Que Significa Soporte De Huella Digital?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 29 de noviembre de 2020. |
La huella digital es un tipo de mecanismo para defender los derechos de autor y combatir la copia no autorizada de contenidos. Consiste en introducir una serie de bits imperceptibles sobre un producto de soporte electrónico ( CD-ROM, DVD,.) de forma que se puedan detectar las copias ilegales o no autorizadas,
Ver respuesta completa
Consiste en introducir una serie de bits imperceptibles sobre un producto de soporte electrónico (CD-ROM, DVD,) de forma que se puedan detectar las copias ilegales o no autorizadas.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es la huella digital y para qué sirve?
¿Cómo funciona la huella digital del navegador? – Las huellas digitales se pueden recopilar porque los sitios web utilizan secuencias de comandos que se ejecutan en el navegador en segundo plano. Los navegadores web actuales integran funciones de software llamadas API (interfaces de programación de aplicaciones), que las secuencias de comandos de un sitio web pueden utilizar para recopilar información.
- Generalmente, las secuencias de comandos se diseñan con fines legítimos, como el renderizado de vídeos o fotos.
- Si las bloqueáramos, entonces casi ningún sitio web podría funcionar bien: estos se «romperían».
- Esto significa que no hay forma de saber cuándo los sitios web recopilan información personal, puesto que las secuencias de comandos de huella digital son exactamente iguales a otras secuencias que puedan ejecutarse en ellos.
Estas secuencias de comandos recaban los atributos que pueden aunarse para formar una huella digital o «hash» (especificaciones de dispositivo, sistema operativo, configuración y complementos del navegador, agentes de usuario, capacidades de audio y vídeo, zona horaria y mucho más). La huella digital o hash le sigue por todo Internet. Con ayuda de las siguientes técnicas avanzadas, la huella digital en línea permite a los sitios web identificar a las personas con un grado muy elevado de precisión.
Huella digital de canvas : la huella digital de canvas (lienzo) utiliza el elemento canvas de HTML5 para obligar al navegador a dibujar una imagen o un texto. Esto ocurre de manera invisible en segundo plano, así que el usuario no lo ve. Sin embargo, la manera exacta que tiene el navegador de renderizar la imagen o el texto suministra información detallada sobre el estilo de fuente, la tarjeta gráfica, los controladores, el navegador web y el sistema operativo del usuario. La de canvas es una de las técnicas de huella digital más extendidas. Huella digital de WebGL y de renderizado: al igual que la huella digital de canvas, estas dos técnicas obligan al navegador a renderizar las imágenes fuera de la pantalla para luego usarlas con la finalidad de inferir información sobre el hardware y el sistema gráfico del dispositivo del usuario.
Huella digital del dispositivo: aunque los términos «huella digital del dispositivo» y «huella digital del navegador» se suelen emplear como sinónimos, el primero hace alusión además a una técnica particular que expone una lista con todos los dispositivos multimedia (y sus identificadores) que existen en el PC del usuario. Eso incluye componentes multimedia internos tales como la tarjeta de audio y vídeo y los dispositivos conectados, como unos auriculares.
Huella digital de audio: esta huella digital, en lugar de obligar al navegador a renderizar una imagen, prueba la forma de reproducir sonido en el dispositivo. Las ondas sonoras resultantes dan información sobre la pila de audio del dispositivo, incluidas las especificaciones sobre los controladores, el hardware de sonido y el software.
Una vez se le hace el seguimiento a un usuario, se puede trazar un perfil con datos íntimos sobre su vida. Este perfil puede venderse a corredores de datos, agencias que se esmeran por recabar el máximo de información posible sobre todo el mundo. Los corredores de datos combinan información del mundo real (de registros públicos, tarjetas de fidelización físicas y otras fuentes) con información virtual.
Para completar sus archivos, solo les faltan los detalles concretos de la huella digital del dispositivo del usuario. Posteriormente, estas agencias venden la información, en muchos casos a anunciantes que la emplean para mostrar al usuario publicidad más personalizada. Un software antiseguimiento potente camufla la huella digital del navegador y ayuda a evitar que los anunciantes nos identifiquen.
Avast AntiTrack bloquea los rastreadores en los sitios que visita y nuestra avanzada tecnología de bloqueo del reconocimiento mantiene su identidad a salvo incluso de las técnicas de seguimiento más sofisticadas.
Ver respuesta completa
¿Cómo proteger tu huella digital?
Protege tu huella digital – Debido a que los jefes, las universidades y otras entidades pueden buscar tu identidad online, es buena idea tener en cuenta tu huella digital. A continuación, se ofrecen algunos consejos para proteger los datos personales y controlar la reputación online.
Utilizar motores de búsqueda para comprobar tu huella digital Introduce tu nombre en algún motor de búsqueda. Incluye tu nombre y apellidos y cualquier variación de ortografía. Si cambiaste tu nombre, busca tanto el nombre actual como el anterior. Revisar los resultados del buscador te dará una idea de qué información sobre ti hay disponible públicamente.
Si alguno de los resultados te muestra de forma negativa, puedes comunicarte con el administrador del sitio para intentar eliminarlo. Configurar Google Alerts es una forma de vigilar tu nombre. Reducir la cantidad de fuentes de información que te mencionan Por ejemplo, los sitios web de inmobiliarias y sitios como whitepages.com pueden tener más información sobre ti de la que te gustaría.
- Estos sitios a menudo pueden incluir información personal como tu número de teléfono, dirección y edad.
- Si no estás conforme con esto, puedes ponerte en contacto con dichos sitios web y solicitar que se elimine la información.
- Limitar la cantidad de datos que compartes Cada vez que proporcionas tu información personal a una organización, amplías tu huella digital.
También aumenta la posibilidad de que alguna de las organizaciones que almacenan tus datos haga un mal uso de ellos, o bien que tales organizaciones sufran una filtración que ponga tus datos en las manos equivocadas. Antes de enviar un formulario, considera si vale la pena hacerlo.
- ¿Existen otras formas de obtener esa información o ese servicio sin necesidad de compartir tus datos? Revisar la configuración de privacidad La configuración de privacidad en las redes sociales te permite controlar quién ve tus publicaciones.
- Revísala y asegúrate de que está a un nivel con el que te sientas cómodo.
Por ejemplo, Facebook permite limitar las publicaciones a los amigos y hacer listas personalizadas de personas que pueden ver ciertas publicaciones. Sin embargo, ten en cuenta que la configuración de privacidad solo te protege en el sitio de redes sociales correspondiente.
- Evitar compartir demasiado en las redes sociales Las redes sociales facilitan la conexión con otras personas, pero también pueden dar lugar a un intercambio excesivo.
- Piensa dos veces antes de revelar tu ubicación o planes de viaje, así como cualquier otra información personal.
- Evita incluir tu número de teléfono o dirección de correo electrónico en tu biografía de redes sociales.
También es buena idea evitar darle a “Me gusta” a tu propio banco, proveedor de atención médica, farmacia, etc., ya que esto puede dirigir a los cibercriminales a tus cuentas más importantes. Evitar los sitios web no seguros Asegúrate de realizar las transacciones en un sitio web seguro; la URL debe comenzar con https:// en lugar de http://.
La “s” significa “seguro” e indica que el sitio cuenta con un certificado de seguridad, También debe haber un icono de un candado a la izquierda de la barra de direcciones. Nunca compartas información confidencial en sitios no seguros, especialmente datos de pago. Evitar divulgar datos privados en redes Wi-Fi públicas Por naturaleza, una red Wi-Fi pública es menos segura que tu red personal, ya que no sabes quién la configuró ni quién más podría estar observando.
Evita enviar información personal cuando utilices redes Wi-Fi públicas. Eliminar las cuentas antiguas Una forma de reducir tu huella digital es eliminando las cuentas antiguas (por ejemplo, los perfiles de redes sociales que ya no usas o las suscripciones a boletines informativos que ya no lees).
Deshacerse de las cuentas inactivas minimiza tu exposición a posibles filtraciones de datos. Crear contraseñas seguras y utilizar un administrador de contraseñas Una contraseña segura te ayudará a mantener la seguridad en Internet. Para que sea segura, una contraseña debe ser larga (al menos 12 caracteres e idealmente más) y ser una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, además de símbolos y números.
Cuanto más compleja y sofisticada sea la contraseña, más difícil será averiguarla. Usar un administrador de contraseñas puede ayudar a generar, almacenar y administrar todas las contraseñas en una única cuenta segura online. Asegúrate de que tus contraseñas sean privadas: no las compartas con los demás ni las anotes.
Evita usar la misma contraseña para todas tus cuentas y recuerda cambiarlas con frecuencia. Vigilar los registros médicos Practica una buena higiene de datos revisando periódicamente tus registros médicos. Los ladrones de identidad buscan tanto la información médica y de salud como la de los datos financieros.
Cuando los criminales utilizan tu información personal para obtener tratamientos médicos en tu nombre, sus registros médicos pueden mezclarse con los tuyos. No iniciar sesión con Facebook Iniciar sesión en sitios web y aplicaciones usando Facebook es cómodo.
- Sin embargo, cada vez que inicias sesión en un sitio web de terceros con tus credenciales de Facebook, le das permiso a esa empresa para que extraiga tus datos de usuario de Facebook, lo cual podría poner en riesgo tu información personal.
- Mantener el software actualizado Un software obsoleto podría albergar una gran cantidad de huellas digitales.
Sin las actualizaciones más recientes, los cibercriminales podrían acceder a esa información. Estos también pueden acceder fácilmente a los dispositivos y datos de una víctima explotando las vulnerabilidades de su software. Puedes prevenir este problema manteniendo actualizado el software, ya que un software más antiguo puede ser más vulnerable a los ataques de hackers.
Revisar el uso de dispositivos móviles Establece un código de acceso para tu dispositivo móvil, de forma que otras personas no puedan acceder a él si lo pierdes. Al instalar una aplicación, lee el acuerdo de usuario. Muchas aplicaciones informan sobre qué tipo de información recopilan y para qué se puede usar.
Estas aplicaciones pueden extraer datos personales como tu correo electrónico, ubicación y actividades online. Comprueba si estás conforme con la información que se comparte antes de utilizar la aplicación. Pensar antes de publicar Lo que publicas o dices online envía un mensaje sobre quién eres, al igual que lo que otros publican sobre ti.
Es posible que algunos aspectos de tu huella digital, como las fotografías subidas, comentarios en blogs, vídeos de YouTube y publicaciones de Facebook, no reflejen la forma en que te gustaría que te vean. Crea una huella digital positiva publicando solo aquello que contribuya a la imagen que deseas mostrar a los demás.
¿Para qué sirve y cómo funciona la biometría de huella?
Actuar rápido después de una filtración Si sospechas que tus datos podrían haberse visto comprometidos en una filtración, actúa de inmediato. Si implica una pérdida financiera, ponte en contacto con tu banco o proveedor de tarjeta de crédito para denunciar la filtración.
- Cambia las contraseñas que puedan haber quedado expuestas.
- Si es una contraseña que has usado para otras cuentas, actualízala en todas ellas.
- Utilizar una VPN El uso de una red privada virtual (o VPN) puede ayudar a proteger tu huella digital.
- Esto se debe a que las VPN enmascaran tu dirección IP, lo que hace que tus acciones online sean prácticamente imposibles de rastrear.
Esto protege tu privacidad online y puede evitar que los sitios web instalen cookies que rastreen tu historial de navegación en Internet. Kaspersky Secure Connection permite contar con una conexión segura entre el dispositivo y un servidor de Internet, mediante la cual nadie puede supervisar ni acceder a los datos que estás intercambiando.
Cómo proteger la privacidad online cuando lo laboral se mezcla con lo personal Cómo proteger y ocultar la dirección IP Cómo configurar una red doméstica segura ¿Qué es una VPN? Cómo funciona y tipos de VPN
¿Qué es el acceso por huella digital?
Uno de ellos es el acceso por huella digital que a su vez se aplica a través de dispositivos como el reloj de fichar o reloj biométrico. Por su parte, también utilizadas a través de la biometría, las huellas dactilares son patrones únicos, hechos por crestas de fricción y surcos.
Ver respuesta completa
¿Cómo proteger tu huella digital?
Protege tu huella digital – Debido a que los jefes, las universidades y otras entidades pueden buscar tu identidad online, es buena idea tener en cuenta tu huella digital. A continuación, se ofrecen algunos consejos para proteger los datos personales y controlar la reputación online.
- Utilizar motores de búsqueda para comprobar tu huella digital Introduce tu nombre en algún motor de búsqueda.
- Incluye tu nombre y apellidos y cualquier variación de ortografía.
- Si cambiaste tu nombre, busca tanto el nombre actual como el anterior.
- Revisar los resultados del buscador te dará una idea de qué información sobre ti hay disponible públicamente.
Si alguno de los resultados te muestra de forma negativa, puedes comunicarte con el administrador del sitio para intentar eliminarlo. Configurar Google Alerts es una forma de vigilar tu nombre. Reducir la cantidad de fuentes de información que te mencionan Por ejemplo, los sitios web de inmobiliarias y sitios como whitepages.com pueden tener más información sobre ti de la que te gustaría.
- Estos sitios a menudo pueden incluir información personal como tu número de teléfono, dirección y edad.
- Si no estás conforme con esto, puedes ponerte en contacto con dichos sitios web y solicitar que se elimine la información.
- Limitar la cantidad de datos que compartes Cada vez que proporcionas tu información personal a una organización, amplías tu huella digital.
También aumenta la posibilidad de que alguna de las organizaciones que almacenan tus datos haga un mal uso de ellos, o bien que tales organizaciones sufran una filtración que ponga tus datos en las manos equivocadas. Antes de enviar un formulario, considera si vale la pena hacerlo.
- ¿Existen otras formas de obtener esa información o ese servicio sin necesidad de compartir tus datos? Revisar la configuración de privacidad La configuración de privacidad en las redes sociales te permite controlar quién ve tus publicaciones.
- Revísala y asegúrate de que está a un nivel con el que te sientas cómodo.
Por ejemplo, Facebook permite limitar las publicaciones a los amigos y hacer listas personalizadas de personas que pueden ver ciertas publicaciones. Sin embargo, ten en cuenta que la configuración de privacidad solo te protege en el sitio de redes sociales correspondiente.
- Evitar compartir demasiado en las redes sociales Las redes sociales facilitan la conexión con otras personas, pero también pueden dar lugar a un intercambio excesivo.
- Piensa dos veces antes de revelar tu ubicación o planes de viaje, así como cualquier otra información personal.
- Evita incluir tu número de teléfono o dirección de correo electrónico en tu biografía de redes sociales.
También es buena idea evitar darle a “Me gusta” a tu propio banco, proveedor de atención médica, farmacia, etc., ya que esto puede dirigir a los cibercriminales a tus cuentas más importantes. Evitar los sitios web no seguros Asegúrate de realizar las transacciones en un sitio web seguro; la URL debe comenzar con https:// en lugar de http://.
- La “s” significa “seguro” e indica que el sitio cuenta con un certificado de seguridad,
- También debe haber un icono de un candado a la izquierda de la barra de direcciones.
- Nunca compartas información confidencial en sitios no seguros, especialmente datos de pago.
- Evitar divulgar datos privados en redes Wi-Fi públicas Por naturaleza, una red Wi-Fi pública es menos segura que tu red personal, ya que no sabes quién la configuró ni quién más podría estar observando.
Evita enviar información personal cuando utilices redes Wi-Fi públicas. Eliminar las cuentas antiguas Una forma de reducir tu huella digital es eliminando las cuentas antiguas (por ejemplo, los perfiles de redes sociales que ya no usas o las suscripciones a boletines informativos que ya no lees).
- Deshacerse de las cuentas inactivas minimiza tu exposición a posibles filtraciones de datos.
- Crear contraseñas seguras y utilizar un administrador de contraseñas Una contraseña segura te ayudará a mantener la seguridad en Internet.
- Para que sea segura, una contraseña debe ser larga (al menos 12 caracteres e idealmente más) y ser una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, además de símbolos y números.
Cuanto más compleja y sofisticada sea la contraseña, más difícil será averiguarla. Usar un administrador de contraseñas puede ayudar a generar, almacenar y administrar todas las contraseñas en una única cuenta segura online. Asegúrate de que tus contraseñas sean privadas: no las compartas con los demás ni las anotes.
- Evita usar la misma contraseña para todas tus cuentas y recuerda cambiarlas con frecuencia.
- Vigilar los registros médicos Practica una buena higiene de datos revisando periódicamente tus registros médicos.
- Los ladrones de identidad buscan tanto la información médica y de salud como la de los datos financieros.
Cuando los criminales utilizan tu información personal para obtener tratamientos médicos en tu nombre, sus registros médicos pueden mezclarse con los tuyos. No iniciar sesión con Facebook Iniciar sesión en sitios web y aplicaciones usando Facebook es cómodo.
Sin embargo, cada vez que inicias sesión en un sitio web de terceros con tus credenciales de Facebook, le das permiso a esa empresa para que extraiga tus datos de usuario de Facebook, lo cual podría poner en riesgo tu información personal. Mantener el software actualizado Un software obsoleto podría albergar una gran cantidad de huellas digitales.
Sin las actualizaciones más recientes, los cibercriminales podrían acceder a esa información. Estos también pueden acceder fácilmente a los dispositivos y datos de una víctima explotando las vulnerabilidades de su software. Puedes prevenir este problema manteniendo actualizado el software, ya que un software más antiguo puede ser más vulnerable a los ataques de hackers.
Revisar el uso de dispositivos móviles Establece un código de acceso para tu dispositivo móvil, de forma que otras personas no puedan acceder a él si lo pierdes. Al instalar una aplicación, lee el acuerdo de usuario. Muchas aplicaciones informan sobre qué tipo de información recopilan y para qué se puede usar.
Estas aplicaciones pueden extraer datos personales como tu correo electrónico, ubicación y actividades online. Comprueba si estás conforme con la información que se comparte antes de utilizar la aplicación. Pensar antes de publicar Lo que publicas o dices online envía un mensaje sobre quién eres, al igual que lo que otros publican sobre ti.
- Es posible que algunos aspectos de tu huella digital, como las fotografías subidas, comentarios en blogs, vídeos de YouTube y publicaciones de Facebook, no reflejen la forma en que te gustaría que te vean.
- Crea una huella digital positiva publicando solo aquello que contribuya a la imagen que deseas mostrar a los demás.
Actuar rápido después de una filtración Si sospechas que tus datos podrían haberse visto comprometidos en una filtración, actúa de inmediato. Si implica una pérdida financiera, ponte en contacto con tu banco o proveedor de tarjeta de crédito para denunciar la filtración.
Cambia las contraseñas que puedan haber quedado expuestas. Si es una contraseña que has usado para otras cuentas, actualízala en todas ellas. Utilizar una VPN El uso de una red privada virtual (o VPN) puede ayudar a proteger tu huella digital. Esto se debe a que las VPN enmascaran tu dirección IP, lo que hace que tus acciones online sean prácticamente imposibles de rastrear.
Esto protege tu privacidad online y puede evitar que los sitios web instalen cookies que rastreen tu historial de navegación en Internet. Kaspersky Secure Connection permite contar con una conexión segura entre el dispositivo y un servidor de Internet, mediante la cual nadie puede supervisar ni acceder a los datos que estás intercambiando.
Cómo proteger la privacidad online cuando lo laboral se mezcla con lo personal Cómo proteger y ocultar la dirección IP Cómo configurar una red doméstica segura ¿Qué es una VPN? Cómo funciona y tipos de VPN