo antiguo, ya que para la mayor parte de los ciudadanos se reduce a votar, y el hecho de votar se limita a una única ocasión cada cierto número de años, los votantes solo pueden elegir sus representantes en los ámbitos legislativo o ejecutivo (con la ocasional excepción de algún referéndum ) y son esos representantes y no los votantes quienes tienen el poder de decidir los asuntos de Estado.

Sin embargo, en su época y para las sociedades euroasiáticas, no se había alcanzado nunca una proporción tan grande de gente interviniendo en el gobierno, de modo que esa ampliación de personas participando del poder político era visualizada como una democracia.

Durante la edad dorada de la Atenas clásica, en el siglo V a.C., en el que fue la ciudad-estado hegemónica en la Hélade, los atenienses promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopción de formas de gobierno democráticas o quasi-democráticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas.

Sin embargo, el siglo V a.C. vio la división del mundo griego a causa de las guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades dirigida por Esparta, que resultó vencedora y la democracia fue abolida en todas las polis griegas.
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene ser ciudadanos digital?

¿El COVID-19 nos convierte en ciudadanos digitales? – Ser un ciudadano digital significa tener acceso a internet, contar con una conexión de banda ancha, con el equipo necesario para conectarse y, sobre todo, contar con las habilidades básicas para navegar.

  1. Sobre este tema, la profesora Sofia Ranchordas señala que un dispositivo móvil no es suficiente ya que no permite al usuario tomar cursos en línea o trabajar plenamente.
  2. En el caso de los maestros, aunque muchos han logrado adaptar sus clases presenciales al entorno digital, esto no los convierte necesariamente en ciudadanos digitales.

Muchas escuelas y universidades no tuvieron el tiempo o los recursos para prepararse para la educación en línea, ni cuentan con una base de datos sobre cuántos de sus empleados o alumnos tienen o no las herramientas necesarias para continuar el ciclo escolar de manera virtual.

  • La COVID-19 llegó a poner fin a las dudas sobre cómo se vería la educación y el trabajo en un entorno en línea.
  • Aunque muchas escuelas y trabajos buscaban maneras de digitalizarse o ya lo estaban haciendo, nadie estaba preparado para la cuarentena y los cambios que trajo la pandemia.
  • Sin embargo, esta es una situación que sólo beneficia a los verdaderos ciudadanos digitales, aquellos que no sólo tienen acceso a internet, sino también a las herramientas y el conocimiento necesarios para continuar con sus trabajos, su educación y sus vidas a pesar de todo.

Ojalá esta época sirva de aprendizaje sobre la urgencia de garantizar el acceso a internet como un derecho básico universal y de darle a los ciudadanos las herramientas necesarias para convertirse en verdaderos ciudadanos digitales.
Ver respuesta completa

¿Qué significa para ti ser ciudadanos digitales?

que significa ser buen ciudadano digital jose antonio luengo psicologo educativo video Que Es La Democracia Digital Resumen Ciudadanía digital: es el arte de ser ciudadano educado y formado en las nuevas tecnologías. Es ser ciudadano que sepas manejar las tecnologías para saberte relacionar sin herir, sin dañar, protegiéndote y buscando y accediendo a la información adecuada, en la que estés preparado, según tu desarrollo personal.

Hay que destacar el acceso indiscriminado que tienen los menores a distintas temáticas como puede ser a la pornografía, trastornos del comportamiento alimentario, o conductas autolíticas. Es importante saber que hay una parte que no vamos a poder controlar, no podemos llegar a todos los accesos que tengan nuestros hijos e hijas a las redes.

Por ello, es fundamental el papel de las familias en la formación del uso responsable las nuevas tecnologías, teniendo el papel de formar a nuestros hijos e hijos en lo que se refiere a qué hago con mi vida y la de los demás en el mundo digital. Hay que destacar que las familias tienen cada vez más formación e información en las TIC, con lo que la brecha digital va disminuyendo.
Ver respuesta completa

¿Qué es un Estado digital?

Es el proceso continuo, disruptivo, estratégico y de cambio cultural que se sustenta en el uso intensivo de las tecnologías digitales, sistematización y análisis de datos para generar efectos económicos, sociales y de valor para las personas. La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lidera la articulación, implementación y evaluación de la Política Nacional de Transformación Digital y su estrategia, así como las políticas nacionales, planes nacionales, normas, lineamientos, proyectos y plataformas para tal fin.
Ver respuesta completa

¿Qué es la democracia y cuáles son los tipos de democracia?

Existen dos tipos de democracia: – Directa. El poder se ejercía sin intermediarios, existió en algunas sociedades antiguas. – Representativa. El poder se ejerce mediante representantes, es propia de las sociedades democráticas modernas, diversas y plurales.
Ver respuesta completa