Que Es La Radio Digital Y Como Funciona?
Numerosas estaciones de radio de todo el país emiten ahora tanto señales analógicas como digitales, de manera simultánea. En la actualidad, más de mil novecientas estaciones de radio emiten transmisiones digitales que pueden ser captadas mediante receptores de radio digital.
Las señales digitales ofrecen mejor calidad de sonido que las señales analógicas y son gratuitas -a diferencia de los servicios de radio satelital. ¿Qué es la radio digital? La radio digital es la transmisión y recepción de sonido que ha sido procesado usando tecnología comparable a la utilizada en los reproductores de discos compactos (CDs).
En resumen, un transmisor de radio digital procesa sonidos convirtiéndolos en patrones numéricos o de “dígitos” –de ahí deriva el término “radio digital”. En contraste, las radios analógicas tradicionales procesan sonidos, transformándolos en patrones de señales eléctricas que se asemejan a ondas de sonido.
La recepción de radio digital es más resistente a interferencias y elimina muchas imperfecciones presentes en la transmisión y recepción de la radio analógica. Sin embargo, podría haber interferencia en las señales de radio digital, en áreas distantes al transmisor de la estación. La radio digital FM puede proporcionar una claridad de sonido comparable a la calidad de un disco compacto (CD) y la radio digital AM puede proporcionar una claridad de sonido equivalente a la calidad de sonido standard de la radio FM analógica.
Servicios de información Además de las transmisiones de audio, la radio digital ofrece simultáneamente, servicios informativos a los oyentes. Por ejemplo, la pantalla del receptor de radio puede exhibir información musical, mientras emite una canción.
- Usted puede programar su receptor de radio digital para recibir pronósticos meteorológicos, informes de tránsito y otras noticias.
- ¿Necesito una radio nueva para recibir las señales digitales? Sí.
- Se necesita un receptor digital para recibir señales digitales.
- No obstante, todas las radios que pueden sintonizar señales digitales también pueden recibir señales analógicas.
¿Dónde puedo obtener un receptor de radio digital? Muchas tiendas de venta al detalle ofrecen receptores de radio digital y muchas fábricas de vehículos ofrecen receptores de radio digital en sus automóviles y camionetas (algunos modelos incluyen estándar de radio digital).
- ¿Cómo localizo estaciones de radio digital? En Estados Unidos la radio digital se transmite usando tecnología IBOC (las siglas para in-band on-channel technology, en inglés).
- Esto permite a las estaciones de radio transmitir sus señales regulares para FM o AM, además de su señal digital en la misma frecuencia.
De manera que una estación en el 88.7 del dial de FM tendrá su señal digital en el 88.7 de una radio digital. Versión impresa La radio digital (pdf)
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuáles son las ventajas de la radio digital?
- 2 ¿Qué es un programa de radio digital?
- 3 ¿Cómo es la radio y cómo funciona?
- 4 ¿Quién creó la radio digital?
- 5 ¿Cuándo empezo la radio digital?
- 6 ¿Cómo funciona la radio en celular?
- 7 ¿Qué tipo de equipo se requiere para llevar a cabo un programa de radio?
- 8 ¿Qué es la comunicación digital ejemplos?
- 9 ¿Cuáles son las ventajas de la radio?
¿Cuáles son las ventajas de la radio digital?
El radio digital ofrece muchas ventajas comparado con el analógico, incluidas una mejor calidad de llamada a mayores distancias, mayor privacidad, mayor duración de batería, etc.
Ver respuesta completa
¿Qué es un programa de radio digital?
Es una emisión que tiene un horario limitado, con unos contenidos –informativos, culturales, de entretenimiento-, presentadores y recursos, que lo identifican, como puede ser una sintonía de entrada o salida, que es son el equivalente a las músicas y los títulos de presentación y final de un programa de televisión. Sólo que en la careta, sí hay una locución, y en la sintonía, sólo música.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la radio y cómo funciona?
¿Cómo funciona un radio? 5-01-2018 por Equipo Scan Depot Actualmente las empresas requieren de un sistema de comunicación que resulte efectivo y que permita reducir tiempos muertos. Los radios de dos vías permiten que dichos objetivos se lleven a cabo.
- En este post te explicaremos algunas especificaciones cruciales de su funcionamiento.
- Antes que nada, es importante mencionar que tipos de radios existen y algunos detalles sobre ellos.
- En la industria existen los radios analógicos y digitales,
- En ambos casos se transmite la información mediante impulsos eléctricos, sin embargo existen diferencias entre ambas señales.
En la comunicación mediante una señal análoga la información es transmitida mediante ondas senoidales y solo pueden ser leídas por dispositivos análogos. La calidad del audio es buena pero es incluido todo el sonido del entorno, sin embargo es un poco más susceptible a que exista un poco de interferencia.
- Respecto al alcance que tiene esta señal de radio se puede decir que varía mucho dependiendo del entorno en el que te encuentres, siempre debe hacerse una valoración del entorno antes de elegir un radio.
- Respecto a la comunicación digital podemos decir que es un poco más segura, pues permite mayor privacidad ya que maneja un ID que permite que funcione de esa forma.
En este tipo de señal, la información es llevada mediante código binario donde cada bit es una representación de dos amplitudes distintas. En este caso las ondas son cuadradas y no senoidales. Además, la señal digital permite la recepción de audio y texto, lo que la vuelve más útil en entornos que necesitan mensajes escritos de vez en cuando.
Todo depende del rango que quieras abarcar para comunicarte y la calidad de audio que necesites (tiene mucho que ver con el entorno en el que se utilizará el radio). Adicional a lo comentado anteriormente, es necesario mencionar que existen dos bandas en las que se manejan las señales anteriores, que son UHF y VHF.
La banda VHF (Very High Frequencies – Frecuencias Muy Altas) es altamente recomendada para uso en exteriores, ya que abarca mayor amplitud de rango en las frecuencias que incluye (abarca de 136 a 174 Mhz). Es más propensa a sufrir interferencia con objetos que puedan estar entre los dos puntos de comunicación, corriendo el riesgo de no lograr una comunicación exitosa. Las ondas anteriormente mencionadas pueden estar combinadas entre sí, UHF digital, UHF analógico, VHF digital o VHF analógico. El radio está equipado con un transmisor, y recibe una señal desde sólo ese transmisor. El radio funciona mediante la transmisión de datos mediante las ondas que le correspondan, impulsando eléctricamente los datos de un radio a otro.
La radio emite una señal de onda, que debe unirse a otra señal de ese tipo para poder ser transmitida, básicamente es una onda que debe buscar un canal lo que se logra mediante la configuración del radio para poder transmitir datos de forma correcta entre los dispositivos. Todo lo anterior se logra con la integración de un micrófono y un altavoz para facilitar la comunicación y la calidad de la voz.
¿Conocías estos detalles? Te recomendamos nuestro artículo donde encontrarás información interesante de los códigos de barras y sus lectores. : ¿Cómo funciona un radio?
Ver respuesta completa
¿Qué significa DAB en una radio?
DAB significa transmisión de audio digital. Es una forma de escuchar la radio mediante una señal de sonido digital, en lugar de la radio analógica (FM/AM). DAB puede ser un extra opcional en algunos vehículos. Para obtener más información, póngase en contacto con el Taller Autorizado de Ford local.
Ver respuesta completa
¿Quién creó la radio digital?
Junior Report 14/02/2019 06:05 Actualizado a 03/02/2021 16:57 Muchos consideran a Nikola Tesla (1856-1943) el verdadero inventor de la radio, aunque fue Guglielmo Marconi (1874-1937) quien presentó la patente en 1904, Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos,
En 1895, Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos, Sin embargo, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables : envió un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros,
Un par de años más tarde, en 1901, amplió esa distancia y realizó la primera transmisión que cruzó el océano Atlántico, No fue hasta el año 1943 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
Ver respuesta completa
¿Qué ventajas y desventajas puede traer la comunicación digital?
La información en nuestra era digital – Conservar información ya no es un problema de nuestros días. Incluso, Google books impulsó hace años un proyecto de digitalización de libros para crear una gran biblioteca virtual. Por supuesto que sus intenciones no se concretaron por la situación de derechos de autor.
Ventajas | Desventajas |
Acceso a la información en segundos Espacios virtuales académicos confiables Bibliotecas virtuales Revistas electrónicas |
Toneladas de información basura Información poco justificada Falta de mantenimiento a espacios virtuales académicos |
Uno de los principales conflictos de la era digital es el exceso de información. Las nuevas generaciones tenemos que volvernos más críticas para descartar datos poco útiles. Con la misma rapidez con la que llegan a nuestras manos.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres tipos de radio?
Distintos sistemas para escuchar la radio – Así pues, hoy en día podemos elegir entre distintos sistemas para escuchar la radio que aquí te explicamos:
Radio portátil Radio en Internet Radio digital terrestre Radio por satélite
¿Cuándo empezo la radio digital?
Con el nombre de RDS o Radio Data System, esta tecnología revolucionó en 1984 la radiodifusión analógica con la introducción de un sistema de sin- tonización basado en un microprocesador capaz de aprovechar una red urbana de transmisores con frecuencias alternativas.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se creó la radio digital?
B) DAB, Digital Audio Broadcasting: Conocida desde la década de los años 90 como Eureka 147, el DAB data de inicios de los años 80 como un proyecto de investigación y experimentación de Alemania, Austria y Suiza. La Unión Europea asumió su desarrollo a partir de 1986.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las 4 funciones de la radio?
Algunas consideraciones teóricas sobre la función de la radio en la promoción de salud ARTÍCULO DE REVISIÓN Algunas consideraciones teóricas sobre la función de la radio en la promoción de salud Some theoretical considerations about the radio broadcast’s function in health promotion Víctor Manuel Méndez Torres, Julia Quintana Madrigal Hospital Psiquiátrico “Luís Ramírez López”.
La Habana, Cuba. RESUMEN Introducción: desde su surgimiento, la radio ha tenido un papel que si bien no es protagonista, ha logrado influenciar en las comunidades. Su uso se ha extendido hacia la orientación en materia educativa y en muchos casos con enfoque salubrista. El manejo de temas de salud en medios de comunicación masiva es de vital importancia si se tiene en cuenta que un mal proceder, mal informa a los pacientes que esperan una adecuada orientación.
Es por ello que deben organizarse adecuadamente los programas orientadores en materia de salud y tanto profesionales del medio radial, como del sector salud, deben dominar qué información puede o no difundirse, con la finalidad de evitar conductas como la automedicación o autocuraciones y lograr, ya sea a corto o largo plazo, materializar cambios de hábitos de vida hacia una proyección saludable.
- Objetivo: elaborar un compendio sobre algunas consideraciones teóricas de la función práctica de la radio en la promoción de salud.
- Métodos: estudio descriptivo que parte del método revisión bibliográfica, la aplicación del análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación para elaborar una monografía de consulta dirigida a profesionales de salud y de la radio estruturada en varios epigrafes: generalidades de la radio y su vínculo con la promoción de salud; la radio y su función en la promoción y prevención de salud y, por último, función educativa de la radio.
Conclusiones: La radio es un instrumento para la educación y sus potencialidades están implícitas cuando cumple funciones de educar, informar y orientar a la sociedad de una manera dinámica, con mensajes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
A través de la radio se han llevado a ejecución varias campañas de salud y logrado modificar estilos de vida con enfoques salubristas, en este proceso educativo deben mediar las autoridades de salud como árbitros para que asesoren y eviten campañas con contenidos inadecuados. Palabras clave: radio; promoción; salud.
ABSTRACT Introduction: Since its creation, radio broadcast has had a role that, although it is not a protagonist one, has managed to influence in the communities. Its use has been extended towards educational guidance and, in many cases, with an approach based on healthcare delivery.
- The management of health issues in mass media is of vital importance if we consider that a bad procedure may misinforms the patients who expect adequate orientation.
- Therefore, orientation radio shows must be properly organized, and radio broadcast professionals and from others health areas must master the information that may or may not be disseminated, in order to avoid behaviors such as self-medication or self-healing, and manage to, whether in the short or long term, materialize changes in lifestyle towards a healthy projection.
Objective: To elaborate a wide range of theoretical considerations about the radio broadcast’s practical function in health promotion. Methods: A descriptive study based on the method of bibliographic review, the application of synthetic analysis, induction-deduction and modeling to elaborate a monograph of consultation directed to health and radio broadcast professionals, and structured in several epigraphs: generalities of radio broadcast and its association with health promotion.
- Radio broadcast and its function in health promotion and prevention and, finally, the radio broadcast’s educative function.
- Conclusions: Radio broadcast is an instrument for education and its potentialities are implicit when it works to dynamically educate, inform and guide the society, with messages about health promotion and disease prevention.
On radio broadcast, several health campaigns have been carried out, as well as managed to modify lifestyles with healthcare-based approaches. In this educational process, the health authorities must mediate as referees to advise and avoid campaigns with inappropriate content.
Keywords: radio; promotion; health. INTRODUCCIÓN En su estudio “Experiencia educativa de la radio en América Latina”, Prieto y cols. plantean que la radio, en su génesis, se destinó a la comunicación a distancia como un experimento, a lo largo del tiempo evolucionó, transformando su objeto comunicativo en un bien social.
También se refieren a que la radio, además de ser un medio para la información, recreación y forma de llevar cultura y educación, ha llevado salud al informar a la sociedad, orientarla y promover cambios de comportamientos.1 A pesar de lo expresado por ellos, que la creación de la radio fue dirigida a la comunicación a distancia, la evolución ha demostrado que su función básica es directa, si se tiene en cuenta que la radio se considera un medio de comunicación porque no solo emite información, recibe a su vez comunicación de los usuarios u oyentes, quienes opinan en plena participación sobre los temas tratados, proceso en el que juegan un papel importante, los elementos de la comunicación; fuente, mensaje, codificación, canal receptor, decodificación y la retroalimentación.1 Se plantea que los medios de comunicación masivos forman parte de la super estructura político-ideológica de la sociedad 2 y si bien es cierto que su utilización depende de los objetivos que persiga, influye de manera sustancial en las sociedades y de su utilización dependen los resultados, o bien para informar o para desinformar, no solo en el plano político, como ha sucedico en latioamérica, en el manejo ante crisis políticas, como el golpe de estado al presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, perpetuado el 11 de abril de 2002, sino para promover la sociedad consumista y bloquear a algunos criterios sociales que no responden a intereses globalizadores.
En este sentido, el caso venezolano no es el único reporte, es por ello Adam Gordon y Harford Nicola, advierten que los mensajes emitidos en la radio deben revisarse; su inadecuada utilización, lejos de resultar un potencial en el cambio de comportamiento positivo, afianza temores, incrementa prejuicios y puede incitar a conflictos, se refiere a ello con el ejemplo del caso de la Alemania nazi, Ruanda y en la ex-Yugoslavia, donde se propiciaron las matanzas masivas y expulsiones de la zona, entre las causas que determinaron estos hechos, fue de la mala utilización de la radio.3 Los medios de comunicación masiva se han manejado en función promover salud y prevenir enfermedades; en ello, es interés cubano mantener un estrecho vínculo entre los medios de comunicación y los decisores de salud en bienestar de la sociedad.
MÉTODOS Estudio descriptivo que parte del método revisión bibliográfica, la aplicación del análisis-síntesis, inducción-deducción y la modelación para elaborar una monografía de consulta dirigida a profesionales de salud y de la radio estruturada en varios epigrafes: generalidades de la radio y su vínculo con la promoción de salud; la radio y su función en la promoción y prevención de salud y, por último, función educativa de la radio.
DESARROLLO GENERALIDADES DE LA RADIO Y SU VÍNCULO CON LA PROMOCIÓN DE SALUD En la salud, los medios internacionales de comunicación masiva, promueven medicamentos que perfectamente responden a las grandes empresas productoras, algunos de estos no curativos sino que enmascaran cuadros clínicos de enfermedades al aliviar síntomas y con ello propician la compra nuevamente del mismo medicamento.
La comunicación para la salud en los aportes teóricos realizados plantea que puede incluir la educación, el periodismo de salud, comunicación entre personas, el derecho legal o la abogacía por la salud en los medios de comunicación, la comunicación dentro de organizaciones y sobre riesgos y el marketing, este último, siempre útil a la hora de presentar adecuadamente una campaña publicitaria para promover salud, si se planifica en su contenido, la heterogeneidad de la población destino.
Algunos autores plantean que la comunicación masiva incluye: vivencias, cultura, historia y la recreación; ello da pontencialidad de producir mensajes de salud que, al ser incorporados en los medios, tienen un efecto positivo en el cambio de comportamiento, de manera que lo recreativo es a la vez informativo y educacional.4 En su estudio, Ochoa Vásquez 5 explica sus apreciaciones sobre la función de la radio en la promoción de la salud en la región de Lationamérica, plantea que la comunicación en salud es algo más que la simple difusión de conocimientos: genera y fortalece la promoción de salud, fortalece y modifica conocimientos, actitudes y prácticas de las familias respecto a la salud y la enfermedad para mejorar el autocuidado.
A lo que se considera debe agregarse la vigilancia por la salud de grupos sociales en unión con políticas gubernamentales. Santovenia y cols, citan en su estudio las palabras de Carmen R. Alfonso, cuando plantea que el papel de los medios de comunicación es de gran importancia pues se relaciona con los hábitos de las personas, sus costumbres y su cultura.6 Es por ello que se considera importante el vínculo entre los ministerios de salud de los países y los medios de comunicación, en función de lograr un equilibrio entre los recursos sanitarios dispuestos para la salud social y el nivel de percepción de riesgos a los que, de forma ciclíca se ven expuestas las poblaciones, refiérase a las epidemias y desastres naturales, pero también aquellos no cíclicos como los hábitos higiénicos inadecuados.
- Los medios de comunicación son, junto a la educación, un poder cultural que influye en los comportamientos de las poblaciones; además de informar, pueden provocar la modificación de actitudes.
- Ejemplo de ello es el reporte realizado en el cual, en una población de 300 000 habitantes, el Centro de Salud Pública del área de La Ribera y Horta Sud, llevó a cabo un programa de medios de comunicación en colaboración con la emisora de radio comarcal Onda Cero.4 El programa comenzó en el año 1995 hasta 2016, fue coordinado por la Unidad de Promoción de la Salud.
Los objetivos que planteó fueron: difundir información con el fin de crear un concepto positivo de la salud, informar sobre los recursos disponibles en el área para afrontar problemas de salud, potenciar una actitud activa de la población ante su salud, implicar a profesionales, asociaciones y agentes sociales de la comunidad y facilitar que la población identifique otros factores que inciden sobre su salud.4 Aunque el programa era muy abarcador y tuvo excelentes resultados a consideración del presente estudio, faltó tener en cuenta a la población, sus intereses en modificar las necesidades sentidas, debido a que el manejo de la comunicación no se realiza desde la importación de modelos sino en función de la Epidemiología de la población destino.4 Entre los aspectos positivos de los medios de comunicación se encuentran que ofrecen información, cultura y recreación, comunican con otras culturas, creencias, países, conocimientos, entre otros.
- Son excelentes medios para desarrollar programas de cultura y educación.
- Sin embargo, presentan aspectos negativos si no se direccionan adecuadamente, como la presencia de programas con escasos contenidos educativos, escenas violentas y uso de vocabularios inadecuados.
- También existe transmisión de programas que deterioran o distrocian los valores sociales, 7 aunque si bien es cierto que estos programas son en su mayoría para al recreación y muestran la supuesta realidad de la sociedad, que al mismo tiempo quiere verse reflejada, se puede exponer la vida cotidiana social sin llegar a mal informar o crear antivalores.
Se reitera algo innegable de los medios de comunicación masiva, son una fortaleza en cuanto a la promoción de salud, cuando se direcciona correctamente. Se ha planteado que la radio es un medio de comunicación eficaz para activar a los miembros de la comunidad a elevar el estado de salud alcanzado, prevenir enfermedades y generar procesos educativos para que las personas participen en la toma de decisiones sobre su estado de bienestar como patrimonio y derecho individual y colectivo, 8 aunque se insiste en que el éxito se obtiene si se tienen en cuenta los intereses comunitarios, es por ello que las radios comunitarias tienen un alto número de seguidores, debido a que se identifican con su realidad.
- Se coincide con los criterios de Faus, de que la radio informa sobre necesidades y riesgos desde un enfoque cultural.
- Entonces, la radio es quien busca informar al oyente de la manera más adecuada para dialogar; en este sentido, Cebrián Herreros destaca que ese proceso de diálogo de tipo radio con la audiencia y de la audiencia entre sí es permanente y, por consiguiente, desarrolla el sentido la participación, no solo en la gestión informativa, sino en la vida cotidiana.9 La manera de expresar el vínculo radio-información-comunicación evidencia que no solo informa, sino que rompe con la unilateralidad de la información y llega a la comunicación intelectual, que su mayor característica informativa no pierde objeto, de esta manera ratifica el propósito participativo entre emisora oyente, entonces la radio informa y comunica.10 Estas son potencialidades importantes a tener en cuenta en el proceso de promover salud hacia los seguidores oyentes o radio-escuchas, con diversidad de nivel cultural, origen, credos y características sociales.
La radio, como medio de comunicación masiva, pone en contacto la escucha y no requiere del sentido visual, por ello en los procesos de promoción de salud es un potencial, debido a que tiene gran arraigo popular, permite producción más sencilla, menos costosa y en menos tiempo, está en todas partes, puede ser usada mientras se trabaja, es más participativa, existe menos temor a la voz que a la imagen, siempre ha tenido fines educativos con trascendencia social, es el más personal de todos los medios y, en el orden político, es una respuesta a la globalización.8 Se coincide con el criterio de que las campañas salubristas, tanto radiales como televisivas, además de las campañas que emplean afiches y carteles, promueven mayor protección de los jóvenes hacia su toma de conciencia en cuento a la salud.11 LA RADIO Y SU FUNCIÓN EN LA PROMOCIÓN DE SALUD Diversas experiencias en promoción de salud se reportan en todo el mundo, un ejemplo de ello es el programa radial “Radio Salud”, al que su equipo de realización considera como útil recurso de comunicación.
A través de la plataforma del mismo en su versión digital on line, donde todos los interesados, tanto medios de comunicación como el público en general, pueden acceder gratuitamente a mensajes con formato radiofónico sobre diversos temas sanitarios.11 Lo más importante para el acceso es la gratuidad que garantiza la radio en la promoción de salud, porque en su mayoría los países con servicios médicos públicos tienen escasos recursos para promover salud y las grandes campañas se basan en fondos de financieros o donantes.
Para la población de menor recurso económico es difícil acceder a una información de salud en una consulta, porque si no es un servicio público, en el cual los entes políticos han establecido la promoción como instrumento para mantener sanos a sus cidudadanos, deben ir los enfermos a servicios privados, en los cuales la salud del paciente y la información que reciba depende de sus ingresos económicos para sufragarse los medicamentos y hasta la propia información de su autocuidado o sanación.
- Según su equipo de realización, la experiencia del programa de Radio Salud llega a la comunidad de una manera dinámica, con mensajes de promoción de la salud.
- El programa promuve la posibilidad de que las radios comunitarias del país incorporen, como servicio para sus oyentes, contenidos sanitarios preventivos para mejorar la calidad de vida de las personas.11 Ahí otra función de la radio que unifica a otras emisoras en un sistema de acceso que extandariza la salud, por un lado adecuado al promover el mismo mensaje, por otro no se llega a la gran heterogeneidad pública por sus características propias, en países en los que las clases sociales hacen la diferencia.
Juegan entonces un papel fundamental las emisoras comunitarias. Existen diversas experiencias en salud en las que ponen a disposición materiales educativos en distintos formatos: spots, micros y programas. Cada uno, identificado por temas tratados, estilo y duración para que sea de fácil acceso a los radio escuchas.12 Un coletivo de autores de Buenos Aires plantea que la radio es un campo y una herramienta dirigida a la promoción de salud, explican que a pesar de ello ha sido insuficientemente utilizada por los equipos de salud en las comunidades.13 La motivación que genera la radio basa sus programas en tradiciones y la estimulación innata de la imaginación que genera, al no poder ver lo que sucede.
- Fenómeno que supera al video y la televisión.
- Ramírez Sampedro plantea que los radios transmisores son de fácil transporte, y ello posibilita el alcance de los oyentes; además, los radioreceptores también son transportables, por su pequeño tamaño; y la adquisisicón del equipo radial es barata si se compara con uno televisivo.14 El abaratamiento del radio receptor permite su acceso y disfrute tanto para el que los produce como para el que escucha, es entonces, su uso una acertada estrategia en la difusión de información, cultura y educación.15 La extensa influencia de la radio varía según el huso horario y tipo de radio, lo que permite sean numerosos los habitantes con acceso a la información salubrista por esta vía.16 Existen sectores de la comunidad a los que avergüenza el desconocimiento o el analfabetismo y pobreza, otros adistanciados de las urbes o zonas rurales.
En ese contexto, la radio llega a esa población como potencial recurso para la promoción de cultura y salud.14 Así, la radio colabora con el incremento de la demanda de servicios, informa y concientiza sobre nuevas ideas o necesidad de salud: es un instrumento eficaz por su veracidad que puede dar credibilidad a campañas de información sobre temas de salud.14 El alcance numeroso de público que tiene la radio supera a cualquier otro medio de comunicación.
Existen estimados de más de 94 radios por cada mil habitantes en los países menos desarrollados, dato que supera en diez veces el número de televisores o ejemplares de diarios impresos que se dedican a la información.17 En materia de salud la radio informa y concientiza a incrementar la percepción de riesgo, por ejemplo, si preocupa la posibilidad de haber contraído una infección de transmisión sexual, puede ir al Centro de Prevención de estas infecciones, donde los doctores y enfermeras le tratarán con total reserva.
La credibilidad de estas campañas de información, posterior a la emisión de un programa, genera la polémica sobre el tema en cuestión desde el seno familiar o laboral, 17 debido a que puede un individuo concentrarse en su trabajo en la medida que escucha la radio, ejemplo de ello es la labor de torcedores de tabaco y la lectura que se les proporciona, que a su vez incrementa el nivel cultural de los escuchas, independientemente de su origen cultural e influencias anteriores.
La polémica posterior a la escucha de un programa promueve la búsqueda de información en los centros especializados de salud, una etapa que resulta importante en el proceso de cambio del comportamiento si lo que se pretende es modificar favorablemente estilos de vida.3 Entre las desventajas de utilizar la radio se describen las siguientes: es un medio transitorio, la información puede no ser retenida por los oyentes y estos pueden solicitar que sea repetida o aclarada, la radio parece ser un medio unidireccional: a diferencia de la comunicación cara a cara, la radio no ofrece la oportunidad inmediata de hacer preguntas a la gente sobre lo que saben o verificar si han entendido lo que han oído.
Los oyentes tampoco pueden responder en el momento ni formular preguntas para aclarar los temas en tiempo real. Sin embargo, el equipo de la presente investigación no la considera así, porque los oyentes pueden realizar llamadas y generar que se transmitan nuevas versiones del programa con las aclaraciones de las dudas, además del uso de las llamadas en vivo en las que se ponen en práctica los elementos de la comunicación, con un adecuado lenguaje que sea menos técnico y más comprensible a todo público.
Aunque muchas personas carecen de acceso a electricidad y las pilas son caras y puede ser difícil obtenerlas, es más barato el uso de la radio que el televisor.3 Lozano Fernando refiere, en su experiencia de promoción de programas radiales, que se deben dearrollar temas que motiven, como promoción de salud mental, resolución de conflictos, manejo de la impulsividad, signos de depresión, consulta oportuna a medicina o psicología, en un principios con presencia de casos de depresión, intento de suicidio.18 Ello, aunque es un ámbito salubrista y limita por un lado la experiencia del equipo de trabajo, es una adecuada estrategia debido a que el campo de la promoción es más amplio que el de la prevención, el papel de la radio deberá ser lo más conciso en temas de salud y no informar de manera general, por lo que se considera que hacer programas monotemáticos es la solución a la necesidad de información.
Se piensa que la información trasmitida en aras de incrementar el conocimiento logra la toma de conciencia, aunque cada individuo interpreta a su capacidad los mensajes emitidos en la radio. Una adecuada información transmitida genera debate y reflexión y hasta un cambio importante en el comportamiento.
En este sentido se han reportado investigación sobre la percepción de los mensajes y su interpretación y el cambio de comportamiento generado en los oyentes que abogan a favor de la utilización de la radio.3 FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA RADIO No es novedad publicista el uso de la radio, Pitágoras utilizó sonidos con fines educativos como técnica pedagógica con la finalidad de incrementar la eficacia en el proceso enseñanza aprendizaje, esta didática ha sido usada con intensión de crear, recrear y reproducir elementos de la realidad en diversos usos, como casos políticos, comerciales, religiosos, sociales y también educativos.16 El concepto de radio educativa se explica como instrumento para la educación a partir de la didáctica, una muestra cubana del uso de la didáctica se pone de manifiesto en el método de alfabetización “Yo Sí Puedo”, en el cual el material docente son, la cartilla, el manual y 17 vídeos donde están las 65 clases, en el caso de videos, pero pueden asosiarce programas de radio.
Choque Larrauri plantea que la radio, al ser un ente educativo de manera no formal, se refiere que las personas pueden aprender por su cuenta con la escucha radial, y desde la misma supone una posición superior a la comunicación considerada como espacio donde se construyen las identidades culturales a partir de planteamientos críticos.
En este sentido considera el equipo investigador del actual texto que la radio incide pero no determina en la creación de identidades, porque las tradiciones y la situación de la sociedad también inciden en este proceso. La radio sola no llega a dimensiones tales, sin embargo se coincide con el autor cuando se refiere a que la participación de la sociedad en la comunicación con la radio de manera fucionada, puede informar, promover y defender intereses sociales en un espacio en el cual, aunque se globalicen influencias foráneas, se mantienen las costumbres culturales y sociales así como en sus prácticas políticas.19 La radio popular y comunitaria tiene una fuerte capacidad educativa, se desempeña como un ente democrático que afianza la cultura, esferas productivas y cambios sociales que no exhoneran las practicas políticas, es por ello que los gobiernos y los medios de comunicación deben mantener relación estrecha en intereses comunes por el binestar de la sociedad y con ello la prioridad de la salud.
En este proceso la promoción de la salud tiene en la radio el medio masivo de mayor alcance.20 Ballvé, médico del equipo de producción del programa Radio Salud, plantea que la divulgación de salud en la radio, no debe confundir ni tergiversar con pánico, que distorciona la realidad o exagera la misma.20 En este sentido, todo mensaje divulgado debe estar asesorado por las autoridades médicas competentes y evitar las estadísticas, de manera que se pontencie lo humano.
Son varias las estrategias comunicacionales que han utilizado la radio en su trayectoria dentro del campo educativo. Geerts y van Oeyen explican que, basada en la experiencia, en la radio se da una corriente fundamentada en un alto grado de servicio y de compromiso social con las causas populares y los contenidos educativos.21 En las décadas de los 60 y 70, varias escuelas radiofónicas se multiplicaron en América Latina, en países como Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Costa Rica.
A través de las mismas se difundían contenidos educativos formales con inclusión de contenido pedagógico, reforzados con materiales impresos y maestros como correctores, ello dio la oportunidad a las personas adultas sin culminación de estudios de llegar a los mismos.22 La modalidad educativa no formal situó a las radiodifusoras a ofrecer actividades educativas organizadas de manera sistémica sin estar incluidas en el sistema escolar formal, ello implicó temas de salud, técnicas agrícolas, de cría de animales, entre otros.22 Independientemente a las vías formales y no formales, existe una tercera clasificación: Geertz y cols.
Ubican una clasificación de contenidos educativos informales, los cuales no requieren de una organización, y en ellos las emisoras incluyen contenidos y enfoques para propiciar en el público destino el incremento de conocimientos. Ellos, en su mayoría, son promovidos por emisoras comunitarias y cultura popular, 20 lo que propicia que los objetivos del Ministerio de Salud, de manera informal, se vean cumplidos cuando se aborden temas relacionados con la promoción de salud.21 La autonomía de los procesos radiales dan pontencialidad a concentrar el producto en manos de realizadores y productores de radio, para potenciar la autonomía de los mismos, 21 lo que permite que las emisoras tengan autodeterminación.
Sin embargo, podría ser por un lado beneficioso, porque llegan a las comunidades con sus más sentidas necesidades, pero pueden tener distorción de la información o desinformación, causar pánico o desesperar poblaciones si no median especialistas de los ministerios que clasifiquen las informaciones.
En el proceso de creación de progamas radiales de salud, las autoridades sanitarias deben intermediar como árbitros y evitar inadecuados enfoques de la información que pueden llegar a ser de elevada audiciencia y perder credibilidad si carecen de ciencia o se emite inadecuadamente.21 Es entonces que la radio juega un papel fundamental a la hora de satisfacer necesidades, en dependencia de las potencialidades individuales como las psíquicas y las sociales.
Entre las funciones que permite está la función placentera, que en sí entra a interactuar desde la psiquis en función de adaptarse a las condiciones, siempre en dependencia de las posibilidades, y en consecuencia adaptarse o vivir con la situación.23 Diversas experiencias se reportan en Latinoamérica sobre la utilizaciónde la radio, por ejemplo, en el portal todo salud del Centro Universitario Mendoza en Argentina, difundido por las frecuencias de AM 680 y FM en las ondas 97.1 se trasmite todos los domingos de 10 a11 de la mañana y tiene una radioe scucha nacional, en él se han trasmitido en 2016 temas referentes a afección respiratorias, gastritis, cáncer de colon alergia, odontología, educación sexual, osteoporosis, entre otros, ese espacio se escucha además a través de Internet on line.25 He ahí otras de las bondades de la nueva era, encontrar los temas en la Internet.
- Otra experiencia de radio y salud es “El programa médico más exitoso de la Radio” que brinda orientación profesional sobre problemas relacionados con la salud desde una visión preventiva.
- En él, profesionales de la salud de diferentes instituciones son entrevistados por un equipo de nuevo tiempo que transmite desde diversos hospitales o clínicas de Lima en Perú.26 Salud para todos es el nombre de otro programa radial que hace referencia a las funciones sociales de este medio de comunicación masiva, con su nombre se resume al alcance de la radio, un medio hecho para todos y que promueve salud a la mayor cantidad de interesados.27 La radio ha sido utilizada para diferentes campañas entre ellas, medidas para reducir epidemias como zika, dengue, cólera y chinkunguya, la lucha contra el estigma hacia el VIH.
También ha sido eficaz en la sensibilización y promoción de donación de órganos. Sobre este último particular hay diversas expeciencias, entre ellas el programa de radio digital venezolano Dando Vida.28 La radio, como medio de comunicación, ha llegado a lugares en los que no ha llegado la tecnología moderna, montañas intrincadas y zonas de desastres.
Numerosas experiencias se reportan de su utilización con intensiones salubristas, con el buscador Google se puede acceder a más de 16 000 páginas con programas de radio sobre salud, 29 ello muestra la gran aceptación de los mismos. De esta manera se evidencia la potencialdiad de la radio en aras dela promoción de salud, que además de acceder a escucharlo, los pacientes, familiares y personas sanas, pueden acceder al formato auditivo, en medio de la revolución científica, a través deredes sociales, que en la actualidad tienen gran impacto social.
CONCLUSIONES La radio es un instrumento para la educación y sus potencialidades están implícitas cuando cumple funciones de educar, informar y orientar a la sociedad de una manera dinámica, con mensajes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
- A través de la radio se han llevado a ejecución varias campañas de salud y logrado modificar estilos de vida con enfoques salubristas, en este proceso educativo deben mediar las autoridades de salud como árbitros para que asesoren y eviten campañas con contenidos inadecuados.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
Prieto I, Durante Rincón E, Ramos María A. Experiencia educativa de la radio en América Latina. Revista de Ciencias Sociales.2008 ;14(1):. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000100006 2. Feo Acevedo C, Feo Istúriz O.
- Impacto de los medios de comunicación en la salud pública.2013,
- Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v37n96/10.pdf 3.
- Adam Gordon, Harford Nicola.
- MANUAL BÁSICO Radio y VIH/SIDA: cómo marcar la diferencia.1999,
- Disponible en: http://www.amarc.org/documents/manuals/jc429-radio_es.pdf 4.
- Atoche Monterola M.
Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud, Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.2003, Disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/notice.xsp?id=sisbib.2003.atoche_mmprincipal&qid=pcdq&base=documents&dn=1&id_doc = 5.
- Ochoa Vásquez LC.
- Función de la radio en la promoción de la Salud en la Región, presentado en el XIV Congreso de Pediatría en Cartagena Colombia.2012,
- Disponible en: http://www.alape.org/docs/Present_Cart/107.Ochoa-Funcion%20de%20la%20radio%20.pdf 6.
- Santovenia Díaz J, León Isern.
- Recursos de información para la promoción de salud en infecciones de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Acimed.2006 ;14(3):. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_3_06/aci14306.htm 7. Laman de HA, Tineo E. Lugo. Los medios de comunciación y la salud mental. Venezuela: Editorial Santillana; 2001, Disponible en: http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/mediosmental.html 8.
Ortiz Pablo Gastón. “Saludarte” espacio de promoción de la salud a través de la radio XIV. Encuentro Panamericano de Comunicación. COMPANAM. Córdova, Argentina; 2013, Disponible en: http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n%20y%20Salud/-Unlicensed-COMUNICACIONYSALUD-ORTIZ-MARQUEZ.pdf 9.
Faus Belau Ángel. “La radio en el entorno cambiante del siglo XXI “. En: Martínez-Costa Mª Pilar (ed.). Reinventar la radio. Actas de las XV Jornadas Internacionales de Comunicación. Pamplona: Ediciones Eunate; 2001.p.15-37.10. Moreno E. Las “radios” y los modelos de programación radiofónica.
- Comunication-Society-com.
- Universidad de Navarra.
- Facultad de Comunicación.2005 ;18(1):61-111.
- Disponible en: http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=65 11.
- Ochoa Vásquez LC.
- Función de la radio en la promoción de la Salud en la Región, presentado en el XIV Congreso de Pediatría en Cartagena, Colombia.2012,
Disponible en: http://www.alape.org/docs/Present_Cart/107.Ochoa-Funcion%20de%20la%20radio%20.pdf pdf 12. Kurtsikidze Maya. En Georgia, la radio juvenil emite programas educativos sobre VIH/SIDA dirigidos por jóvenes a los jóvenes.2006, Disponible en: http://www2.unicef.org:60090/spanish/infobycountry/georgia_36579.html 13.
- Colectivo de autores.
- Información pública y comunicación.
- Buenos Aires, Argentina.2012,
- Disponible en: http://www.msal.gob.ar/prensa/index.php/radio-salud 14.
- Ramírez Sampedro C, Huguet García EJ.
- Medios de comunicación: la radio, un instrumento para la promoción de la salud.
- Gac Sanit.1999 ;13(Suppl C2):8116.
Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es/medios-de-comunicacin-la-radio/articulo/13008419/ 15. Colectivo de autores. Funciones de la radio.2011, Disponible en: https://sites.google.com/site/esc43laradioenlaescuela/-para-que-sirve-la-radio/funcionesdelaradio 16._.
Medios de comunicación social. Caraterísiticas diferenciales de la radio.2012, Disponible en: https://www.google.co.ve/search_funcion-de-la-radio-en-la promocion-de-salud,17. Adam G, Harford N. Manual Basico: VIH-SIDA: Cómo marcar la diferencia. Escocia, Reino Unido: UNAIDS y Media Action International; 1999.18.
Lozano F. Desarrollar programas radiales en promoción de salud mental.2013, Disponible en: http://es.slideshare.net/fernandolozano7587/desarrollar-programas-radiales-en-promocin-de-la-salud-mental 19. Choque Larrauri R. Comunicación y educacion para la promocion de la salud,2005,
- Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/libros/libros/comyedusalud.pdf 20.
- Ballvé JL.
- Radio Salud.2015,
- Disponible en: http://www.radiosalut.com/ 21.
- Geertz A, Van Oeyen V.
- La radio popular frente al nuevo siglo: estudio de vigencia e incidencia.
- Ecuador: ALER; 2001.22.
- Peirano R, Videla G, Lenta MM.
La radio en la cabeza. Espacios y estrategias radiales de prevención y promoción de la salud mental colectiva. XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología – UBA y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires; 2007,
- Disponible en: https://www.aacademica.org/maria.malena.lenta/64.pdf 23. Zaldúa G.
- Material Teórico de la Materia: “Psicología Preventiva”.
- Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2002.24.
- Breihl J, Granda E.
- Producción y distribución la salud-enfermedad, como hecho colectivo.
- En: Investigación de la salud en sociedad.
Bolivia: CEAS/Fundación Salud y Sociedad; 1985.p.45-64.25. Centro Universitario Mendoza en Argentina.2013, Disponible en: http://www.todosalud.edu.ar/programa-de-radio 26. Colectivo de autores. Programas de Radio. Salud en Casa.2013, Disponible en: http://nuevotiempo.org.pe/programas-de-radio/ 27.
- Programa salud para todos.2012,
- Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ybcsfGmC_F8 28.
- Programa de Radio Digital Dando Vida.2012,
- Disponible en: http://www.ontv-venezuela.org/articulo-programa-de-radio-digital-dando-vida 29. Anónimo.
- Programas de radio de salud.2015,
- Disponible en: https://www.google.co.ve/#q=programas+de+radio+de+salud Recibido: 2016-12-29.
Aprobado: 2017-04-25. Víctor Manuel Méndez Torres. Hospital Psiquiátrico “Luís Ramírez López”. La Habana, Cuba. Dirección electrónica: [email protected]
Ver respuesta completa
¿Qué ventajas y desventajas tiene la radio?
Ventajas de la radio – Respecto a los puntos fuertes de la radio como medio de comunicación, destacaremos los siguientes:
Simple: Es de fácil uso y con saber ajustar el canal y el volumen nos bastaría. Económica: Al necesitar únicamente reproducir audio, su complejidad disminuye y por ende, su coste. Estimulante: Oír a un emisor hablar de un tema que nos interesa estimula nuestra imaginación. Variedad de opciones, Es un medio en el que no son necesarios grandes espacios. La creación de un programa o canal y su calidad dependen mayormente de las habilidades de los emisores.
En definitiva, se puede afirmar que la radio es una opción en la que prima su simplicidad y fácil acceso. Esto hace que sea un medio de comunicación muy democratizado, puesto que no se necesita un gran poder adquisitivo para acceder a él.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona la radio en celular?
El funcionamiento de una unidad móvil La unidad móvil está conformada por un pequeño transmisor de radiofrecuencia que envía la señal, conocido como maleta, y un receptor en los estudios, ambos con sus respectivas antenas. Para usar el espectro radioeléctrico, las móviles necesitan un permiso de telecomunicaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de equipo se requiere para llevar a cabo un programa de radio?
El equipo de transmisión generalmente consiste en: Equipo transmisor de radiodifusión FM. Antenas de transmisión FM. Cables, conectores y accesorios.
Ver respuesta completa
¿Quién emite en DAB?
Historia y contexto de la radio DAB en España – La radio DAB en España se emite desde el año 1999 en el ámbito autonómico y desde el 2001 en local. Sin embargo, a pesar de sus importantes mejoras en la calidad del sonido y en la recepción de la señal, se trata de una tecnología poco extendida entre los consumidores,
Ver respuesta completa
¿Qué es la radio analógica?
Radios análogos y digitales En el mundo de la radio de dos vías, hay dos tipos de radios que puedes comprar: analógicos y digitales. A pesar de que la mayoría pensaría que al igual que los teléfonos celulares, digital es el camino a seguir, ambos tienen sus pros y sus contras. Los radios analógicos utilizan ondas de FM (modulación de frecuencia). Estas ondas producen transmisiones de voz claras, pero no pueden filtrar otros ruidos alrededor del remitente. Tampoco son capaces de transmitir señales pasadas a pocos kilómetros. Las radios analógicas son relativamente baratas en comparación con las radios digitales. Las radios digitales son un poco más caras que las analógicas, pero tienen muchas más capacidades, tales como: Filtrado de voz Llamadas directas y de grupo Mensaje de texto Transmisiones de señales más alejadas Privacidad de llamadas
Ver respuesta completa
¿Qué tipos de medios digitales existen?
Tipos de medios digitales – Existen muchos medios digitales y estos van más allá de las redes sociales, Hay una amplia variedad de canales para explorar y comunicar con el público. Estos comprenden no solo los medios de Internet, las redes sociales o cualquier plataforma online en la que es posible la comunicación directa con los usuarios, sino también el móvil o la televisión y la radio digitales. A su vez, se pueden clasificar en función de la forma de organizar la información:
-
Ver respuesta completa
- Escuchar la radio a diario nos ayuda a que tengamos una cultura general más sólida, Y esto es así porque nos mantiene al día de noticias, curiosidades, opiniones y temas de lo más variado. Con la radio recibimos información y contexto, que nos ayudan a comprender el mundo.
- Nos entretiene: por eso elegimos una emisora, o un programa, u otro.
- Nos hace compañía: nos hace sentirnos un poco (sobre todo en las tertulias), como si estuviésemos entre amigos.
¿Qué es la comunicación digital ejemplos?
Comunicación digital: qué es – Pero lo primero es la tonta definición de qué es comunicación digital. El concepto se refiere al intercambio de información que se produce a través de medios digitales. Esto no te dirá gran cosa, pero todo se ve mejor con ejemplos.
Ejemplos de comunicación digital: charlar con alguien por redes sociales, leer un blog o web, ver un vídeo de Youtube, enviar un email, hacer una videollamada y un largo etc. Pero no has llegado hasta aquí solo para ver a que se denomina comunicación digital, ¿verdad? Aquí queremos hablar de comunicación digital en las empresas y su relación con el marketing.
Tenemos claro que no podemos mantenernos al margen de Internet para que una empresa o proyecto tengan alguna posibilidad. Debemos usar la comunicación digital en las organizaciones a nuestro favor. Y por eso vamos a ver las ventajas de esta y hablaremos de estrategia, que es lo que importa.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas de la radio?
Ventajas y desventajas de la radio – La radio, ventajas y desventajas como medio de comunicación: Ventajas
- Tiene una elevada inmediatez para hacer llegar la noticia. Permite interacción en tiempo real con su audiencia. Otro de los aspectos positivos una forma barata de mantener informada a la población. Dada su simplicidad, se puede transmitir cualquier mensaje con mucha rapidez. El dispositivo para tener acceso a la radio es barato, ahora se puede escuchar incluso en un smartphone. Está altamente segmentada. Goza de amplia credibilidad. Es uno de los medios de comunicación con mayor penetración; es decir, que llega a más personas.
Desventajas
No hay imagen visual, lo que, en ese sentido, presenta al medio en minusvalía frente a la televisión. Para los oyentes, el spot publicitario puede ser molesto, sobre todo cuando son muchos. La audiencia es difícil de medir, esto no es bueno para la publicidad si se le compara con internet, razón por la que un anunciante solo tiene métricas con limitaciones de acceso a los datos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la radio?
Ventajas de la radio – Respecto a los puntos fuertes de la radio como medio de comunicación, destacaremos los siguientes:
Simple: Es de fácil uso y con saber ajustar el canal y el volumen nos bastaría. Económica: Al necesitar únicamente reproducir audio, su complejidad disminuye y por ende, su coste. Estimulante: Oír a un emisor hablar de un tema que nos interesa estimula nuestra imaginación. Variedad de opciones, Es un medio en el que no son necesarios grandes espacios. La creación de un programa o canal y su calidad dependen mayormente de las habilidades de los emisores.
En definitiva, se puede afirmar que la radio es una opción en la que prima su simplicidad y fácil acceso. Esto hace que sea un medio de comunicación muy democratizado, puesto que no se necesita un gran poder adquisitivo para acceder a él.
Ver respuesta completa
¿Qué ventajas tiene el radio?
Ventajas de la radio – Algunas son compartidas por más medios de comunicación. Otras, son propias.
Despierta nuestra imaginación: juega un papel importante desde el punto de vista cognitivo y emocional de un modo muy natural. Por ejemplo, a veces nos hablan de lugares o de situaciones, y es casi como si lo viésemos; o ¿a quién no le ha sucedido imaginar el rostro de algún locutor al que no conoce?
La radio engancha, aunque no seamos capaces de ver la imagen del que está hablando y, sin duda, este aspecto es (precisamente) el que lo diferencia de otros medios de comunicación. En el momento en el que sintonizan su emisora favorita, la mayor parte de las personas tienden (o tenemos) a crearnos una imagen mental del locutor y de lo que esta cuenta. La radio, probablemente es el medio que mejor se adapta a las situaciones de crisis.
Ver respuesta completa