Que Se Necesita Para La Firma Digital?
El Proceso Básico de Firma Electrónica – El proceso básico que se sigue para la firma electrónica es el siguiente:
El usuario dispone de un documento electrónico (una hoja de cálculo, un pdf, una imagen, incluso un formulario en una página web) y de un certificado que le pertenece y le identifica. La aplicación o dispositivo digital utilizados para la firma realiza un resumen del documento. El resumen de un documento de gran tamaño puede llegar a ser tan solo de unas líneas. Este resumen es único y cualquier modificación del documento implica también una modificación del resumen. La aplicación utiliza la clave privada para codificar el resumen. La aplicación crea otro documento electrónico que contiene ese resumen codificado. Este nuevo documento es la firma electrónica.
El resultado de todo este proceso es un documento electrónico obtenido a partir del documento original y de las claves del firmante. La firma electrónica, por tanto, es el mismo documento electrónico resultante. Recuerda: La firma electrónica es el archivo o documento electrónico resultante,
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son las ventajas de tener una firma digital?
¿Para qué sirve la firma digital y qué ventajas aporta? – La firma digital permite realizar trámites seguros tanto con la Administración Pública como con Entidades Privadas de forma online, Algunos tipos de trámites permitidos son:
- Presentación y pago de impuestos
- Firma de documentos y formularios oficiales
- Presentar recursos y reclamaciones
- Trámites relacionados con el padrón municipal
- Consultar las multas de circulación
- Tramitar subvenciones
- Consultar y cumplimentar el censo
Poder realizar todo este tipo de trámites sin moverte de casa es la principal ventaja que se obtiene de tener una firma digital. También es muy importante que gracias a ella puedes olvidarte de desplazamientos y esperas innecesarias en oficinas de la administración. No obstante, tiene otras muchas ventajas :
- Garantía y fiabilidad de la firma electrónica al estar garantizada por un organismo público.
- Validez legal de los documentos firmados mediante la firma digital.
- Acceso a la información únicamente por las partes que comparten la información, Ya que las comunicaciones están cifradas.
- Se gana tiempo : los trámites se pueden realizar a cualquier hora y cualquier día del año y no hay que esperar colas.
¿Por qué es necesario un certificado digital para una firma digital?
Un certificado digital es necesario para una firma digital porque proporciona el clave pública que se puede usar para validar el clave privada asociado a una firma digital. Los certificados digitales hacen posible que las firmas digitales se utilicen como una forma de autenticar información digital. Versiones más recientes Office 2007
Ver respuesta completa
¿Qué requisitos debe tener la firma electrónica?
¿Qué requisitos debe tener la firma electrónica? – El Reglamento (UE) N° 910/2014 establece los requisitos que debe cumplir la firma electrónica y las diferentes formas de realizarla. La más empleada es la firma electrónica avanzada, la cual debe:
Identificar al firmante.Tener vinculación de forma única con el firmante.Ser creada con datos de alto nivel de confianza al que sólo el firmante tenga acceso.Tener relación con los datos firmados para detectar cambios.
Gracias a estos requisitos indispensables, se asegura que los emisores y receptores de la información sean autenticados y con acceso único.
Ver respuesta completa
¿Qué es la firma digital y para qué sirve?
¿Qué es la firma electrónica o digital? – Estas firmas son utilizadas para mantener segura la comunicación electrónica mediante la certificación de identidades de manera electrónica o digital, Permiten hacer gestiones por internet con facilidad, comodidad y la máxima seguridad.
- El Reglamento (UE) Nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo establece que la firma electrónica son un conjunto de datos en formato electrónico que se anexan a una información para certificar un procedimiento,
- Esta se utiliza para fundamentos legales, ya que tiene validez jurídica.
- Por otro lado, la firma digital se refiere a los caracteres que se colocan en un documento para identificar al firmante y darle así validez al documento.
Está basada en el sistema PKI (Criptografía de Clave Pública) y tiene certificado oficial por parte de una Institución que le da validez.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas de tener una firma digital?
¿Para qué sirve la firma digital y qué ventajas aporta? – La firma digital permite realizar trámites seguros tanto con la Administración Pública como con Entidades Privadas de forma online, Algunos tipos de trámites permitidos son:
- Presentación y pago de impuestos
- Firma de documentos y formularios oficiales
- Presentar recursos y reclamaciones
- Trámites relacionados con el padrón municipal
- Consultar las multas de circulación
- Tramitar subvenciones
- Consultar y cumplimentar el censo
Poder realizar todo este tipo de trámites sin moverte de casa es la principal ventaja que se obtiene de tener una firma digital. También es muy importante que gracias a ella puedes olvidarte de desplazamientos y esperas innecesarias en oficinas de la administración. No obstante, tiene otras muchas ventajas :
- Garantía y fiabilidad de la firma electrónica al estar garantizada por un organismo público.
- Validez legal de los documentos firmados mediante la firma digital.
- Acceso a la información únicamente por las partes que comparten la información, Ya que las comunicaciones están cifradas.
- Se gana tiempo : los trámites se pueden realizar a cualquier hora y cualquier día del año y no hay que esperar colas.
¿Qué requisitos debe tener la firma electrónica?
¿Qué requisitos debe tener la firma electrónica? – El Reglamento (UE) N° 910/2014 establece los requisitos que debe cumplir la firma electrónica y las diferentes formas de realizarla. La más empleada es la firma electrónica avanzada, la cual debe:
Identificar al firmante.Tener vinculación de forma única con el firmante.Ser creada con datos de alto nivel de confianza al que sólo el firmante tenga acceso.Tener relación con los datos firmados para detectar cambios.
Gracias a estos requisitos indispensables, se asegura que los emisores y receptores de la información sean autenticados y con acceso único.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los archivos digitales de mi firma electrónica?
Requisitos para obtener tu e.firma si eres persona moral –
Identificación oficial original vigente (INE o pasaporte). Acta Constitutiva. Comprobante del domicilio fiscal. Poder general para actos de dominio o administración. Memoria USB o dispositivo de almacenamiento. Contar con un correo electrónico. El Representante Legal deberá tener e.firma vigente como persona física.
Cuando has entregado toda la documentación solo quedará que tomen tus datos biométricos, como la huella dactilar y tu firma, que garantizan tu identidad. En el SAT te harán entrega de los archivos digitales que conforman tu firma electrónica y que se almacenarán en tu USB:
Clave privada (.key). Requerimiento (.req).
Si aún no has dado de alta tu empresa en México aprende a hacerlo por ti mismo en este artículo disponible en la web de Infoautónomos.
Ver respuesta completa