Que Se Necesita Para Crear Una Plataforma Digital?
4. Experimentar de manera inteligente – Casi de la mano con el concepto de Lean Startup, hay una tendencia que ha ganado popularidad entre los empresarios exitosos y los que tienen negocios de rápido crecimiento: fallar a la brevedad agiliza el aprendizaje y promueve la innovación.
Tal mantra es acertado, siempre y cuando vaya de la mano con una estrategia bien diseñada para contener el daño. Cualquier compañía con recursos limitados terminará en la quiebra si falla demasiadas veces en un lapso muy corto, no importa su optimismo y buena disposición. Sobran ejemplos de organizaciones que agotaron su capital por intentar demasiadas ideas al mismo tiempo, las cuales nunca se concretaron de forma adecuada —en parte por causa del enfoque elegido—.
¿Tienes un proyecto basado en plataforma digital? FactoríaBIZ es el equipo de profesionales que necesita tu proyecto para el desarrollo de la plataforma a medida ideal. Un equipo de consultores y desarrolladores con más de 20 años de experiencia en el mundo digital con proyectos de éxito y en continua innovación.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué se necesita para crear una plataforma virtual?
- 2 ¿Cuánto cuesta crear una plataforma digital?
- 3 ¿Qué impuestos pagan las plataformas digitales?
- 4 ¿Cómo pagan impuestos las plataformas digitales?
- 5 ¿Qué son plataformas virtuales y mencionar 3 ejemplos?
- 6 ¿Cuánto se cobra por desarrollar una app?
- 7 ¿Cuánto se debe cobrar por una página web?
- 8 ¿Qué se puede hacer en una plataforma virtual?
¿Qué se necesita para crear una plataforma virtual?
🔹 Cómo crear una plataforma virtual – La idea es crear una página web para ofrecer cursos online y hacerlo con el plugin LearnDash para WordPress, así que lo primero que necesitas es tener un hosting con tu dominio web (a ser posible un hosting especializado en WordPress ) y lógicamente un WordPress instalado en él.
Si ya tienes un hosting pero sin WordPress instalado, no te preocupes porque te explico cómo puedes hacerlo tú mismo fácilmente siguiendo estos pasos para instalar WordPress, Y ahora te explicaré cómo instalar y configurar LearnDash sin problema. En mi caso, para hacer este tutorial, he instalado un WordPress nuevo en cursos.miposicionamientoweb.es y aquí será donde te voy a ir mostrando todos los pasos que voy a seguir (y así podrás ver cómo queda todo cuando esté terminado).
😊 Ok, pues ahora sí que sí ¡Vamos al lío!
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el negocio de las plataformas digitales?
Un negocio digital es una actividad comercial que se apoya en el uso de tecnologías de información y comunicación para ofrecer bienes, productos o servicios a un mercado de consumidores y obtener ingresos usando diversos canales y plataformas conectadas a Internet.
Ver respuesta completa
¿Qué contiene una plataforma digital?
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor. Herramienta de carácter digital que ofrece productos y servicios a dos o más tipos de usuarios diferentes pero dependientes y que interaccionan. El modelo de plataforma digital es el utilizado por muchas de las start ups actuales y se basa en la explotación de algunas características económicas singulares, como las externalidades de red o la capacidad de ganar escala sin adquirir activos tangibles. Concepto Una plataforma digital es una herramienta de carácter digital que tiene dos características principales: a) a través de ella se ofrecen productos y servicios (por ejemplo, mercados digitales, motores de búsqueda, sistemas de pago, etc.); y b) facilitan la interacción, mediante el servicio provisto y a través de Internet, entre dos o más conjuntos de usuarios diferentes pero interdependientes (pueden ser empresas, individuos, Administraciones Públicas o instituciones de cualquier tipo).
• Presencia de externalidades de red: el valor de la plataforma es mayor cuantos más usuarios se adhieran a la misma. • Escala sin masa: crecer más no implica restricciones importantes desde el punto de vista físico, al contrario que en la era industrial. La era digital ha cambiado la estructura de costes: los costes marginales (el coste que supone la producción de una unidad adicional) son prácticamente cero en la actualidad. • Alcance potencialmente global: la demanda potencial es mundial, no local, lo cual cambia dramáticamente las reglas del juego. • Innovación disruptiva: acerca nuevos prestadores de servicios a los mercados capaces de amenazar el statu quo (ver empresas unicornio). • Economías de alcance: se generan mejoras de eficiencia en la prestación de los servicios cuando se presta más de un servicio, por la presencia de sinergias, aprender haciendo, etc.). • Su actividad genera una gran riqueza de datos, fundamentalmente de los usuarios (lo que supone un gran activo, ya que son susceptibles de generar mayor actividad económica). • Responden a dinámicas de “el ganador lo gana todo o la mayor parte”, lo que puede tener consecuencias desde el punto de vista de la competencia. • Subsidios cruzados: en bastantes ocasiones uno de los tipos de usuarios son los que hacen posible el crecimiento de los otros tipos, y los “subsidian” hasta que alcanzan una masa crítica para poder encontrar un modelo de negocio sostenible.
En realidad, es la concurrencia simultánea de estas características lo que genera un efecto de amplificación y retroalimentación de todas ellas, explicándose entonces la relevancia de estas plataformas. Impactos Los impactos de estas plataformas son multidimensionales, destacando los económicos y sociales.
- Los impactos económicos son de dos tipos: macroeconómicos y microeconómicos.
- Dentro de los primeros deben destacarse los efectos positivos de estas plataformas sobre las dinámicas de innovación, no solo tecnológica (nuevos productos y procesos), sino también nuevas formas de organización, nuevas formas de aproximarse al cliente y nuevos modelos de negocio (no tecnológica).
También efectos sobre la productividad, eficiencia y crecimiento económico o sobre el comercio internacional, ya que los mercados son globales. En cuanto a los impactos microeconómicos, destacan los acontecidos sobre las empresas, porque estas plataformas apalancan mayores niveles de eficiencia, o la activación de nuevos modelos de negocio.
También los efectos sobre los consumidores, que disponen de mayor capacidad de elección o precios más bajos. Los impactos sociales también son muy importantes, y muchas veces se presentan con dinámicas ambivalentes. Un ejemplo son los efectos sobre las nuevas formas de organización del trabajo a que dan lugar.
En efecto, por un lado, permiten un mayor acercamiento entre oferta y demanda de trabajo (efecto positivo), pero, por otro, están asociadas a fenómenos de precarización laboral (un ejemplo es el caso de Glovo). Tipos y ejemplos Hay distintas taxonomías de clasificación de plataformas digitales, dependiendo de dónde se ponga el foco (por ejemplo, en las funcionalidades, la estructura, el cliente, el tipo de datos obtenidos, clasificaciones mixtas, sectoriales, etc.).
En todo caso, una de las clasificaciones que mayor predicamento ha tenido en la literatura es la clasificación funcional que distingue entre plataformas transaccionales y plataformas de innovación. Las plataformas transaccionales sirven como intermediarios para el intercambio o la realización de transacciones y aquí las externalidades de red son muy relevantes, de tal forma que el valor de la plataforma crece exponencialmente en la medida que un mayor número de usuarios se unen a la misma, lo que abre la puerta a incrementar las interacciones.
Por otro lado, las plataformas de innovación son aquéllas en la que la propia plataforma es la base tecnológica sobre la cual implementar innovaciones complementarias, habitualmente desarrolladas por terceros, y son esas innovaciones las que amplifican su valor.
Ejemplos de plataformas transaccionales son Uber, Baidu, LinkedIn, TripAdvisor o Instagram, mientras que ejemplos de plataformas de innovación pueden ser Nintendo, Predix (la plataforma creada por General Electric) o IBM Watson. Conviene apuntar, también, que muchas plataformas digitales (las más maduras) presentan un modelo mixto transaccional de innovación.
Tales son los casos, por ejemplo, de Google, Microsoft o Apple. Recuerde que.
• Las plataformas digitales NO implican necesariamente intercambio y clientes. SÍ implican necesariamente interacción y usuarios. • Existe un conjunto de características económicas que explican su protagonismo, tales como las externalidades de red, la escala sin masa, las economías de alcance, su proyección global o su carácter altamente disruptivo. • Las plataformas digitales se asocian a unos efectos económicos y sociales muy potentes pese a que son muy diversas en su funcionamiento y su naturaleza. Son ampliamente conocidas y en algunos casos se asocian más al ámbito de las transacciones (por ejemplo, Amazon, Alibaba o AirBnB), mientras que en otros casos la clave de su éxito inicial fue la de retroalimentarse con innovaciones (frecuentemente en torno a la generación de aplicaciones realizadas por terceros), como es el caso de Apple o Google, que ahora se hallan ubicadas en torno a un modelo mixto transaccional de innovación.
¿Cuánto cuesta crear una plataforma digital?
¿Cuánto cuesta una app? – Para saber cuanto cuesta crear una app móvil debemos considerar el tipo de aplicación que deseamos. Por un lado están las apps para empresas y por otro las aplicaciones “generales” o de libre distribución. Cada una de ellas tiene sus características y un diferente modelo de negocio pero el costo de una aplicación dependerá de la cantidad de funciones a implementar, con eso ya podremos establecer una cotización app movil Apps empresariales Son aquellas plataformas pensadas en mejorar los procesos administrativos y operativos de una empresa.
Dar de alta o baja a usuarios/trabajadoresVisualizar registro de actividades por usuario/trabajadorLlevar un calendario de tareasEnviar notificaciones push dirigidasControlar el stock de productosCrear procesos o metodologías de manejo
Agregando lo anterior, entonces incrementara el costo de una aplicación llevándolo de los $85,000 pesos a los $100,000 pesos, esto incluye la creación de las apps (ios y android) y del panel administrativo. Recordemos que los precios de una aplicación movil dependen de las funciones, siguiendo el ejemplo anterior podríamos incluir mas módulos como:
Creación de formulariosSalvado de información sin conexión a internetUtilización de voz para dictadoEtc
Aplicaciones de libre distribución Son las aplicaciones que se publican en los markets, App Store para IOS y Google Play para Android. Este tipo de aplicaciones están diseñadas para cubrir necesidades del día a día como lo podría ser un despertador, una plataforma para la solicitud de autos, para pedir comida a domicilio, etc El costo de una app pensada para libre distribución ronda entre $70,000 MXN y $85,000 MXN para una plataforma básica sin embargo, una plataforma completa que logre responder a las exigencias de un usuario promedio podemos decir que tendrá las funciones de:
GeolocalizaciónCreación de accesos y login con credenciales socialesHistorialFavoritosOpción para compartir contenido en redes socialesMódulo para cargar imágenes
Añadiendo las funciones anteriores podemos decir que el precio de una aplicación movil estaría entre $90,000 y $130,000 pesos netos,
Ver respuesta completa
¿Qué impuestos pagan las plataformas digitales?
¿Cuáles son los impuestos digitales de México? – De acuerdo a la Norma Mexicana de Comercio Electrónico, los impuestos que se aplican en medios digitales son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sobre estos, se aplican impuestos adicionales según sea el caso a estos servicios: ➡️ Envío ➡️ Por frecuencia de pagos ➡️ Cobros por cancelación o devolución ➡️ Cargos adicionales por forma de pago ➡️ Adicionales por el uso de servicios que ofrece tu tienda.
Esto depende de los servicios que incluyas en tu tienda online. Ya que lo ideal es no inflar el precio por servicios que pueden tener una inversión más accesible. Es importante aclarar qué impuestos son federales y cómo aplican a todos los eCommerce en México. Consideraremos cómo debemos manejarlos y qué categorías de negocios afectan.
Los Tributos Federales obligatorios son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Como puedes ver, estos mismos aplican al impuesto digital. Por lo tanto, no puedes vender online en un eCommerce de México si no cumples con el IVA y con las declaraciones de ISR.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagan impuestos las plataformas digitales?
¿Cuál será el tratamiento para la retención del Impuesto sobre la Renta? – Como una medida de simplificación para las plataformas digitales de intermediación se aprobó el reemplazo de las tasas graduales de retención de ISR por una tasa fija para cada actividad para el ejercicio 2021.
Con base al artículo 113-A, la retención se deberá efectuar sobre el total de los ingresos que efectivamente perciban las personas físicas, tal y como se indica a continuación: a) Para prestación de servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes la retención se hará por el 2.1%.
b) Tratándose de prestación de servicios de hospedaje la retención se hará por el 4%. c) En la enajenación de bienes y prestación de servicios la retención se hará por el 1%. La forma en que lo pagaran es mediante retención que la plataforma digital le realizara sobre el total de los ingresos que efectivamente perciban, la retención tendrá el carácter de pago provisional, dependiendo el tipo de servicio que se otorgue.
Es importante señalar que se otorgan opciones para el pago del impuesto, lo cual consiste en que cuando las personas físicas reciban una parte del pago de las contraprestaciones por la prestación de servicios o la enajenación de bienes directamente de los usuarios o adquirientes de los servicios o bienes adquiridos, y el total de sus ingresos no excedan de trescientos mil pesos anuales, podrán determinar el impuesto a cargo aplicando las tasas de retención señaladas en el párrafo anterior, lo cual resulta benéfico para este tipo de contribuyentes.
La otra facilidad que podrán tener de acuerdo con el Artículo 113-B de la Ley de ISR es la opción de considerar las retenciones que les realicen como pago definitivo del impuesto, y uno de los supuestos que nos señala es el haber obtenido únicamente ingresos por medio de las plataformas digitales y que los ingresos en el ejercicio inmediato anterior no hayan excedido los trescientos mil pesos.
Ver respuesta completa
¿Qué significa plataformas digitales?
Plataforma Digital : Una plataforma digital es un modelo de negocios habilitado por la tecnología que crea valor al facilitar intercambios entre dos o más grupos interdependientes (CEPAL, 2018).
Ver respuesta completa
¿Qué son plataformas virtuales y mencionar 3 ejemplos?
Estas plataformas se enfocan en la educación a distancia e intentan simular las mismas experiencias de aprendizaje que encontramos en un salón de clase. Sirven para complementar o sustituir el proceso de educación tradicional. Como ejemplos de plataformas educativas podemos mencionar a Blackboard, e-College y Moodle.
Ver respuesta completa
¿Qué es una plataforma virtual ejemplos?
Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente. Una plataforma virtual es un sistema que permite ejecutar multiples aplicaciones en un mismo entorno. Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a la Web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer uso de sus servicios.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se cobra por desarrollar una app?
Anincubator Seguro tendrás claro que tener una aplicación móvil para tu marca puede traer ventajas para tu negocio ya sea en obtener más ventas o crear una relación con tus clientes y clientes potenciales, Cada día son más las marcas que incorporan en su estrategia de marketing digital la creación de una app. Según un estudio reciente de GoodFirms nos muestra que el precio promedio de una aplicación simple está entre $40,000 y $60,000, El costo de una aplicación de complejidad media está entre $61,000 y $69,000 y, por último, una aplicación compleja puede costar entre $70.000 y $100.000,
- Entonces, dando una respuesta aproximada de cuánto cuesta crear una aplicación, pudiéramos decir elegir como tarifa fija de $50 por hora como promedio.
- Entonces, una aplicación básica costará alrededor de $25,000, las de complejidad media costarán entre $40.000 y $70.000 y el costo de las aplicaciones complejas será de un mínimo de $70,000,
Primero, vamos a analizar el costo de crear una aplicación desde el punto de vista de las tarifas por hora, No es un secreto que el costo promedio del desarrollo de aplicaciones varía según la ubicación geográfica.
América del Norte (EE. UU. Y Canadá), Esta región se considera la más cara. Un costo por desarrollo de Android / iOS de $20 a $250 por hora. En Australia desarrollan aplicaciones móviles a una tasa de $35-150 por hora. Las tarifas del servicio de desarrollo de aplicaciones regionales de América del Sur son de $25 a $120, Los desarrolladores del Reino Unido tienden a cobrar entre $35 y $175 la hora. Las tarifas de los desarrolladores de Europa del Este van desde $20 hasta $110 por hora. Los desarrolladores en India están bastante satisfechos con obtener $10-75, mientras que en Indonesia el costo más alto del desarrollo de aplicaciones es de $20 la hora.
¿Cuánto se debe cobrar por una página web?
¿Cuánto cuesta una página web en México? 6 cosas que tienes que pagar. – Los precios de una página web varían mucho. La respuesta a cuánto cuesta una página web, depende de muchos factores. El costo de una página web en México puede empezar desde los $1,499 MXN (aquí puedes ver el servicio con ese precio por una página web), y aumentará su costo de acuerdo con varios factores, entre ellos: qué tipo de página web es, con qué herramientas se hace y quién diseña la web.
- 1. Dominio,
- 2. Hospedaje web,
- 3. Certificado SSL,
- 4. Diseño de página web,
- 5. Mantenimiento de tu página web,
- 6. Difusión de tu página web,
Te explico cada punto y cuánto cuesta cada uno de ellos.
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer en una plataforma virtual?
Plataforma es un concepto con varios usos. Por lo general se trata de una base que se halla a una cierta altura o de aquello que brinda un soporte, ya sea físico o simbólico. El uso más habitual del término virtual, por su parte, está vinculado a lo que existe de manera aparente o simulada, y no físicamente. Una plataforma virtual es un sistema que permite ejecutar multiples aplicaciones en un mismo entorno. Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a la Web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer uso de sus servicios.
Ver respuesta completa