Que Paso Con La Tv Digital En Chile?
Desde cuándo se disfruta de la TV digital en Chile – Hacer una transición de lo analógico a lo digital implicó una serie de cambios. Por ejemplo, se creó una Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT) con la cual se establecieron los estándares para introducir dicha tecnología.
Ver respuesta completa
CHILE MODIFICA SU CRONOGRAMA DE TV DIGITAL PERO MANTIENE EL APAGÓN PARA 2024 El gobierno de Chile decidió aplicar nuevos cambios al calendario de la expansión de la Ley de Televisión Digital. La ley fue promulgada en 2014 y se ha modificado en dos ocasiones, debido a que el cumplimiento de sus primeros hitos encontró un complejo nivel financiero y después producto de la emergencia sanitaria,
El nuevo hito contempla cambiar las fechas de cumplimento para todos los 15 de diciembre en los próximos tres años, aunque se mantiene la fecha del apagón analógico programada para el 2024, El primer hito corresponde al presente año y obliga a los canales de televisión a tener el 100% de cobertura en las 16 capitales regionales con concesiones digitales; el segundo se estima que en 2022, la industria tenga al menos el 50% de las 56 capitales provinciales con el sistema digital; mientras que los doce meses siguientes deben cumplir con otra mitad.
Y luego para abril, la ley señala que las concesionarias televisivas de libre recepción, debe tener migrado el 100% de sus transmisiones de análogo a digital. Actualmente, se mantiene a la cabeza con 34 transmisores digitales instalados y en operación; en tanto, a pesar que fue el primero en cubrir las capitales regionales, cuenta con 29 concesiones migradas; le siguen con 16, con 13, con 4 y solo con 2,
Cabe mencionar que en marzo pasado, la, presidida por Ernesto Corona, había solicitado por medio de una carta formal a la entonces Subsecretaria de Telecomunicaciones Pamela Gidi (que en junio pasado presentó su renuncia) de extender el apagón analógico para el año 2026, argumentando la alta presión financiera por la caída de sus ingresos por publicidad se incrementó el año pasado con el avance de la pandemia, lo que complicó la situación de las estaciones para ejecutar sus planes de migración.
: CHILE MODIFICA SU CRONOGRAMA DE TV DIGITAL PERO MANTIENE EL APAGÓN PARA 2024
Ver respuesta completa
¿Qué es la televisión digital en Chile?
¿Qué es la televisión digital? La televisión digital es un sistema tecnológico que permite mejorar la calidad de imagen y sonido y la oferta de canales de televisión abierta gratuita. Este cambio tecnológico es el mayor que se da en este ámbito en Chile desde la incorporación de la televisión en colores (1978).
- Con la TV digital, el usuario puede tener acceso a nuevos servicios similares a la actual televisión por cable, como información meteorológica o programación en alta definición.
- Además, puede tener interactividad con los operadores, una vez que este sistema sea implementado.
- ¿Por qué se le llama televisión digital terrestre? Porque la televisión digital ya existe, pero por cable o satélite.
El nombre hace referencia a que su señal viaja por la superficie terrestre, y lo hace a través de ondas de radio, al igual que la actual televisión analógica. ¿La TV digital terrestre es gratuita? Sí. Es la misma televisión de libre recepción de siempre, pero ahora con tecnología digital.
- Como los canales utilizan parte del espectro radioeléctrico, un bien público administrado por el Estado, se establece el principio de gratuidad de las señales televisivas digitales de libre recepción.
- Sin perjuicio de que seguirá existiendo la tv digital pagada (cable o satelital) ¿Se requerirá que las personas compren otro tipo de televisor? No es estrictamente necesario.
Las personas pueden adquirir un aparato digital integrado o instalar un decodificador en el televisor o los televisores que ya tengan en sus casas. Sin embargo, desde hace varios años que los televisores que se venden en Chile cuentan con la tecnología, y la Subsecretaría de Telecomunicaciones desarrollo un logo con las letras TVD para certificar los aparatos que cuentan con la norma técnica seleccionada por Chile para ver televisión digital terrestre.
- ¿Será posible ver TV digital en el PC, notebooks y celulares? Hace un tiempo que ya es posible ver TV en esos aparatos.
- Con la TV digital terrestre será más sencillo en la medida en que los dispositivos tengan la tecnología adecuada.
- ¿Qué pasa con los canales de televisión abierta? En cinco años como máximo, todas las señales actuales de televisión abierta deberán ser digitales y llegar de forma gratuita a las 15 regiones del país.
¿Cómo se resolverá la entrega de nuevas concesiones? Habrá concursos públicos para nuevos canales de televisión a nivel nacional, regional, local y comunitario. Habrá dos grupos de concesiones, una que será por concurso para quienes quieran instalar su propia infraestructura de transmisión, y otra que será sin concurso para quienes utilicen infraestructura de terceros.
- La primera concesión será de 20 años y la segunda de cinco.
- Esos concursos los hará el Consejo Nacional de Televisión, con la aprobación técnica de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
- ¿Qué integración tiene el Consejo Nacional de Televisión (CNTV)? El Consejo está integrado por: 1.- Un consejero designado por el Presidente de la República, cuya idoneidad garantice el debido pluralismo y adecuado funcionamiento del consejo.
Esta persona ejercerá como presidente del consejo.2.- Diez consejeros designados por el Presidente de la República, con acuerdo del Senado. El Presidente hace la proposición en un solo acto y deberá preocuparse de que en la integración del Consejo se respete el pluralismo y la paridad de género.
¿Cuál es la función principal del Consejo Nacional de Televisión? Velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión, para lo cual tendrá su supervigilancia y fiscalización, en cuanto al contenido de las emisiones que a través de ellos se efectúen, salvo en las materias técnicas normadas y supervisadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
¿Qué se entiende por correcto funcionamiento de la televisión? El permanente respeto, a través de su programación, de la democracia, la paz, el pluralismo, el desarrollo regional, el medio ambiente, la familia, la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud, los pueblos originarios, la dignidad humana y su expresión en la igualdad de derechos y trato entre hombres y mujeres, así como el de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
También se podrá considerar correcto funcionamiento, entre otras cosas, la incorporación de facilidades de acceso a las transmisiones para personas con necesidades físicas especiales, la transmisión de campañas de utilidad pública y la difusión de programación de carácter educativo, cultural o de interés nacional.
¿Qué se entiende por pluralismo? Se entiende por pluralismo el respeto a la diversidad social, cultural, étnica, política, religiosa, de género, de orientación sexual e identidad de género. Es deber de los concesionarios y permisionarios de servicios de televisión respetar estos principios.
¿Qué tipos de canales de tv digital puede haber? Se establece la posibilidad de que existan canales de nivel nacional, regional, local y comunitario. ¿Habrá subsidios para ciertos contenidos? La Ley incorpora una gama de nuevos subsidios para el desarrollo de contenidos educativos y culturales, para la formación de nuevos canales con apoyo a la compra de equipamiento e infraestructura, y para el arriendo de medios de transmisión.
¿Qué se dispone acerca de la programación cultural? Todos los canales abiertos están obligados a transmitir al menos cuatro horas de programación cultural a la semana y campañas de utilidad pública autorizadas por el CNTV de forma gratuita. Esta exigencia también se hace a los cableoperadores, que ofrecen la televisión pagada.
¿Hay limitaciones a los operadores respecto de la concentración de medios? Un canal o grupo económico nacional o extranjero solo podrá acceder a una concesión por localidad, salvo en el caso de TVN que podrá tener una segunda concesión para transmitir exclusivamente señales regionales y actuar como transportador público de canales pequeños sin red propia.
¿Qué pasa con las retransmisiones que hace la televisión pagada? Los operadores de televisión pagada deben tener autorización de los canales abiertos para incorporarlos en su parrilla programática. ¿Hay peligro de que los niños vean pornografía en las señales abiertas? No, al igual que hoy, está prohibida la transmisión o exhibición de películas calificadas con contenido pornográfico o excesivamente violento, por el Consejo de Calificación Cinematográfica, en los servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción.
- Además, el CNTV puede cursar multas a los canales que no respeten las limitaciones de programación, según los horarios establecidos por el CNTV para la transmisión de programas para menores de 18 años, por ejemplo.
- ¿Cuándo se renuevan las concesiones, los actuales operadores corren con ventaja? Cuando se renueva una concesión con medios propios, la concesionaria que es titular tendrá derecho preferente para su adjudicación.
Pero debe al menos igualar la mejor propuesta técnica que garantice una óptima transmisión.
Ver respuesta completa
¿Qué es la televisión digital terrestre?
¿Qué es la televisión digital? La televisión digital es un sistema tecnológico que permite mejorar la calidad de imagen y sonido y la oferta de canales de televisión abierta gratuita. Este cambio tecnológico es el mayor que se da en este ámbito en Chile desde la incorporación de la televisión en colores (1978).
Con la TV digital, el usuario puede tener acceso a nuevos servicios similares a la actual televisión por cable, como información meteorológica o programación en alta definición. Además, puede tener interactividad con los operadores, una vez que este sistema sea implementado. ¿Por qué se le llama televisión digital terrestre? Porque la televisión digital ya existe, pero por cable o satélite.
El nombre hace referencia a que su señal viaja por la superficie terrestre, y lo hace a través de ondas de radio, al igual que la actual televisión analógica. ¿La TV digital terrestre es gratuita? Sí. Es la misma televisión de libre recepción de siempre, pero ahora con tecnología digital.
- Como los canales utilizan parte del espectro radioeléctrico, un bien público administrado por el Estado, se establece el principio de gratuidad de las señales televisivas digitales de libre recepción.
- Sin perjuicio de que seguirá existiendo la tv digital pagada (cable o satelital) ¿Se requerirá que las personas compren otro tipo de televisor? No es estrictamente necesario.
Las personas pueden adquirir un aparato digital integrado o instalar un decodificador en el televisor o los televisores que ya tengan en sus casas. Sin embargo, desde hace varios años que los televisores que se venden en Chile cuentan con la tecnología, y la Subsecretaría de Telecomunicaciones desarrollo un logo con las letras TVD para certificar los aparatos que cuentan con la norma técnica seleccionada por Chile para ver televisión digital terrestre.
¿Será posible ver TV digital en el PC, notebooks y celulares? Hace un tiempo que ya es posible ver TV en esos aparatos. Con la TV digital terrestre será más sencillo en la medida en que los dispositivos tengan la tecnología adecuada. ¿Qué pasa con los canales de televisión abierta? En cinco años como máximo, todas las señales actuales de televisión abierta deberán ser digitales y llegar de forma gratuita a las 15 regiones del país.
¿Cómo se resolverá la entrega de nuevas concesiones? Habrá concursos públicos para nuevos canales de televisión a nivel nacional, regional, local y comunitario. Habrá dos grupos de concesiones, una que será por concurso para quienes quieran instalar su propia infraestructura de transmisión, y otra que será sin concurso para quienes utilicen infraestructura de terceros.
La primera concesión será de 20 años y la segunda de cinco. Esos concursos los hará el Consejo Nacional de Televisión, con la aprobación técnica de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. ¿Qué integración tiene el Consejo Nacional de Televisión (CNTV)? El Consejo está integrado por: 1.- Un consejero designado por el Presidente de la República, cuya idoneidad garantice el debido pluralismo y adecuado funcionamiento del consejo.
Esta persona ejercerá como presidente del consejo.2.- Diez consejeros designados por el Presidente de la República, con acuerdo del Senado. El Presidente hace la proposición en un solo acto y deberá preocuparse de que en la integración del Consejo se respete el pluralismo y la paridad de género.
¿Cuál es la función principal del Consejo Nacional de Televisión? Velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión, para lo cual tendrá su supervigilancia y fiscalización, en cuanto al contenido de las emisiones que a través de ellos se efectúen, salvo en las materias técnicas normadas y supervisadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
¿Qué se entiende por correcto funcionamiento de la televisión? El permanente respeto, a través de su programación, de la democracia, la paz, el pluralismo, el desarrollo regional, el medio ambiente, la familia, la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud, los pueblos originarios, la dignidad humana y su expresión en la igualdad de derechos y trato entre hombres y mujeres, así como el de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
También se podrá considerar correcto funcionamiento, entre otras cosas, la incorporación de facilidades de acceso a las transmisiones para personas con necesidades físicas especiales, la transmisión de campañas de utilidad pública y la difusión de programación de carácter educativo, cultural o de interés nacional.
¿Qué se entiende por pluralismo? Se entiende por pluralismo el respeto a la diversidad social, cultural, étnica, política, religiosa, de género, de orientación sexual e identidad de género. Es deber de los concesionarios y permisionarios de servicios de televisión respetar estos principios.
¿Qué tipos de canales de tv digital puede haber? Se establece la posibilidad de que existan canales de nivel nacional, regional, local y comunitario. ¿Habrá subsidios para ciertos contenidos? La Ley incorpora una gama de nuevos subsidios para el desarrollo de contenidos educativos y culturales, para la formación de nuevos canales con apoyo a la compra de equipamiento e infraestructura, y para el arriendo de medios de transmisión.
¿Qué se dispone acerca de la programación cultural? Todos los canales abiertos están obligados a transmitir al menos cuatro horas de programación cultural a la semana y campañas de utilidad pública autorizadas por el CNTV de forma gratuita. Esta exigencia también se hace a los cableoperadores, que ofrecen la televisión pagada.
¿Hay limitaciones a los operadores respecto de la concentración de medios? Un canal o grupo económico nacional o extranjero solo podrá acceder a una concesión por localidad, salvo en el caso de TVN que podrá tener una segunda concesión para transmitir exclusivamente señales regionales y actuar como transportador público de canales pequeños sin red propia.
¿Qué pasa con las retransmisiones que hace la televisión pagada? Los operadores de televisión pagada deben tener autorización de los canales abiertos para incorporarlos en su parrilla programática. ¿Hay peligro de que los niños vean pornografía en las señales abiertas? No, al igual que hoy, está prohibida la transmisión o exhibición de películas calificadas con contenido pornográfico o excesivamente violento, por el Consejo de Calificación Cinematográfica, en los servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción.
- Además, el CNTV puede cursar multas a los canales que no respeten las limitaciones de programación, según los horarios establecidos por el CNTV para la transmisión de programas para menores de 18 años, por ejemplo.
- ¿Cuándo se renuevan las concesiones, los actuales operadores corren con ventaja? Cuando se renueva una concesión con medios propios, la concesionaria que es titular tendrá derecho preferente para su adjudicación.
Pero debe al menos igualar la mejor propuesta técnica que garantice una óptima transmisión.
Ver respuesta completa
¿Qué es la TVD en Chile?
El gobierno promueve la televisión digital terrestre como «Televisión Digital para Chile» o TVD. La televisión digital terrestre en Chile (TVD) es un proyecto impulsado por el Gobierno de Chile para establecer una plataforma digital de señales abiertas de televisión para la población al nivel nacional, en reemplazo de la televisión analógica la cual emite por microondas en las frecuencias VHF y UHF.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el primer canal de TV abierta en Chile?
Transmisiones oficiales (desde 2009) – El 14 de septiembre de 2009, luego de la realización de pruebas técnicas entre los 3 normas que competían, el Gobierno de Chile anunció oficialmente la adopción del estándar ISBD-Tb para el sistema TDT. Los primeros programas en empezar a producirse en HD, después de la adopción oficial de la norma digital, fueron la programación en vivo de los canales, tales como series dentro del horario central y noticieros.
En octubre del mismo año, Canal 13 lanza su propio canal HD y se convierte en la primera cadena de señal abierta en emitir en esa resolución. En 2010, los canales chilenos empiezan a grabar eventos en alta resolución en masa, como el LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la Teletón 2010 y también los partidos de la selección nacional de fútbol,
El viernes 4 de junio de 2010, TVN lanzó su propia señal HD para Concepción y Talcahuano, Para el resto de regiones, la cadena lanzó la señal HD dentro del canal 33 de la frecuencia UHF en fase de prueba como única programación los partidos de la selección de fútbol chilena.
- El 23 de junio, TVN lanza un canal de prueba 3DTV dentro de la TDT con programación del Mundial Sudáfrica 2010.
- El siguiente canal en lanzar su propia señal en alta definición fue UCV TV el 25 de junio dentro del canal 26 de la UHF, con el partido Chile – España del Mundial.
- El 2 de agosto, Chilevisión empieza a transmitir por el canal virtual 11.3 con programación 3DTV en bucle.
El 1 de octubre, La Red es incluida dentro del sistema TDT en el canal 28 UHF. Tres días más tarde, el 4 de octubre, se agrega un canal propiedad de La Plaza S.A. al multiplex 26. Al día siguiente, Chilevisión agrega una nueva señal por el mux 31. El 7 de octubre, la Subtel confirma los permisos para la TDT en Chile y para señales digitales en Santiago, Antofagasta y Punta Arenas,
El 26 de febrero de 2011, en la última noche del Festival de Viña del Mar, Chilevisión volvió a emitir programación en 3D en uno de sus subcanales. El 12 de agosto del mismo año, Antofagasta TV empieza a transmitir en alta definición por el canal 32 de la UHF de Antofagasta, En marzo de 2012, el Canal 9 Bío-Bío Televisión recibe permisos para realizar transmisiones en la TDT en Gran Concepción dentro del canal 25 de la UHF, luego de que TVN no mostrara interés en volver a operar la señal de prueba usada durante el Mundial de Fútbol 2010, ubicada en la misma frecuencia.
En 2015, comienza a expandirse la TDT al nivel nacional. Ese año UCV TV es el primer de canal de Chile en cubrir 2 regiones con señales diferenciadas de contenido cultural, infantil y su réplica de señal análoga tanto para el Gran Valparaíso (4.1 y 4.2) como para el Área Metropolitana (5.1, 5.2 y 5.3).
- Desde el 25 de mayo de 2017, Canal 13 se convirtió en el primer canal de cobertura nacional en empezar a transmitir por la plataforma digital en Valparaíso y Viña del Mar por el canal virtual 8.1.
- Al día siguiente, Mega es lanzado en la TDT en Concepción dentro del canal 39 de la UHF.
- Entre noviembre y diciembre, Canal 13 expandió su cobertura dentro de la plataforma digital a las ciudades de Arica, Iquique, Copiapó y La Serena-Coquimbo, mientras que TVN llegó a Temuco,
El 12 de abril de 2018, se inaugura el primer canal de televisión cultural de TV abierta en Chile con sus señales digitales 5.3 en Santiago y 4.3 en el Gran Valparaíso.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el sistema de televisión en Chile?
Televisión Digital Terrestre El sistema de televisión analógico, a color, utilizado en Chile, denominado NTSC (National Television System Committee), fue elegido en nuestro país a fines de los 70. Considerando que este estándar era compatible con los antiguos televisores blanco y negro, no fue necesario realizar una transición muy compleja, ya que quien compraba un televisor color veía en color mientras que el antiguo blanco y negro siguió funcionando normalmente.
La selección de estándar en su momento, más que consideraciones estrictamente técnicas, buscó la opción que tuviera más proyecciones de mercado y permitiera en el futuro obtener los equipos más baratos, desechando cualquier tentación de definir un estándar propio. Este sistema analógico utiliza un ancho de banda de 6 MHz por canal, empleándose principalmente la banda VHF, canales del 2 al 13 a lo largo del país.
Además, existen algunas asignaciones en la banda UHF. El problema de la digitalización de la televisión terrestre (televisión de señal abierta), en contraste con el cambio de blanco y negro a color, radica en que los receptores analógicos son incompatibles con esta nueva tecnología, por lo que los usuarios tendrán necesariamente que comprar televisores digitales o adicionar un decodificador (Set Top Box) a sus actuales televisores.
Por ello, es posible elegir un estándar de origen diferente al analógico en la medida que exista el STB que se adecue a los actuales televisores, es decir, tengan salida para televisores NTSC. Cabe señalar que, la principal diferencia entre los estándares reside en la interfaz de aire, es decir, la etapa final de transmisión y la inicial de recepción.
Por ello, la selección de estándar no involucra a la producción de programas de televisión no estando en juego la transferencia de programas entre países. La transmisión digital de la señal televisiva, por la mayor eficiencia en el uso del canal, permitirá mejorar la calidad de las imágenes y del sonido, mediante la transmisión de un canal de televisión de alta definición (HDTV) o transmisiones simultáneas de múltiples programas con calidad estándar y/o servicios adicionales, uni o bidireccionales para correo electrónico, comercio electrónico, u otras aplicaciones interactivas o la posibilidad de recepción móvil.
Además para las transmisiones de definición estándar mejorará la recepción de las señales al eliminarse las fallas en las transmisiones análogas conocidas como imágenes fantasma (por efecto de rebotes) y lluvia (por batls niveles de señal). Como se señaló anteriormente, el problema de la digitalización de la transmisión es que los receptores analógicos son incompatibles con esta nueva tecnología, por lo que los usuarios tendrán que comprar televisores digitales o adicionar equipamiento extra (Set Top Box) a sus actuales televisores.
Por tal motivo, será necesario que exista un lapso de tiempo en el cual coexistan las transmisiones analógicas y digitales, lo que se denomina simulcasting, Los estándares de televisión digital terrestre, son ATSC (originado en Estados Unidos), DVB (de la Comunidad Europea), ISDB (de origen japonés).
La elección de alguno de estos estándares involucra consideraciones técnicas, económicas y estratégicas. Considerando que la televisión de libre recepción es un medio de comunicación de alta penetración y gran importancia para la comunidad en general por sus contenidos de información, difusión de políticas públicas, valores e identidad nacional es necesario elegir un estándar de aplicación nacional.
Por lo cual, se debe estudiar muy cuidadosamente el tema y encontrar un justo equilibrio entre el costo y los beneficios que los usuarios recibirán, ya que tarde o temprano deberán incurrir en gastos. Por ello, este Ministerio se ha planteado como objetivo definir el estándar de TVD en diciembre de este año.
Esta definición tendrá como objetivo cumplir con las siguientes condiciones: # Potencialidad de aplicaciones # Movilidad # Escalabilidad # Idoneidad Técnica Independiente de la gran connotación de esta definición, uno de los ejes de la política del Gobierno de Chile está constituido por la transparencia, la publicidad de los actos administrativos y la participación.
En esa línea, que este Ministerio considera como parte esencial de la forma de cumplir con sus responsabilidades el escuchar e intercambiar opiniones con todos aquellos quienes pudieran contribuir en el proceso de la definición del estándar de TV digital.
En este contexto, el desarrollo de esta página web juega un rol importante en lograr esos objetivos, permitiendo a los involucrados en informarse respecto del tema. Presentaciones TVD MTT – Subtel En está página se publican las presentaciones que ha realizado el Ministerio en este año, con respecto a la definición del estándar de TV digital.
Presentación : Foro de Televisión Digital, Instituto Libertad y Desarrollo Expositor : Pablo Bello Arellano, Subsecretario de Telecomunicaciones Fecha : 14 de Junio 2006 Presentación Foro de Televisión Digital, Instituto Libertad y Desarrollo Presentación : Televisión Digital, Comisión de Ciencia y Tecnología, Cámara de Diputados Expositor : Sergio Espejo Yaksic, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones Fecha : 16 de agosto de 2006 Presentación Televisión Digital, Comisión de Ciencia y Tecnología, Cámara de Diputados Presentación : 1º Seminario Internacional de Televisión Local, ARETEL, Concepción Expositor : Cristián Núñez Pacheco, Jefe de División de Política Regulatoria y Estudios Fecha : 24 de Agosto de 2006 Presentación 1º Seminario Internacional de Televisión Local, ARETEL, Concepción Presentación : Futuro de la TV Digital en Chile, Colegio de Ingenieros Expositor : Cristián Núñez Pacheco, Jefe de División de Política Regulatoria y Estudios Fecha : 29 de Agosto de 2006 Presentación Futuro de la TV Digital en Chile, Colegio de Ingenieros (PREST_COL_INGENIEROS_290806.PDF) Estudios Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones Esta sección contiene los distintos estudios que este Ministerio ha encargado desde el año 1999, respecto a la definición del estándar de TV Digital.
Propuesta de Marco Normativo para la Introducción de la TV Digital Terrestre en Chile. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (diciembre 1999) Estudio Relativo a Televisión Digital. Gabriela Paiva Hantke (diciembre 2003) Capítulo de TVD del Estudio de Tecnologías Inalámbricas.
R&M Internacional Consulting (diciembre 2005) Comité Consultivo de la TV Digital – 2001 En el 2001 se constituyó un Comité Consultivo de Telecomunicaciones, constituido por las empresas de telecomunicaciones, los canales de televisión, el CNTV y la SUBTEL, cuya tarea era definir los aspectos relacionados con la introducción de la televisión digital en Chile.
Informe Comité Consultivo de la TV Digital 2001 Los anexos y los aportes de los distintos miembros se detallan a continuación : Edgardo Mimica Miranda, Jefe Comité Consultivo de las Telecomunicaciones, Subsecretaría de Telecomunicaciones Claudio Hohmann, Anatel Claudio Pezoa Lizama, Subsecretaría de Telecomunicaciones Mauricio Scharager, Sección Planificación Estratégica, Entel S.A.
Alfonso Infante, Gerente Técnico, Red Televisiva Megavisión J aime Sancho, Gerente Técnico, Televisión Nacional de Chile Abner Jiménez E., Coasín Chile S.A. Francisco Huidobro, AVC Com Ltda. Carlos Sáenz, VTR Global Com S.A. Leonor Orrego, Ingeniero de Proyectos, Chilesat S.A.
Carlos Solís, Gerente Técnico, Chilevisión Rodrigo Cortés, Gerente Regional – Chile, HARRIS SubGrupo de Trabajo TVD-01, Chilesat, Entel, Ericsson, Motorola y VTR Marcelo Pandolfo, Gerente de Ingeniería, Red de Televisión Roberto Plass, Gerente de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Canal 13 de Televisión Otros Antecedentes Antecedentes Presentados por Empresas e Instituciones Este espacio está reservado a aquellos documentos que han presentado empresas, instituciones a este Ministerio, en el marco de la definición de la TV Digital.
ATCS ATSC para las Ameritas DVB DVB Coalition Answer to Subtel ISDB – Digital Terrestrial Broadcasting (archivo de video MPG, 80 Mb) – ISBD-T Field Trial in Hong Kong (archivo de video MPG, 54 Mb) (HK_SFN.MPG) Seminario Técnico Seminario de Televisión Digital Terrestre 2006 Este seminario se enmarca dentro del proceso de definición del estándar de TV Digital que deberá adoptar esta Subsecretaría en el transcurso del año.
Específicamente, su objetivo es dar a conocer los estándares de TV Digital y contará con la presencia de altas autoridades de Gobierno, además de convocar a los principales actores de la industria de las telecomunicaciones a nivel nacional. Objetivo: Conocer las descripciones técnicas general de los estándares de TV Digital.
Temática a tratar : 1. Atributos técnicos 2. Funcionalidad 3. Costos de los equipos 4. Desarrollo y Tecnología 5. Planes de financiamiento Presentaciones Seminario Técnico Televisión Digital Presentación ATSC Presentación DVB-T Presentación ISDB-T Audiencias Públicas Programa de Audiencias Públicas sobre la introducción en Chile de la Televisión Digital Terrestre El objetivo de este programa de audiencias públicas es generar un proceso participativo en la discusión relativa a la introducción en nuestro país de la Televisión Digital Terrestre (TVD).
Asimismo, se busca crear una instancia en la que los interesados en el proceso tengan un espacio donde presentar su visión de la TVD en lo referente a: * TV Digital, un nuevo horizonte para las telecomunicaciones: Exploración de nuevas aplicaciones de la TV Digital, dentro del contexto de la masificación de los servicios de telecomunicaciones.
* ¿Qué Televisión queremos?: Discusión del modelo futuro de TV a la luz de la irrupción de la TV Digital. * TV Digital, aspectos técnicos: Discusión técnica de los estándares de TV Digital y su aplicación a la realidad chilena. Audiencias Públicas # 1 7 de Noviembre de 2006 # 24 de Noviembre de 2006 # 12 de Diciembre de 2006 # 15 de Diciembre de 2006 Programa Presentaciones Audiencias Públicas – Palabras de Apertura Sergio Espejo Yaksic, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el futuro de la televisión digital?
Televisión Digital Terrestre El sistema de televisión analógico, a color, utilizado en Chile, denominado NTSC (National Television System Committee), fue elegido en nuestro país a fines de los 70. Considerando que este estándar era compatible con los antiguos televisores blanco y negro, no fue necesario realizar una transición muy compleja, ya que quien compraba un televisor color veía en color mientras que el antiguo blanco y negro siguió funcionando normalmente.
- La selección de estándar en su momento, más que consideraciones estrictamente técnicas, buscó la opción que tuviera más proyecciones de mercado y permitiera en el futuro obtener los equipos más baratos, desechando cualquier tentación de definir un estándar propio.
- Este sistema analógico utiliza un ancho de banda de 6 MHz por canal, empleándose principalmente la banda VHF, canales del 2 al 13 a lo largo del país.
Además, existen algunas asignaciones en la banda UHF. El problema de la digitalización de la televisión terrestre (televisión de señal abierta), en contraste con el cambio de blanco y negro a color, radica en que los receptores analógicos son incompatibles con esta nueva tecnología, por lo que los usuarios tendrán necesariamente que comprar televisores digitales o adicionar un decodificador (Set Top Box) a sus actuales televisores.
- Por ello, es posible elegir un estándar de origen diferente al analógico en la medida que exista el STB que se adecue a los actuales televisores, es decir, tengan salida para televisores NTSC.
- Cabe señalar que, la principal diferencia entre los estándares reside en la interfaz de aire, es decir, la etapa final de transmisión y la inicial de recepción.
Por ello, la selección de estándar no involucra a la producción de programas de televisión no estando en juego la transferencia de programas entre países. La transmisión digital de la señal televisiva, por la mayor eficiencia en el uso del canal, permitirá mejorar la calidad de las imágenes y del sonido, mediante la transmisión de un canal de televisión de alta definición (HDTV) o transmisiones simultáneas de múltiples programas con calidad estándar y/o servicios adicionales, uni o bidireccionales para correo electrónico, comercio electrónico, u otras aplicaciones interactivas o la posibilidad de recepción móvil.
Además para las transmisiones de definición estándar mejorará la recepción de las señales al eliminarse las fallas en las transmisiones análogas conocidas como imágenes fantasma (por efecto de rebotes) y lluvia (por batls niveles de señal). Como se señaló anteriormente, el problema de la digitalización de la transmisión es que los receptores analógicos son incompatibles con esta nueva tecnología, por lo que los usuarios tendrán que comprar televisores digitales o adicionar equipamiento extra (Set Top Box) a sus actuales televisores.
Por tal motivo, será necesario que exista un lapso de tiempo en el cual coexistan las transmisiones analógicas y digitales, lo que se denomina simulcasting, Los estándares de televisión digital terrestre, son ATSC (originado en Estados Unidos), DVB (de la Comunidad Europea), ISDB (de origen japonés).
- La elección de alguno de estos estándares involucra consideraciones técnicas, económicas y estratégicas.
- Considerando que la televisión de libre recepción es un medio de comunicación de alta penetración y gran importancia para la comunidad en general por sus contenidos de información, difusión de políticas públicas, valores e identidad nacional es necesario elegir un estándar de aplicación nacional.
Por lo cual, se debe estudiar muy cuidadosamente el tema y encontrar un justo equilibrio entre el costo y los beneficios que los usuarios recibirán, ya que tarde o temprano deberán incurrir en gastos. Por ello, este Ministerio se ha planteado como objetivo definir el estándar de TVD en diciembre de este año.
Esta definición tendrá como objetivo cumplir con las siguientes condiciones: # Potencialidad de aplicaciones # Movilidad # Escalabilidad # Idoneidad Técnica Independiente de la gran connotación de esta definición, uno de los ejes de la política del Gobierno de Chile está constituido por la transparencia, la publicidad de los actos administrativos y la participación.
En esa línea, que este Ministerio considera como parte esencial de la forma de cumplir con sus responsabilidades el escuchar e intercambiar opiniones con todos aquellos quienes pudieran contribuir en el proceso de la definición del estándar de TV digital.
- En este contexto, el desarrollo de esta página web juega un rol importante en lograr esos objetivos, permitiendo a los involucrados en informarse respecto del tema.
- Presentaciones TVD MTT – Subtel En está página se publican las presentaciones que ha realizado el Ministerio en este año, con respecto a la definición del estándar de TV digital.
Presentación : Foro de Televisión Digital, Instituto Libertad y Desarrollo Expositor : Pablo Bello Arellano, Subsecretario de Telecomunicaciones Fecha : 14 de Junio 2006 Presentación Foro de Televisión Digital, Instituto Libertad y Desarrollo Presentación : Televisión Digital, Comisión de Ciencia y Tecnología, Cámara de Diputados Expositor : Sergio Espejo Yaksic, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones Fecha : 16 de agosto de 2006 Presentación Televisión Digital, Comisión de Ciencia y Tecnología, Cámara de Diputados Presentación : 1º Seminario Internacional de Televisión Local, ARETEL, Concepción Expositor : Cristián Núñez Pacheco, Jefe de División de Política Regulatoria y Estudios Fecha : 24 de Agosto de 2006 Presentación 1º Seminario Internacional de Televisión Local, ARETEL, Concepción Presentación : Futuro de la TV Digital en Chile, Colegio de Ingenieros Expositor : Cristián Núñez Pacheco, Jefe de División de Política Regulatoria y Estudios Fecha : 29 de Agosto de 2006 Presentación Futuro de la TV Digital en Chile, Colegio de Ingenieros (PREST_COL_INGENIEROS_290806.PDF) Estudios Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones Esta sección contiene los distintos estudios que este Ministerio ha encargado desde el año 1999, respecto a la definición del estándar de TV Digital.
Propuesta de Marco Normativo para la Introducción de la TV Digital Terrestre en Chile. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile (diciembre 1999) Estudio Relativo a Televisión Digital. Gabriela Paiva Hantke (diciembre 2003) Capítulo de TVD del Estudio de Tecnologías Inalámbricas.
R&M Internacional Consulting (diciembre 2005) Comité Consultivo de la TV Digital – 2001 En el 2001 se constituyó un Comité Consultivo de Telecomunicaciones, constituido por las empresas de telecomunicaciones, los canales de televisión, el CNTV y la SUBTEL, cuya tarea era definir los aspectos relacionados con la introducción de la televisión digital en Chile.
Informe Comité Consultivo de la TV Digital 2001 Los anexos y los aportes de los distintos miembros se detallan a continuación : Edgardo Mimica Miranda, Jefe Comité Consultivo de las Telecomunicaciones, Subsecretaría de Telecomunicaciones Claudio Hohmann, Anatel Claudio Pezoa Lizama, Subsecretaría de Telecomunicaciones Mauricio Scharager, Sección Planificación Estratégica, Entel S.A.
Alfonso Infante, Gerente Técnico, Red Televisiva Megavisión J aime Sancho, Gerente Técnico, Televisión Nacional de Chile Abner Jiménez E., Coasín Chile S.A. Francisco Huidobro, AVC Com Ltda. Carlos Sáenz, VTR Global Com S.A. Leonor Orrego, Ingeniero de Proyectos, Chilesat S.A.
Carlos Solís, Gerente Técnico, Chilevisión Rodrigo Cortés, Gerente Regional – Chile, HARRIS SubGrupo de Trabajo TVD-01, Chilesat, Entel, Ericsson, Motorola y VTR Marcelo Pandolfo, Gerente de Ingeniería, Red de Televisión Roberto Plass, Gerente de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Canal 13 de Televisión Otros Antecedentes Antecedentes Presentados por Empresas e Instituciones Este espacio está reservado a aquellos documentos que han presentado empresas, instituciones a este Ministerio, en el marco de la definición de la TV Digital.
ATCS ATSC para las Ameritas DVB DVB Coalition Answer to Subtel ISDB – Digital Terrestrial Broadcasting (archivo de video MPG, 80 Mb) – ISBD-T Field Trial in Hong Kong (archivo de video MPG, 54 Mb) (HK_SFN.MPG) Seminario Técnico Seminario de Televisión Digital Terrestre 2006 Este seminario se enmarca dentro del proceso de definición del estándar de TV Digital que deberá adoptar esta Subsecretaría en el transcurso del año.
- Específicamente, su objetivo es dar a conocer los estándares de TV Digital y contará con la presencia de altas autoridades de Gobierno, además de convocar a los principales actores de la industria de las telecomunicaciones a nivel nacional.
- Objetivo: Conocer las descripciones técnicas general de los estándares de TV Digital.
Temática a tratar : 1. Atributos técnicos 2. Funcionalidad 3. Costos de los equipos 4. Desarrollo y Tecnología 5. Planes de financiamiento Presentaciones Seminario Técnico Televisión Digital Presentación ATSC Presentación DVB-T Presentación ISDB-T Audiencias Públicas Programa de Audiencias Públicas sobre la introducción en Chile de la Televisión Digital Terrestre El objetivo de este programa de audiencias públicas es generar un proceso participativo en la discusión relativa a la introducción en nuestro país de la Televisión Digital Terrestre (TVD).
Asimismo, se busca crear una instancia en la que los interesados en el proceso tengan un espacio donde presentar su visión de la TVD en lo referente a: * TV Digital, un nuevo horizonte para las telecomunicaciones: Exploración de nuevas aplicaciones de la TV Digital, dentro del contexto de la masificación de los servicios de telecomunicaciones.
* ¿Qué Televisión queremos?: Discusión del modelo futuro de TV a la luz de la irrupción de la TV Digital. * TV Digital, aspectos técnicos: Discusión técnica de los estándares de TV Digital y su aplicación a la realidad chilena. Audiencias Públicas # 1 7 de Noviembre de 2006 # 24 de Noviembre de 2006 # 12 de Diciembre de 2006 # 15 de Diciembre de 2006 Programa Presentaciones Audiencias Públicas – Palabras de Apertura Sergio Espejo Yaksic, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué es la TV digital y para qué sirve?
¿Se puede ver la TDT a través del PC o el celular? Otra manera de poder ver la TVD es a través del PC, mediante una tarjeta sintonizadora ISDB-T, que se conecta directamente al cable de la antena clásica, los precios de estas tarjetas son similares a la de un decodificador de TVD convencional.
- Se comercializan además receptores muy compactos, similares a un Pendrive, que permiten transformar un Notebook o Netbook en un TV portátil.
- El dispositivo entrega HD, SD y One-Seg e incorpora una antena pequeña con montaje magnético para instalar sobre un vehículo.
- ¿Cuánto me cuesta adaptar mi instalación de TV para recibir la TVD? Podemos hablar de dos tipos de costos básicos: adaptación de antenas para recibir la TVD y la adquisición del equipamiento necesario para visualizarla en el hogar.
Costo para la adaptación de la antena La Televisión Digital se recibe a través de la antena convencional, pero, como hemos explicado antes, es posible que haya que realizar una adaptación de la antena exterior para captar, adaptar y distribuir las señales de TVD.
Es muy difícil dar una cifra sobre el costo para adaptar las instalaciones receptoras de televisión para recibir las emisiones de TDT. Esta cifra dependerá de muchos factores según se trate de casas individuales, edificios antiguos, edificios de reciente construcción, estado de la instalación. Es importante evaluar previamente la factibilidad de recepción con una pequeña antena interior, la que se ubicará junto al televisor o caja decodificadora, preferentemente cerca de una ventana.
Costo del equipamiento necesario en el hogar Como ya hemos dicho, si no quiere cambiar de televisor, tendrá que comprar un decodificador (STB) para convertir la señal digital que nos llega con la TVD en analógica que es la que puede “comprender” nuestro televisor analógico, equipos que ya están disponibles en el comercio desde los $35.000 pesos.
¿Qué tipo de decodificadores TVD hay en el mercado? Decodificadores interactivos: Son sintonizadores que permiten el acceso a servicios y contenidos digitales adicionales que algunas cadenas de televisión están emitiendo (guías electrónicas de programación, teletextos digitales, tickers de noticias, información meteorológica, tráfico, Bolsa, sonido dual o en varios idiomas, subtitulado digital, etc.).
Esta capacidad será especificada entre sus características técnicas. Decodificadores básicos: Se trata de simples sintonizadores que tan sólo se limitan a descodificar la señal digital y transformarla en analógica para que pueda ser vista en un televisor convencional.
- Estos equipos no permiten acceder a los contenidos y servicios adicionales interactivos que están ofreciendo las cadenas.
- Sólo en algunos casos permiten acceder además a las guías electrónicas de programación.
- ¿Todos los televisores con pantalla plana y sintonizador digital que ofrece hoy el comercio me permiten ver con una antena interior o exterior la TV Digital Terrestre de Chile? Es muy importante que el catálogo del televisor digital especifique su capacidad para recibir la norma ISDB-T.
Equipos que incorporen sintonizadores con otros estándares digitales, como por ej. DVB-T o ATSC, no reciben la norma señalada anteriormente y requieren la adquisición adicional de una caja decodificadora y sus cables especiales respectivos. La imagen se descompone ocasionalmente en bloques o se congela La señal que recibe su antena es insuficiente o débil.
Asegúrese que la antena fue concebida para recibir UHF y ajuste su orientación para una mejor recepción. Contacte a un especialista en antenas. ¿Qué hacer si los colores en la pantalla plana son erróneos? Verifique que los 3 cables de las señales componentes rojo, verde y azul están insertados en las entradas respectivas del monitor digital.
¿Las transmisiones demostrativas actuales son permanentes y comprenden programas de alta definición (HD)? Las emisiones demostrativas están disponibles durante la misma cantidad de horas que transmiten los Canales análogos y su programación en HD diaria comprende casi todos los programas de producción local, como matinales, shows, telenovelas, conducción de noticiarios, reportajes, etc.
- Las estaciones principales ya están equipadas para producir y generar programas en HD.
- ¿Qué es la Alta Definición o HDTV y qué es la SD o Definición Estándar que ofrecen los Canales Digitales? ¿Mejora el sonido? La TV Digital permite la transmisión simultánea de varios programas a través de un solo Canal, pudiendo ser algunos de ellos de Alta Definición, modalidad que significa un importante salto tecnológico, con imágenes 10 veces más nítidas que las análogas actuales.
También el sonido puede ser opcionalmente de 5 canales de audio más Surround ( sonido envolvente), con lo que se puede implementar una recepción con la calidad del cine en el hogar. Cabe destacar que los receptores monofónicos o estereofónicos también recibirán el sonido en perfectas condiciones.
La TVD permite además la transmisión de varios programas de definición estándar o SD, cuya calidad es comparable a la que se obtiene al reproducir un disco DVD, con un notable aumento de calidad respecto a la TV análoga actual, además de poseer las ventajas de recepción limpia ya señaladas para la HD.
La calidad del sonido es comparable con la de un reproductor de CD. ¿Si no se ve la TDT en mi barrio de Santiago? Si en su barrio o en su localidad nunca se ha visto la televisión analógica, o se ha visto de forma muy deficiente, probablemente se encuentre en una zona de sombra de cobertura donde no llega la señal de TVD, debido a obstrucciones geográficas.
- En estos casos está prevista una solución mediante un sistema repetidor de la señal, que las estaciones de TV habilitarán en una etapa próxima.
- ¿Qué ocurre si no veo la TVD en mi casa? Si sólo ocurre en su casa compruebe que: dispone de un decodificador de TVD externo o integrado en su televisor, que las conexiones son correctas, que ha seleccionado con el control remoto de su equipo el modo digital (DTV) y ha completado con éxito la búsqueda automática de canales digitales en su televisor digital.
Recuerde que si su televisor es análogo, debe estar conectado a un decodificador para la norma digital ISDB-T. ¿Las transmisiones de TVD afectarán la recepción de los servicios análogos de TV que recibo habitualmente? La TVD no causará interferencias a otros servicios, ya que los nuevos equipos están dotados de rigurosos filtros que impiden las emisiones fuera del canal asignado.
Tengo más de un televisor. ¿Tengo que cambiarlos todos? Para poder ver la TVD tendrá que cambiar su televisor por un Televisor Digital o bien, comprar un decodificador digital (STB) para conectarlo a su televisor analógico. En el caso de que tenga varios televisores analógicos necesitará un decodificador por cada televisor.
¿Necesito comprar un nuevo televisor para ver la TVD? No es necesario comprar un nuevo televisor pero, no obstante la calidad de imagen mejorará, sólo se logrará el ciento por ciento de calidad con un televisor digital. Sí Ud. decide conservar su televisor analógico para recibir la programación digital, debe conectarle un decodificador digital (llamado también Set Top Box o STB), los que ya se venden en Santiago por valor cercano a los $ 35.000 pesos.
Si su televisor sólo tiene una entrada de antena, también puede utilizar el decodificador digital, conectándolo a la entrada de antena del televisor antiguo y sintonizando fijamente en él el canal 3 ó 4 de VHF, tal como se conecta un reproductor de cintas VHS o DVD. Los canales digitales serán seleccionados en el receptor-decodificador adicional, el que habitualmente incluye un control remoto.
¿Qué tengo que hacer para recibir la TVD? Para recibir la TVD en casa hay que seguir estos tres sencillos pasos: 1. Comprobar si tiene cobertura en su zona. La cobertura de la TVD se va a ir incrementando progresivamente hasta alcanzar, todo el país, lo que demorará unos 8 años.2.
- Eventualmente adaptar la antena.
- Para recibir la señal de la TVD puede seguir utilizando la antena individual o colectiva que venía utilizando para recibir la televisión analógica terrestre.
- Sin embargo, puede ser necesario realizar una serie de adaptaciones en su instalación, las que deben ser efectuadas por un instalador de telecomunicaciones registrado.
En la gran mayoría de las ubicaciones bastará con utilizar la antena interior del televisor o caja receptora adicional. Si la recepción con antena interior presenta dificultades, puede probar cambiando la ubicación del receptor. Si no logra una recepción estable, deberá adquirir una antena exterior, que es pequeña y que debe ser sólo para UHF o multicanal que incorpore UHF.3.
- Disponer de un equipo decodificador de TVD.
- Para poder ver la TVD en su televisor analógico, es necesario disponer de un decodificador digital.
- ¿Cuándo comenzarán las transmisiones de TV Digital Terrestre en Santiago? Actualmente hay transmisiones demostrativas sólo en Santiago, con el fin de dar a conocer esta nueva tecnología y evaluar la cobertura y las necesidades de equipos para replicar finalmente la zona cubierta por la TV análoga.
Las demostraciones utilizan canales en la banda de UHF, con las siguientes asignaciones provisorias: Canal 24 – Universidad Católica de Chile / Canal 13 TV Canal 27 – Mega Canal 30 – Chilevisión Canal 33 – Televisión Nacional de Chile Las transmisiones definitivas comenzarán a efectuarse una vez publicada la ley que da curso a la TVD.
Ventajas y Beneficios de la Televisión digital La televisión digital presenta varias e importantes ventajas frente a la actual televisión analógica, las cuales se pueden resumir en tres aspectos: Mejor calidad en video y sonido Un número mayor de canales La posibilidad de servicios adicionales Video y sonido: Aumenta la nitidez o definición de la imagen y la calidad del audio, debido a que la transmisión digital no se ve afectada por interferencias y ruidos.
En resumen, la calidad de las imágenes es similar o mejor que la de un DVD. La TVD ofrece una mejor calidad de sonido (similar a la que proporciona un CD). En concreto, la televisión digital abre la puerta a la posibilidad de que los programas de televisión se reciban en estéreo, con sonido envolvente o en múltiples idiomas.
Número de canales: La televisión analógica permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal. La tecnología digital permite un mayor número de programas en el mismo canal, en el que se pueden transmitir múltiples programas por cada canal, pudiendo ser en calidad estándar (SD) o en alta definición (HD).
Servicios adicionales de la TVD: Permitirá la recepción del servicio en dispositivos móviles o celulares, televisores portátiles y otros, en óptimas condiciones. La digitalización permite numerosos servicios que, hasta el momento los proveedores de contenidos en analógico no podían ofrecer: canales de radio, teletexto digital con un entorno mucho más visual y amigable, servicios interactivos: votaciones, encuestas, guía electrónica de programas (EPG-Electronic Program Guide), servicios públicos: tráfico, aeropuertos, meteorología ¿Podré seguir usando mi video o mi DVD para grabar? La mayoría de las funciones de su video / DVD seguirán siendo operativas después de la transición digital o final de las emisiones en analógico: Podrá seguir reproduciendo sus cintas y DVDs.
- Podrá grabar la programación en digital que esté viendo.
- Podrá programar su video/DVD para grabar sus programas favoritos, ya sea seleccionando el canal que se va a grabar, o el que está viendo en el televisor.
- Durante y después del período de simulcasting análogo y digital, Ud.
- Podrá grabar los canales digitales, siempre que su caja decodificadora o televisor digital tenga salidas audio-video (A/V) análogas.
También será posible reproducir los programas análogos que haya grabado, utilizando las entradas análogas que su televisor debe tener, según su marca y modelo. ¿Por qué no seguir con la TV analógica? La TV analógica fue desarrollada en 1945 y no obstante sus mejoras, ya no acepta más modificaciones.
- La TVD es un salto tecnológico, que permite llevar la calidad del cine a los hogares, que incluso supera.
- La señal digital es siempre limpia, exenta de “fantasmas”, “nieve” y “chispas”, aparte de incluir numerosas prestaciones adicionales, de gran utilidad para el público.
- ¿Es gratuita la TVD? Sí.
- La recepción gratuita es la característica general de la oferta de canales de la Televisión Abierta.
La TVD y la actual TV analógica, ambas gratuitas, seguirán funcionando en paralelo durante al menos 8 años. A este período se le llama de “simulcasting” o de ocurrencia simultánea. ¿Qué significa las siglas ISDB-T o norma japonesa-brasilera para la TVD? Integrated Services Digital Broadcasting es la técnica de transmisión de audio/video digital terrestre móvil y datos, elegida por la autoridad chilena, que deriva de la norma japonesa implementada en Brasil.
¿Qué es la Televisión Digital Terrestre o TVD? Es una nueva técnica de difusión de las señales de televisión que sustituirá, paulatinamente en los próximos años, a la actual televisión analógica. En las transmisiones de TVD, la imagen, el sonido y los contenidos se transforman en información digital es decir 0s y 1s.
Esta información se envía mediante ondas terrestres y es recibida en los televisores en los hogares. La norma elegida para Chile en septiembre 2009, conocida técnicamente como ISDB-T, incluye nuevas prestaciones, como es la “movilidad” (el receptor de imagen o televisor puede ir desplazándose en un vehículo) y la “portabilidad” (la imagen también puede verse en receptores portátiles tipo celular).
La digitalización cambiará por completo el concepto que teníamos de la televisión. La calidad de imagen de las nuevas tecnologías, permitirá mejor nitidez a costos paulatinamente menores. También la convergencia de la televisión e Internet traerá poderosos efectos y experiencias a los televidentes. La televisión digital por sus bondades tecnológicas podrá ser utilizada en muchas aplicaciones más allá del entretenimiento.
Si se aprovecha la interactividad, en un futuro la TV digital puede ser un medio eficaz para llevar a cabo tele-educación. La digitalización también posibilita un mejor sonido, y sobre todo, un uso eficiente de un recurso escaso como son las frecuencias de transmisión.
Entre la información adicional que proporciona un canal digital de televisión se encuentra, fecha, hora, descripción del programa, subtítulos en varios idiomas (Closed Caption), audio en varios idiomas, guía de programación en tiempo real, búsquedas, etc. La guía de programación hoy no es posible con la televisión analógica.
Hasta el momento el sistema actual de televisión es unidireccional, es decir, sólo fluye la señal desde la estación de televisión hacia el televisor. No existe un canal de retorno. Gracias a las promesas de las tecnologías emergentes, tales como la fibra óptica y comunicaciones inalámbricas, será posible que la televisión digital tenga ese canal de retorno para ofrecer mejor interactividad con el televidente.
- Algunas ideas de la interactividad se pueden aprovechar.
- Por ejemplo, se pueden implementar aplicaciones de telemedicina que puedan salvar vidas humanas en comunidades de bajos recursos o geográficamente remotas.
- El verdadero impacto de la televisión digital será cuando este servicio llegue a los hogares por medio de la TVD (Televisión Digital Terrestre), la cual va a ser ofrecida de manera pública y gratuita.
El reto para la televisión será ofrecer el mejor contenido posible para que las bondades de la TV digital sean bien aprovechadas. La industria de la TV será la encargada de incrementar la disponibilidad de contenidos, incorporar la interactividad y desarrollar la comercialización de este avance tecnológico.
La industria tiene que invertir en la infraestructura necesaria para la transición de la TV analógica a la digital. Con la introducción de la TV Digital se incentivará el crecimiento de la industria de la televisión, sea por la mayor disponibilidad de contenido, por la interactividad y por la renovación de los aparatos receptores y nuevos productos.
El consumidor por su lado requerirá con el tiempo adquirir un nuevo televisor o comprar al menos un aparato decodificador digital a fin de recibir la señal digital en su actual televisor analógico. ¿Qué es la Televisión Digital Terrestre o TVD? Es una nueva técnica de difusión de las señales de televisión que sustituirá, paulatinamente en los próximos años, a la actual televisión analógica.
En las transmisiones de TVD, la imagen, el sonido y los contenidos se transforman en información digital es decir 0s y 1s. Esta información se envía mediante ondas terrestres y es recibida en los televisores en los hogares. La norma elegida para Chile en septiembre 2009, conocida técnicamente como ISDB-T, incluye nuevas prestaciones, como es la “movilidad” (el receptor de imagen o televisor puede ir desplazándose en un vehículo) y la “portabilidad” (la imagen también puede verse en receptores portátiles tipo celular).
¿Qué significa las siglas ISDB-T o norma japonesa-brasilera para la TVD? Integrated Services Digital Broadcasting es la técnica de transmisión de audio/video digital terrestre móvil y datos, elegida por la autoridad chilena, que deriva de la norma japonesa implementada en Brasil.
¿Es gratuita la TVD? Sí. La recepción gratuita es la característica general de la oferta de canales de la Televisión Abierta. La TVD y la actual TV analógica, ambas gratuitas, seguirán funcionando en paralelo durante al menos 8 años. A este período se le llama de “simulcasting” o de ocurrencia simultánea.
¿Por qué no seguir con la TV analógica? La TV analógica fue desarrollada en 1945 y no obstante sus mejoras, ya no acepta más modificaciones. La TVD es un salto tecnológico, que permite llevar la calidad del cine a los hogares, que incluso supera. La señal digital es siempre limpia, exenta de “fantasmas”, “nieve” y “chispas”, aparte de incluir numerosas prestaciones adicionales, de gran utilidad para el público.
- Podrá seguir reproduciendo sus cintas y DVDs.
- Podrá grabar la programación en digital que esté viendo.
- Podrá programar su video/DVD para grabar sus programas favoritos, ya sea seleccionando el canal que se va a grabar, o el que está viendo en el televisor.
Durante y después del período de simulcasting análogo y digital, Ud. podrá grabar los canales digitales, siempre que su caja decodificadora o televisor digital tenga salidas audio-video (A/V) análogas. También será posible reproducir los programas análogos que haya grabado, utilizando las entradas análogas que su televisor debe tener, según su marca y modelo.
- Mejor calidad en video y sonido
- Un número mayor de canales
- La posibilidad de servicios adicionales
Video y sonido: Aumenta la nitidez o definición de la imagen y la calidad del audio, debido a que la transmisión digital no se ve afectada por interferencias y ruidos. En resumen, la calidad de las imágenes es similar o mejor que la de un DVD. La TVD ofrece una mejor calidad de sonido (similar a la que proporciona un CD).
En concreto, la televisión digital abre la puerta a la posibilidad de que los programas de televisión se reciban en estéreo, con sonido envolvente o en múltiples idiomas. Número de canales: La televisión analógica permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal. La tecnología digital permite un mayor número de programas en el mismo canal, en el que se pueden transmitir múltiples programas por cada canal, pudiendo ser en calidad estándar (SD) o en alta definición (HD).
Servicios adicionales de la TVD:
- Permitirá la recepción del servicio en dispositivos móviles o celulares, televisores portátiles y otros, en óptimas condiciones.
- La digitalización permite numerosos servicios que, hasta el momento los proveedores de contenidos en analógico no podían ofrecer: canales de radio, teletexto digital con un entorno mucho más visual y amigable, servicios interactivos: votaciones, encuestas, guía electrónica de programas (EPG-Electronic Program Guide), servicios públicos: tráfico, aeropuertos, meteorología
¿Cuándo comenzarán las transmisiones de TV Digital Terrestre en Santiago? Actualmente hay transmisiones demostrativas sólo en Santiago, con el fin de dar a conocer esta nueva tecnología y evaluar la cobertura y las necesidades de equipos para replicar finalmente la zona cubierta por la TV análoga.
Las demostraciones utilizan canales en la banda de UHF, con las siguientes asignaciones provisorias: – Canal 24 – Universidad Católica de Chile / Canal 13 TV – Canal 27 – Mega – Canal 30 – Chilevisión – Canal 33 – Televisión Nacional de Chile Las transmisiones definitivas comenzarán a efectuarse una vez publicada la ley que da curso a la TVD.
¿Qué tengo que hacer para recibir la TVD? Para recibir la TVD en casa hay que seguir estos tres sencillos pasos: 1. Comprobar si tiene cobertura en su zona. La cobertura de la TVD se va a ir incrementando progresivamente hasta alcanzar, todo el país, lo que demorará unos 8 años.2.
Eventualmente adaptar la antena. Para recibir la señal de la TVD puede seguir utilizando la antena individual o colectiva que venía utilizando para recibir la televisión analógica terrestre. Sin embargo, puede ser necesario realizar una serie de adaptaciones en su instalación, las que deben ser efectuadas por un instalador de telecomunicaciones registrado.
En la gran mayoría de las ubicaciones bastará con utilizar la antena interior del televisor o caja receptora adicional. Si la recepción con antena interior presenta dificultades, puede probar cambiando la ubicación del receptor. Si no logra una recepción estable, deberá adquirir una antena exterior, que es pequeña y que debe ser sólo para UHF o multicanal que incorpore UHF.3.
- Disponer de un equipo decodificador de TVD.
- Para poder ver la TVD en su televisor analógico, es necesario disponer de un decodificador digital.
- ¿Necesito comprar un nuevo televisor para ver la TVD? No es necesario comprar un nuevo televisor pero, no obstante la calidad de imagen mejorará, sólo se logrará el ciento por ciento de calidad con un televisor digital.
Sí Ud. decide conservar su televisor analógico para recibir la programación digital, debe conectarle un decodificador digital (llamado también Set Top Box o STB), los que ya se venden en Santiago por valor cercano a los $ 35.000 pesos. Si su televisor sólo tiene una entrada de antena, también puede utilizar el decodificador digital, conectándolo a la entrada de antena del televisor antiguo y sintonizando fijamente en él el canal 3 ó 4 de VHF, tal como se conecta un reproductor de cintas VHS o DVD.
- Los canales digitales serán seleccionados en el receptor-decodificador adicional, el que habitualmente incluye un control remoto.
- Tengo más de un televisor.
- ¿Tengo que cambiarlos todos? Para poder ver la TVD tendrá que cambiar su televisor por un Televisor Digital o bien, comprar un decodificador digital (STB) para conectarlo a su televisor analógico.
En el caso de que tenga varios televisores analógicos necesitará un decodificador por cada televisor. ¿Las transmisiones de TVD afectarán la recepción de los servicios análogos de TV que recibo habitualmente? La TVD no causará interferencias a otros servicios, ya que los nuevos equipos están dotados de rigurosos filtros que impiden las emisiones fuera del canal asignado.
- ¿Qué debo hacer si eventualmente mi servicio de TV de pago es afectado? Llame a su proveedor de TV pagada.
- ¿Qué ocurre si no veo la TVD en mi casa? Si sólo ocurre en su casa compruebe que: dispone de un decodificador de TVD externo o integrado en su televisor, que las conexiones son correctas, que ha seleccionado con el control remoto de su equipo el modo digital (DTV) y ha completado con éxito la búsqueda automática de canales digitales en su televisor digital.
Recuerde que si su televisor es análogo, debe estar conectado a un decodificador para la norma digital ISDB-T. ¿Si no se ve la TDT en mi barrio de Santiago? Si en su barrio o en su localidad nunca se ha visto la televisión analógica, o se ha visto de forma muy deficiente, probablemente se encuentre en una zona de sombra de cobertura donde no llega la señal de TVD, debido a obstrucciones geográficas.
En estos casos está prevista una solución mediante un sistema repetidor de la señal, que las estaciones de TV habilitarán en una etapa próxima. ¿Qué es la Alta Definición o HDTV y qué es la SD o Definición Estándar que ofrecen los Canales Digitales? ¿Mejora el sonido? La TV Digital permite la transmisión simultánea de varios programas a través de un solo Canal, pudiendo ser algunos de ellos de Alta Definición, modalidad que significa un importante salto tecnológico, con imágenes 10 veces más nítidas que las análogas actuales.
También el sonido puede ser opcionalmente de 5 canales de audio más Surround (sonido envolvente), con lo que se puede implementar una recepción con la calidad del cine en el hogar. Cabe destacar que los receptores monofónicos o estereofónicos también recibirán el sonido en perfectas condiciones.
La TVD permite además la transmisión de varios programas de definición estándar o SD, cuya calidad es comparable a la que se obtiene al reproducir un disco DVD, con un notable aumento de calidad respecto a la TV análoga actual, además de poseer las ventajas de recepción limpia ya señaladas para la HD.
La calidad del sonido es comparable con la de un reproductor de CD. ¿Las transmisiones demostrativas actuales son permanentes y comprenden programas de alta definición (HD)? Las emisiones demostrativas están disponibles durante la misma cantidad de horas que transmiten los Canales análogos y su programación en HD diaria comprende casi todos los programas de producción local, como matinales, shows, telenovelas, conducción de noticiarios, reportajes, etc.
- Las estaciones principales ya están equipadas para producir y generar programas en HD.
- ¿Qué hacer si los colores en la pantalla plana son erróneos? Verifique que los 3 cables de las señales componentes rojo, verde y azul están insertados en las entradas respectivas del monitor digital.
- La imagen se descompone ocasionalmente en bloques o se congela.
La señal que recibe su antena es insuficiente o débil. Asegúrese que la antena fue concebida para recibir UHF y ajuste su orientación para una mejor recepción. Contacte a un especialista en antenas. ¿Todos los televisores con pantalla plana y sintonizador digital que ofrece hoy el comercio me permiten ver con una antena interior o exterior la TV Digital Terrestre de Chile? Es muy importante que el catálogo del televisor digital especifique su capacidad para recibir la norma ISDB-T.
- Decodificadores interactivos: Son sintonizadores que permiten el acceso a servicios y contenidos digitales adicionales que algunas cadenas de televisión están emitiendo (guías electrónicas de programación, teletextos digitales, tickers de noticias, información meteorológica, tráfico, Bolsa, sonido dual o en varios idiomas, subtitulado digital, etc.). Esta capacidad será especificada entre sus características técnicas.
- Decodificadores básicos: Se trata de simples sintonizadores que tan sólo se limitan a descodificar la señal digital y transformarla en analógica para que pueda ser vista en un televisor convencional. Estos equipos no permiten acceder a los contenidos y servicios adicionales interactivos que están ofreciendo las cadenas. Sólo en algunos casos permiten acceder además a las guías electrónicas de programación.
¿Cuánto me cuesta adaptar mi instalación de TV para recibir la TVD? Podemos hablar de dos tipos de costos básicos: adaptación de antenas para recibir la TVD y la adquisición del equipamiento necesario para visualizarla en el hogar.
Costo para la adaptación de la antena
La Televisión Digital se recibe a través de la antena convencional, pero, como hemos explicado antes, es posible que haya que realizar una adaptación de la antena exterior para captar, adaptar y distribuir las señales de TVD. Es muy difícil dar una cifra sobre el costo para adaptar las instalaciones receptoras de televisión para recibir las emisiones de TDT.
Costo del equipamiento necesario en el hogar
Como ya hemos dicho, si no quiere cambiar de televisor, tendrá que comprar un decodificador (STB) para convertir la señal digital que nos llega con la TVD en analógica que es la que puede “comprender” nuestro televisor analógico, equipos que ya están disponibles en el comercio desde los $35.000 pesos.
- ¿Se puede ver la TDT a través del PC o el celular? Otra manera de poder ver la TVD es a través del PC, mediante una tarjeta sintonizadora ISDB-T, que se conecta directamente al cable de la antena clásica, los precios de estas tarjetas son similares a la de un decodificador de TVD convencional.
- Se comercializan además receptores muy compactos, similares a un Pendrive, que permiten transformar un Notebook o Netbook en un TV portátil.
El dispositivo entrega HD, SD y One-Seg e incorpora una antena pequeña con montaje magnético para instalar sobre un vehículo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas de la televisión digital?
¿Se puede ver la TDT a través del PC o el celular? Otra manera de poder ver la TVD es a través del PC, mediante una tarjeta sintonizadora ISDB-T, que se conecta directamente al cable de la antena clásica, los precios de estas tarjetas son similares a la de un decodificador de TVD convencional.
- Se comercializan además receptores muy compactos, similares a un Pendrive, que permiten transformar un Notebook o Netbook en un TV portátil.
- El dispositivo entrega HD, SD y One-Seg e incorpora una antena pequeña con montaje magnético para instalar sobre un vehículo.
- ¿Cuánto me cuesta adaptar mi instalación de TV para recibir la TVD? Podemos hablar de dos tipos de costos básicos: adaptación de antenas para recibir la TVD y la adquisición del equipamiento necesario para visualizarla en el hogar.
Costo para la adaptación de la antena La Televisión Digital se recibe a través de la antena convencional, pero, como hemos explicado antes, es posible que haya que realizar una adaptación de la antena exterior para captar, adaptar y distribuir las señales de TVD.
Es muy difícil dar una cifra sobre el costo para adaptar las instalaciones receptoras de televisión para recibir las emisiones de TDT. Esta cifra dependerá de muchos factores según se trate de casas individuales, edificios antiguos, edificios de reciente construcción, estado de la instalación. Es importante evaluar previamente la factibilidad de recepción con una pequeña antena interior, la que se ubicará junto al televisor o caja decodificadora, preferentemente cerca de una ventana.
Costo del equipamiento necesario en el hogar Como ya hemos dicho, si no quiere cambiar de televisor, tendrá que comprar un decodificador (STB) para convertir la señal digital que nos llega con la TVD en analógica que es la que puede “comprender” nuestro televisor analógico, equipos que ya están disponibles en el comercio desde los $35.000 pesos.
¿Qué tipo de decodificadores TVD hay en el mercado? Decodificadores interactivos: Son sintonizadores que permiten el acceso a servicios y contenidos digitales adicionales que algunas cadenas de televisión están emitiendo (guías electrónicas de programación, teletextos digitales, tickers de noticias, información meteorológica, tráfico, Bolsa, sonido dual o en varios idiomas, subtitulado digital, etc.).
Esta capacidad será especificada entre sus características técnicas. Decodificadores básicos: Se trata de simples sintonizadores que tan sólo se limitan a descodificar la señal digital y transformarla en analógica para que pueda ser vista en un televisor convencional.
- Estos equipos no permiten acceder a los contenidos y servicios adicionales interactivos que están ofreciendo las cadenas.
- Sólo en algunos casos permiten acceder además a las guías electrónicas de programación.
- ¿Todos los televisores con pantalla plana y sintonizador digital que ofrece hoy el comercio me permiten ver con una antena interior o exterior la TV Digital Terrestre de Chile? Es muy importante que el catálogo del televisor digital especifique su capacidad para recibir la norma ISDB-T.
Equipos que incorporen sintonizadores con otros estándares digitales, como por ej. DVB-T o ATSC, no reciben la norma señalada anteriormente y requieren la adquisición adicional de una caja decodificadora y sus cables especiales respectivos. La imagen se descompone ocasionalmente en bloques o se congela La señal que recibe su antena es insuficiente o débil.
Asegúrese que la antena fue concebida para recibir UHF y ajuste su orientación para una mejor recepción. Contacte a un especialista en antenas. ¿Qué hacer si los colores en la pantalla plana son erróneos? Verifique que los 3 cables de las señales componentes rojo, verde y azul están insertados en las entradas respectivas del monitor digital.
¿Las transmisiones demostrativas actuales son permanentes y comprenden programas de alta definición (HD)? Las emisiones demostrativas están disponibles durante la misma cantidad de horas que transmiten los Canales análogos y su programación en HD diaria comprende casi todos los programas de producción local, como matinales, shows, telenovelas, conducción de noticiarios, reportajes, etc.
- Las estaciones principales ya están equipadas para producir y generar programas en HD.
- ¿Qué es la Alta Definición o HDTV y qué es la SD o Definición Estándar que ofrecen los Canales Digitales? ¿Mejora el sonido? La TV Digital permite la transmisión simultánea de varios programas a través de un solo Canal, pudiendo ser algunos de ellos de Alta Definición, modalidad que significa un importante salto tecnológico, con imágenes 10 veces más nítidas que las análogas actuales.
También el sonido puede ser opcionalmente de 5 canales de audio más Surround ( sonido envolvente), con lo que se puede implementar una recepción con la calidad del cine en el hogar. Cabe destacar que los receptores monofónicos o estereofónicos también recibirán el sonido en perfectas condiciones.
La TVD permite además la transmisión de varios programas de definición estándar o SD, cuya calidad es comparable a la que se obtiene al reproducir un disco DVD, con un notable aumento de calidad respecto a la TV análoga actual, además de poseer las ventajas de recepción limpia ya señaladas para la HD.
La calidad del sonido es comparable con la de un reproductor de CD. ¿Si no se ve la TDT en mi barrio de Santiago? Si en su barrio o en su localidad nunca se ha visto la televisión analógica, o se ha visto de forma muy deficiente, probablemente se encuentre en una zona de sombra de cobertura donde no llega la señal de TVD, debido a obstrucciones geográficas.
En estos casos está prevista una solución mediante un sistema repetidor de la señal, que las estaciones de TV habilitarán en una etapa próxima. ¿Qué ocurre si no veo la TVD en mi casa? Si sólo ocurre en su casa compruebe que: dispone de un decodificador de TVD externo o integrado en su televisor, que las conexiones son correctas, que ha seleccionado con el control remoto de su equipo el modo digital (DTV) y ha completado con éxito la búsqueda automática de canales digitales en su televisor digital.
Recuerde que si su televisor es análogo, debe estar conectado a un decodificador para la norma digital ISDB-T. ¿Las transmisiones de TVD afectarán la recepción de los servicios análogos de TV que recibo habitualmente? La TVD no causará interferencias a otros servicios, ya que los nuevos equipos están dotados de rigurosos filtros que impiden las emisiones fuera del canal asignado.
- Tengo más de un televisor.
- ¿Tengo que cambiarlos todos? Para poder ver la TVD tendrá que cambiar su televisor por un Televisor Digital o bien, comprar un decodificador digital (STB) para conectarlo a su televisor analógico.
- En el caso de que tenga varios televisores analógicos necesitará un decodificador por cada televisor.
¿Necesito comprar un nuevo televisor para ver la TVD? No es necesario comprar un nuevo televisor pero, no obstante la calidad de imagen mejorará, sólo se logrará el ciento por ciento de calidad con un televisor digital. Sí Ud. decide conservar su televisor analógico para recibir la programación digital, debe conectarle un decodificador digital (llamado también Set Top Box o STB), los que ya se venden en Santiago por valor cercano a los $ 35.000 pesos.
Si su televisor sólo tiene una entrada de antena, también puede utilizar el decodificador digital, conectándolo a la entrada de antena del televisor antiguo y sintonizando fijamente en él el canal 3 ó 4 de VHF, tal como se conecta un reproductor de cintas VHS o DVD. Los canales digitales serán seleccionados en el receptor-decodificador adicional, el que habitualmente incluye un control remoto.
¿Qué tengo que hacer para recibir la TVD? Para recibir la TVD en casa hay que seguir estos tres sencillos pasos: 1. Comprobar si tiene cobertura en su zona. La cobertura de la TVD se va a ir incrementando progresivamente hasta alcanzar, todo el país, lo que demorará unos 8 años.2.
Eventualmente adaptar la antena. Para recibir la señal de la TVD puede seguir utilizando la antena individual o colectiva que venía utilizando para recibir la televisión analógica terrestre. Sin embargo, puede ser necesario realizar una serie de adaptaciones en su instalación, las que deben ser efectuadas por un instalador de telecomunicaciones registrado.
En la gran mayoría de las ubicaciones bastará con utilizar la antena interior del televisor o caja receptora adicional. Si la recepción con antena interior presenta dificultades, puede probar cambiando la ubicación del receptor. Si no logra una recepción estable, deberá adquirir una antena exterior, que es pequeña y que debe ser sólo para UHF o multicanal que incorpore UHF.3.
- Disponer de un equipo decodificador de TVD.
- Para poder ver la TVD en su televisor analógico, es necesario disponer de un decodificador digital.
- ¿Cuándo comenzarán las transmisiones de TV Digital Terrestre en Santiago? Actualmente hay transmisiones demostrativas sólo en Santiago, con el fin de dar a conocer esta nueva tecnología y evaluar la cobertura y las necesidades de equipos para replicar finalmente la zona cubierta por la TV análoga.
Las demostraciones utilizan canales en la banda de UHF, con las siguientes asignaciones provisorias: Canal 24 – Universidad Católica de Chile / Canal 13 TV Canal 27 – Mega Canal 30 – Chilevisión Canal 33 – Televisión Nacional de Chile Las transmisiones definitivas comenzarán a efectuarse una vez publicada la ley que da curso a la TVD.
Ventajas y Beneficios de la Televisión digital La televisión digital presenta varias e importantes ventajas frente a la actual televisión analógica, las cuales se pueden resumir en tres aspectos: Mejor calidad en video y sonido Un número mayor de canales La posibilidad de servicios adicionales Video y sonido: Aumenta la nitidez o definición de la imagen y la calidad del audio, debido a que la transmisión digital no se ve afectada por interferencias y ruidos.
En resumen, la calidad de las imágenes es similar o mejor que la de un DVD. La TVD ofrece una mejor calidad de sonido (similar a la que proporciona un CD). En concreto, la televisión digital abre la puerta a la posibilidad de que los programas de televisión se reciban en estéreo, con sonido envolvente o en múltiples idiomas.
- Número de canales: La televisión analógica permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal.
- La tecnología digital permite un mayor número de programas en el mismo canal, en el que se pueden transmitir múltiples programas por cada canal, pudiendo ser en calidad estándar (SD) o en alta definición (HD).
Servicios adicionales de la TVD: Permitirá la recepción del servicio en dispositivos móviles o celulares, televisores portátiles y otros, en óptimas condiciones. La digitalización permite numerosos servicios que, hasta el momento los proveedores de contenidos en analógico no podían ofrecer: canales de radio, teletexto digital con un entorno mucho más visual y amigable, servicios interactivos: votaciones, encuestas, guía electrónica de programas (EPG-Electronic Program Guide), servicios públicos: tráfico, aeropuertos, meteorología ¿Podré seguir usando mi video o mi DVD para grabar? La mayoría de las funciones de su video / DVD seguirán siendo operativas después de la transición digital o final de las emisiones en analógico: Podrá seguir reproduciendo sus cintas y DVDs.
Podrá grabar la programación en digital que esté viendo. Podrá programar su video/DVD para grabar sus programas favoritos, ya sea seleccionando el canal que se va a grabar, o el que está viendo en el televisor. Durante y después del período de simulcasting análogo y digital, Ud. podrá grabar los canales digitales, siempre que su caja decodificadora o televisor digital tenga salidas audio-video (A/V) análogas.
También será posible reproducir los programas análogos que haya grabado, utilizando las entradas análogas que su televisor debe tener, según su marca y modelo. ¿Por qué no seguir con la TV analógica? La TV analógica fue desarrollada en 1945 y no obstante sus mejoras, ya no acepta más modificaciones.
La TVD es un salto tecnológico, que permite llevar la calidad del cine a los hogares, que incluso supera. La señal digital es siempre limpia, exenta de “fantasmas”, “nieve” y “chispas”, aparte de incluir numerosas prestaciones adicionales, de gran utilidad para el público. ¿Es gratuita la TVD? Sí. La recepción gratuita es la característica general de la oferta de canales de la Televisión Abierta.
La TVD y la actual TV analógica, ambas gratuitas, seguirán funcionando en paralelo durante al menos 8 años. A este período se le llama de “simulcasting” o de ocurrencia simultánea. ¿Qué significa las siglas ISDB-T o norma japonesa-brasilera para la TVD? Integrated Services Digital Broadcasting es la técnica de transmisión de audio/video digital terrestre móvil y datos, elegida por la autoridad chilena, que deriva de la norma japonesa implementada en Brasil.
¿Qué es la Televisión Digital Terrestre o TVD? Es una nueva técnica de difusión de las señales de televisión que sustituirá, paulatinamente en los próximos años, a la actual televisión analógica. En las transmisiones de TVD, la imagen, el sonido y los contenidos se transforman en información digital es decir 0s y 1s.
Esta información se envía mediante ondas terrestres y es recibida en los televisores en los hogares. La norma elegida para Chile en septiembre 2009, conocida técnicamente como ISDB-T, incluye nuevas prestaciones, como es la “movilidad” (el receptor de imagen o televisor puede ir desplazándose en un vehículo) y la “portabilidad” (la imagen también puede verse en receptores portátiles tipo celular).
La digitalización cambiará por completo el concepto que teníamos de la televisión. La calidad de imagen de las nuevas tecnologías, permitirá mejor nitidez a costos paulatinamente menores. También la convergencia de la televisión e Internet traerá poderosos efectos y experiencias a los televidentes. La televisión digital por sus bondades tecnológicas podrá ser utilizada en muchas aplicaciones más allá del entretenimiento.
Si se aprovecha la interactividad, en un futuro la TV digital puede ser un medio eficaz para llevar a cabo tele-educación. La digitalización también posibilita un mejor sonido, y sobre todo, un uso eficiente de un recurso escaso como son las frecuencias de transmisión.
- Entre la información adicional que proporciona un canal digital de televisión se encuentra, fecha, hora, descripción del programa, subtítulos en varios idiomas (Closed Caption), audio en varios idiomas, guía de programación en tiempo real, búsquedas, etc.
- La guía de programación hoy no es posible con la televisión analógica.
Hasta el momento el sistema actual de televisión es unidireccional, es decir, sólo fluye la señal desde la estación de televisión hacia el televisor. No existe un canal de retorno. Gracias a las promesas de las tecnologías emergentes, tales como la fibra óptica y comunicaciones inalámbricas, será posible que la televisión digital tenga ese canal de retorno para ofrecer mejor interactividad con el televidente.
Algunas ideas de la interactividad se pueden aprovechar. Por ejemplo, se pueden implementar aplicaciones de telemedicina que puedan salvar vidas humanas en comunidades de bajos recursos o geográficamente remotas. El verdadero impacto de la televisión digital será cuando este servicio llegue a los hogares por medio de la TVD (Televisión Digital Terrestre), la cual va a ser ofrecida de manera pública y gratuita.
El reto para la televisión será ofrecer el mejor contenido posible para que las bondades de la TV digital sean bien aprovechadas. La industria de la TV será la encargada de incrementar la disponibilidad de contenidos, incorporar la interactividad y desarrollar la comercialización de este avance tecnológico.
- La industria tiene que invertir en la infraestructura necesaria para la transición de la TV analógica a la digital.
- Con la introducción de la TV Digital se incentivará el crecimiento de la industria de la televisión, sea por la mayor disponibilidad de contenido, por la interactividad y por la renovación de los aparatos receptores y nuevos productos.
El consumidor por su lado requerirá con el tiempo adquirir un nuevo televisor o comprar al menos un aparato decodificador digital a fin de recibir la señal digital en su actual televisor analógico. ¿Qué es la Televisión Digital Terrestre o TVD? Es una nueva técnica de difusión de las señales de televisión que sustituirá, paulatinamente en los próximos años, a la actual televisión analógica.
- En las transmisiones de TVD, la imagen, el sonido y los contenidos se transforman en información digital es decir 0s y 1s.
- Esta información se envía mediante ondas terrestres y es recibida en los televisores en los hogares.
- La norma elegida para Chile en septiembre 2009, conocida técnicamente como ISDB-T, incluye nuevas prestaciones, como es la “movilidad” (el receptor de imagen o televisor puede ir desplazándose en un vehículo) y la “portabilidad” (la imagen también puede verse en receptores portátiles tipo celular).
¿Qué significa las siglas ISDB-T o norma japonesa-brasilera para la TVD? Integrated Services Digital Broadcasting es la técnica de transmisión de audio/video digital terrestre móvil y datos, elegida por la autoridad chilena, que deriva de la norma japonesa implementada en Brasil.
¿Es gratuita la TVD? Sí. La recepción gratuita es la característica general de la oferta de canales de la Televisión Abierta. La TVD y la actual TV analógica, ambas gratuitas, seguirán funcionando en paralelo durante al menos 8 años. A este período se le llama de “simulcasting” o de ocurrencia simultánea.
¿Por qué no seguir con la TV analógica? La TV analógica fue desarrollada en 1945 y no obstante sus mejoras, ya no acepta más modificaciones. La TVD es un salto tecnológico, que permite llevar la calidad del cine a los hogares, que incluso supera. La señal digital es siempre limpia, exenta de “fantasmas”, “nieve” y “chispas”, aparte de incluir numerosas prestaciones adicionales, de gran utilidad para el público.
- Podrá seguir reproduciendo sus cintas y DVDs.
- Podrá grabar la programación en digital que esté viendo.
- Podrá programar su video/DVD para grabar sus programas favoritos, ya sea seleccionando el canal que se va a grabar, o el que está viendo en el televisor.
Durante y después del período de simulcasting análogo y digital, Ud. podrá grabar los canales digitales, siempre que su caja decodificadora o televisor digital tenga salidas audio-video (A/V) análogas. También será posible reproducir los programas análogos que haya grabado, utilizando las entradas análogas que su televisor debe tener, según su marca y modelo.
- Mejor calidad en video y sonido
- Un número mayor de canales
- La posibilidad de servicios adicionales
Video y sonido: Aumenta la nitidez o definición de la imagen y la calidad del audio, debido a que la transmisión digital no se ve afectada por interferencias y ruidos. En resumen, la calidad de las imágenes es similar o mejor que la de un DVD. La TVD ofrece una mejor calidad de sonido (similar a la que proporciona un CD).
- En concreto, la televisión digital abre la puerta a la posibilidad de que los programas de televisión se reciban en estéreo, con sonido envolvente o en múltiples idiomas.
- Número de canales: La televisión analógica permite la transmisión de un único programa de televisión por cada canal.
- La tecnología digital permite un mayor número de programas en el mismo canal, en el que se pueden transmitir múltiples programas por cada canal, pudiendo ser en calidad estándar (SD) o en alta definición (HD).
Servicios adicionales de la TVD:
- Permitirá la recepción del servicio en dispositivos móviles o celulares, televisores portátiles y otros, en óptimas condiciones.
- La digitalización permite numerosos servicios que, hasta el momento los proveedores de contenidos en analógico no podían ofrecer: canales de radio, teletexto digital con un entorno mucho más visual y amigable, servicios interactivos: votaciones, encuestas, guía electrónica de programas (EPG-Electronic Program Guide), servicios públicos: tráfico, aeropuertos, meteorología
¿Cuándo comenzarán las transmisiones de TV Digital Terrestre en Santiago? Actualmente hay transmisiones demostrativas sólo en Santiago, con el fin de dar a conocer esta nueva tecnología y evaluar la cobertura y las necesidades de equipos para replicar finalmente la zona cubierta por la TV análoga.
Las demostraciones utilizan canales en la banda de UHF, con las siguientes asignaciones provisorias: – Canal 24 – Universidad Católica de Chile / Canal 13 TV – Canal 27 – Mega – Canal 30 – Chilevisión – Canal 33 – Televisión Nacional de Chile Las transmisiones definitivas comenzarán a efectuarse una vez publicada la ley que da curso a la TVD.
¿Qué tengo que hacer para recibir la TVD? Para recibir la TVD en casa hay que seguir estos tres sencillos pasos: 1. Comprobar si tiene cobertura en su zona. La cobertura de la TVD se va a ir incrementando progresivamente hasta alcanzar, todo el país, lo que demorará unos 8 años.2.
Eventualmente adaptar la antena. Para recibir la señal de la TVD puede seguir utilizando la antena individual o colectiva que venía utilizando para recibir la televisión analógica terrestre. Sin embargo, puede ser necesario realizar una serie de adaptaciones en su instalación, las que deben ser efectuadas por un instalador de telecomunicaciones registrado.
En la gran mayoría de las ubicaciones bastará con utilizar la antena interior del televisor o caja receptora adicional. Si la recepción con antena interior presenta dificultades, puede probar cambiando la ubicación del receptor. Si no logra una recepción estable, deberá adquirir una antena exterior, que es pequeña y que debe ser sólo para UHF o multicanal que incorpore UHF.3.
Disponer de un equipo decodificador de TVD. Para poder ver la TVD en su televisor analógico, es necesario disponer de un decodificador digital. ¿Necesito comprar un nuevo televisor para ver la TVD? No es necesario comprar un nuevo televisor pero, no obstante la calidad de imagen mejorará, sólo se logrará el ciento por ciento de calidad con un televisor digital.
Sí Ud. decide conservar su televisor analógico para recibir la programación digital, debe conectarle un decodificador digital (llamado también Set Top Box o STB), los que ya se venden en Santiago por valor cercano a los $ 35.000 pesos. Si su televisor sólo tiene una entrada de antena, también puede utilizar el decodificador digital, conectándolo a la entrada de antena del televisor antiguo y sintonizando fijamente en él el canal 3 ó 4 de VHF, tal como se conecta un reproductor de cintas VHS o DVD.
Los canales digitales serán seleccionados en el receptor-decodificador adicional, el que habitualmente incluye un control remoto. Tengo más de un televisor. ¿Tengo que cambiarlos todos? Para poder ver la TVD tendrá que cambiar su televisor por un Televisor Digital o bien, comprar un decodificador digital (STB) para conectarlo a su televisor analógico.
En el caso de que tenga varios televisores analógicos necesitará un decodificador por cada televisor. ¿Las transmisiones de TVD afectarán la recepción de los servicios análogos de TV que recibo habitualmente? La TVD no causará interferencias a otros servicios, ya que los nuevos equipos están dotados de rigurosos filtros que impiden las emisiones fuera del canal asignado.
¿Qué debo hacer si eventualmente mi servicio de TV de pago es afectado? Llame a su proveedor de TV pagada. ¿Qué ocurre si no veo la TVD en mi casa? Si sólo ocurre en su casa compruebe que: dispone de un decodificador de TVD externo o integrado en su televisor, que las conexiones son correctas, que ha seleccionado con el control remoto de su equipo el modo digital (DTV) y ha completado con éxito la búsqueda automática de canales digitales en su televisor digital.
Recuerde que si su televisor es análogo, debe estar conectado a un decodificador para la norma digital ISDB-T. ¿Si no se ve la TDT en mi barrio de Santiago? Si en su barrio o en su localidad nunca se ha visto la televisión analógica, o se ha visto de forma muy deficiente, probablemente se encuentre en una zona de sombra de cobertura donde no llega la señal de TVD, debido a obstrucciones geográficas.
- En estos casos está prevista una solución mediante un sistema repetidor de la señal, que las estaciones de TV habilitarán en una etapa próxima.
- ¿Qué es la Alta Definición o HDTV y qué es la SD o Definición Estándar que ofrecen los Canales Digitales? ¿Mejora el sonido? La TV Digital permite la transmisión simultánea de varios programas a través de un solo Canal, pudiendo ser algunos de ellos de Alta Definición, modalidad que significa un importante salto tecnológico, con imágenes 10 veces más nítidas que las análogas actuales.
También el sonido puede ser opcionalmente de 5 canales de audio más Surround (sonido envolvente), con lo que se puede implementar una recepción con la calidad del cine en el hogar. Cabe destacar que los receptores monofónicos o estereofónicos también recibirán el sonido en perfectas condiciones.
La TVD permite además la transmisión de varios programas de definición estándar o SD, cuya calidad es comparable a la que se obtiene al reproducir un disco DVD, con un notable aumento de calidad respecto a la TV análoga actual, además de poseer las ventajas de recepción limpia ya señaladas para la HD.
La calidad del sonido es comparable con la de un reproductor de CD. ¿Las transmisiones demostrativas actuales son permanentes y comprenden programas de alta definición (HD)? Las emisiones demostrativas están disponibles durante la misma cantidad de horas que transmiten los Canales análogos y su programación en HD diaria comprende casi todos los programas de producción local, como matinales, shows, telenovelas, conducción de noticiarios, reportajes, etc.
Las estaciones principales ya están equipadas para producir y generar programas en HD. ¿Qué hacer si los colores en la pantalla plana son erróneos? Verifique que los 3 cables de las señales componentes rojo, verde y azul están insertados en las entradas respectivas del monitor digital. La imagen se descompone ocasionalmente en bloques o se congela.
La señal que recibe su antena es insuficiente o débil. Asegúrese que la antena fue concebida para recibir UHF y ajuste su orientación para una mejor recepción. Contacte a un especialista en antenas. ¿Todos los televisores con pantalla plana y sintonizador digital que ofrece hoy el comercio me permiten ver con una antena interior o exterior la TV Digital Terrestre de Chile? Es muy importante que el catálogo del televisor digital especifique su capacidad para recibir la norma ISDB-T.
- Decodificadores interactivos: Son sintonizadores que permiten el acceso a servicios y contenidos digitales adicionales que algunas cadenas de televisión están emitiendo (guías electrónicas de programación, teletextos digitales, tickers de noticias, información meteorológica, tráfico, Bolsa, sonido dual o en varios idiomas, subtitulado digital, etc.). Esta capacidad será especificada entre sus características técnicas.
- Decodificadores básicos: Se trata de simples sintonizadores que tan sólo se limitan a descodificar la señal digital y transformarla en analógica para que pueda ser vista en un televisor convencional. Estos equipos no permiten acceder a los contenidos y servicios adicionales interactivos que están ofreciendo las cadenas. Sólo en algunos casos permiten acceder además a las guías electrónicas de programación.
¿Cuánto me cuesta adaptar mi instalación de TV para recibir la TVD? Podemos hablar de dos tipos de costos básicos: adaptación de antenas para recibir la TVD y la adquisición del equipamiento necesario para visualizarla en el hogar.
Costo para la adaptación de la antena
La Televisión Digital se recibe a través de la antena convencional, pero, como hemos explicado antes, es posible que haya que realizar una adaptación de la antena exterior para captar, adaptar y distribuir las señales de TVD. Es muy difícil dar una cifra sobre el costo para adaptar las instalaciones receptoras de televisión para recibir las emisiones de TDT.
Costo del equipamiento necesario en el hogar
Como ya hemos dicho, si no quiere cambiar de televisor, tendrá que comprar un decodificador (STB) para convertir la señal digital que nos llega con la TVD en analógica que es la que puede “comprender” nuestro televisor analógico, equipos que ya están disponibles en el comercio desde los $35.000 pesos.
- ¿Se puede ver la TDT a través del PC o el celular? Otra manera de poder ver la TVD es a través del PC, mediante una tarjeta sintonizadora ISDB-T, que se conecta directamente al cable de la antena clásica, los precios de estas tarjetas son similares a la de un decodificador de TVD convencional.
- Se comercializan además receptores muy compactos, similares a un Pendrive, que permiten transformar un Notebook o Netbook en un TV portátil.
El dispositivo entrega HD, SD y One-Seg e incorpora una antena pequeña con montaje magnético para instalar sobre un vehículo.
Ver respuesta completa